lunes, 24 de enero de 2011

Civil War

Al final he caido.  Llevaba algún tiempo buscando un proyecto para hacer en bloques, tipo piecing.  Pensé en el Dear Jane o Dear Hannah, pero me parecieron bloques demasiado pequeños.  Pensé en la revista de 100 bloques que tengo, pero tampoco me acababa de convencer, los bloques eran demasiado grandes, de 10" y 12".

Pero esta chica está publicando unos bloques de 8x8" (unos 19 cm) y de momento, excepto el de las estrellas aplicadas, me gustan.

Así que este fin de semana he hecho los tres bloques que me gustan, con restos de telas que tenía por casa.
Me gusta la combinación de granates, marrones y dorados.  Probablemente en algún momento añada algo de azul, pero ya veremos.
Tengo que buscar alguna estrella en piecing para sustituir el bloque de las 7 sisters. 

Y no por esto he dejado de lado mis propósitos para este año.  Quilt que empiece, quilt que hay que acabar.

Así que he avanzado bastante en el quilt de tiras. De los 120 bloques que necesito, ya tengo 102, y espero esta semana acabar los que me faltan.  Incluso me he entretenido en coser juntos trocitos de guata que tenía de restos, para hacer bloques de 20x20.  Un scrappy quilt en toda regla.

También he estado haciendo pruebas con las tiras intermedias.  Al final, me quedaré con el rojo, al menos para separar los bloques unitarios. 

Sin embargo para separar las tiras probablemente use otra técnica, la de esta otra bloguera, probaré con las ondas, que me gustaron mucho cuando las vi.

Y el otro quilt que he empezado este año también va avanzando.  El top está completamente acabado.  Ha salido bien grande.  Y tengo ya la guata y la trasera preparada. 

Este fin de semana toca ir a la Feria de Bilbao, así que no sé si podré avanzar mucho.  Además, me he apuntado a un curso para diseñar páginas webs, que dura dos semanas, todas las tardes, con lo que no podré ir ni a mi clase de patch de los lunes.  Así y todo intentaré dejar este quilt montado, listo y preparado para acolchar.

Me gusta hacer demasiadas cosas...


viernes, 21 de enero de 2011

Intercambio 10x10 sexto envío

Esta vez las telitas venías desde Barcelona, y venía una de regalo:


De momento las estoy reservando todas, pero ya tengo dos proyectos bastante perfilados.  Sólo tengo que decidirme por uno.  Veremos, veremos...

martes, 18 de enero de 2011

Toallas para el pelo

Yo empiezo a fabricar muy pronto los regalos de Navidad.  En Octubre ya estaba entretenida bordando estas toallas para la cabeza.


Me parecen muy útiles, incluso con el pelito tan corto que llevo ahora. La de la foto es una modelo.

Y el morado de las toallas me pareció tan bonito!  En el de Isa y el de Susi usé un hilo matizado, en el de Laura, uno tono malva oscuro.  Y el de Rosa tenía que ser rosa, así que usé un hilo matizado en azules y rositas, de bebé.  Quedó monísimo.

Y el botón lo descosí para bordar, y luego lo volví a coser, para que no me pillara la aguja por un descuido!

lunes, 17 de enero de 2011

Pan Leudo, escriño lleno

Antiguo refrán. 

Leudo significa "fermentado con levadura"

Escriño ya sabemos que es un cesto fabricado con paja.

El refrán dice: El pan fermentado con levadura es tan grande que llena la cesta.

viernes, 14 de enero de 2011

Un nuevo proyecto...

Empezamos el año, y yo sin proyectos nuevos.  Como me he pasado el último mes acolchando, y acabando cosas empezadas, he tenido la sensación de no estar avanzando.  Necesitaba un proyecto nuevo!

Estas Navidades, que he tenido tiempo de revisar a fondo todos vuestros blogs, en el de Cotton et Lavande me encontré con este diseño tan bonito y me decidí a probar.

Hace algún tiempo compré un jelly roll, me encantaron los batiks azules verdosos.  Pero al abrirlo, había parte en azul marino, que ya no me gustó tanto, y algunos con un horrible color morado-marron.


Al final he necesitado 66 tiras de color + 66 tiras de blanco.  El blanco es la tela de algodón sin tratar de Ikea, que no es totalmente blanca, sino que tiene un tonito algo cremoso.  Le va muy bien.

Como el Jelly Roll solo no era suficiente para una cama de 1,50, he añadido unas tiras de otras telas de otros batiks en morados / marrones que tenía, y el resultado está siendo espectacular.

Todavía estoy sorprendida del efecto global que hacen todas estas telitas juntas.  Y también estoy alucinando con mis esquinas, casi perfectas.

En una tarde de sábado y otra de domingo, tengo el top casi acabado. 

Eso sí, me he prometido que este año, proyecto que comienzo, proyecto que acabo y dejo acolchado y todo.  Así que este fin de semana probablemente toque acolchar...

martes, 11 de enero de 2011

Quilt morado y negro

Dicen que más vale quilt acabado, que quilt perfecto.  Y qué razón tienen!

Este precioso quilt estaba sin acolchar desde septiembre del 2007!  Lo hice con mi máquina antigua, luego llegó la Bernina, y los proyectos anteriores se quedaron estancados. 


Es el primer proyecto que diseñé con el EQ, y el segundo quilt que hice con rotari cutting.  Así que los acabados y las esquinas no están muy perfectas...

Además, para entonces todavía no sabía que una vez acabado cada bloque, había que recortarlo a medida de nuevo, y algunos han quedado algo más grandes que otros.
Pero lo cierto es que una vez acolchado todo, no se notan esos defectillos, que solamente yo veo, y sólo si me fijo mucho.
Para la trasera usé una tela de Ikea, con dos tiras laterales para completar.  Me gustan mucho las telas de Ikea para las traseras, tienen dibujos grandes, son algodón 100%, no destiñen ni dan problemas, y cuestan 2,02 euros (precio de ayer en Bilbao) el metro de  1,50 o 1,40 de ancho.

lunes, 10 de enero de 2011

Escríño en Villar de Cañan - Cuenca

LOS HORNOS DE PAN


Estos existieron hasta los años 50. Estaban alimentados por leña y en ellos las familias cocían pan para 8 o 10 días. El pan se preparaba el día anterior cerniendo la harina con unos cedazos. Al día siguiente se amasaba con levadura natural y se ponía en un "escriño" hecho de paja o esparto a modo de cesto con asas y envuelto en unos lienzos que les decían "maseras", bien abrigadas hasta llegar al horno.

En el horno se cortaba la masa y la dejaban en unas tablas hasta la hora de meterlos al horno. Una vez cocido el pan, se transportaba en el mismo escriño hasta la casa.

domingo, 9 de enero de 2011

Intercambio 15x15 con Ingrid

Ya lo tenía por perdido.  Lo que tardan en correos de aquí hasta allí y viceversa.  Ella me lo mandó en Octubre, y a mi me llegó a finales de Diciembre.  Y se lo envié en Mayo y creo que tardó hasta el verano en llegarle.

Pero la perseverancia gana!  Y las dos tenemos nuestros bloquecitos.

Aquí el que ella me mandó:


Y este es el que le he enviado yo, en alegres colores amarillos:

miércoles, 5 de enero de 2011

Una colcha confetti

Otra colcha más acabada y entregada! Es increíble cómo ganan estos quilts acabados.

Este me quedó un poco pequeño para una cama sin pie, porque la hice cuadrada.  Pero como la cama destino tenía pie, y es de unos tonos similares, puesta queda preciosa.


Así se ven también los cuadraditos de las esquinas.
Esta noche llegan los Reyes!  Que todos tengais muchos regalos, y podais disfrutarlos durante mucho tiempo.

lunes, 3 de enero de 2011

Escriño en Hellin

Hellín está situado al sureste de la provincia de Albacete, en el límite meridional de La Mancha y las cadenas prebéticas, abriendo paso hacia la Llanura Murciana. A una altitud media respecto al mar de 578 metros.

...Recientemente inaugurado, el Museo Comarcal de Hellín se enclava en el casco histórico de la ciudad, en un edificio ecléctico y modernista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Presenta en sus tres plantas diversas colecciones de arqueología y etnografía entre las que destacan las de la prehistoria inicial (Paleolítico Inferior y Medio) procedentes de la Fuente de Isso y el Pedernaloso; del Neolítico, como las de la Fuente de Isso; la Edad del Bronce (El Castellón), de época fenicia y orientalizante (Los Almadenes) o ibéricas y romanas (Pozo de la Nieve).


De época visigoda y musulmana, el Tolmo, diversas aldeas y necrópolis, el propio castillo almohade de la ciudad son testigos de la intensa presencia humana y del desarrollo histórico de nuestra tierra en unos momentos de los que se conocen escasos datos en otros lugares del Sureste. De la etnología comarcal se ofrecen al público diversos elementos del trabajo del esparto, como cofines, escriños, valeos, alabes y un largo etcétera de piezas de uso doméstico y agrícola. La cerámica popular está presente tanto la local, de color blanco y azul, como de otras zonas de España, como por ejemplo Manises o Alcora, loza y vidrio de Cartagena, fechable en el siglo XIX y una colección de azulejos de diversos lugares, procedentes en su práctica totalidad de una colección particular. ..

...En la vitrina 13 se pueden observar diversas piezas domésticas y otra serie de elementos del trabajo agrícola y la ganadería elaborados en esparto. Así se pueden observar canastos, un escriño, una botella enredada, un soplillo o una brocha para el humero. Todos ellos están realizados bien con esparto crudo, bien con esparto picado, y en algún caso llevan paja de cereal....

lunes, 24 de enero de 2011

Civil War

Al final he caido.  Llevaba algún tiempo buscando un proyecto para hacer en bloques, tipo piecing.  Pensé en el Dear Jane o Dear Hannah, pero me parecieron bloques demasiado pequeños.  Pensé en la revista de 100 bloques que tengo, pero tampoco me acababa de convencer, los bloques eran demasiado grandes, de 10" y 12".

Pero esta chica está publicando unos bloques de 8x8" (unos 19 cm) y de momento, excepto el de las estrellas aplicadas, me gustan.

Así que este fin de semana he hecho los tres bloques que me gustan, con restos de telas que tenía por casa.
Me gusta la combinación de granates, marrones y dorados.  Probablemente en algún momento añada algo de azul, pero ya veremos.
Tengo que buscar alguna estrella en piecing para sustituir el bloque de las 7 sisters. 

Y no por esto he dejado de lado mis propósitos para este año.  Quilt que empiece, quilt que hay que acabar.

Así que he avanzado bastante en el quilt de tiras. De los 120 bloques que necesito, ya tengo 102, y espero esta semana acabar los que me faltan.  Incluso me he entretenido en coser juntos trocitos de guata que tenía de restos, para hacer bloques de 20x20.  Un scrappy quilt en toda regla.

También he estado haciendo pruebas con las tiras intermedias.  Al final, me quedaré con el rojo, al menos para separar los bloques unitarios. 

Sin embargo para separar las tiras probablemente use otra técnica, la de esta otra bloguera, probaré con las ondas, que me gustaron mucho cuando las vi.

Y el otro quilt que he empezado este año también va avanzando.  El top está completamente acabado.  Ha salido bien grande.  Y tengo ya la guata y la trasera preparada. 

Este fin de semana toca ir a la Feria de Bilbao, así que no sé si podré avanzar mucho.  Además, me he apuntado a un curso para diseñar páginas webs, que dura dos semanas, todas las tardes, con lo que no podré ir ni a mi clase de patch de los lunes.  Así y todo intentaré dejar este quilt montado, listo y preparado para acolchar.

Me gusta hacer demasiadas cosas...


viernes, 21 de enero de 2011

Intercambio 10x10 sexto envío

Esta vez las telitas venías desde Barcelona, y venía una de regalo:


De momento las estoy reservando todas, pero ya tengo dos proyectos bastante perfilados.  Sólo tengo que decidirme por uno.  Veremos, veremos...

martes, 18 de enero de 2011

Toallas para el pelo

Yo empiezo a fabricar muy pronto los regalos de Navidad.  En Octubre ya estaba entretenida bordando estas toallas para la cabeza.


Me parecen muy útiles, incluso con el pelito tan corto que llevo ahora. La de la foto es una modelo.

Y el morado de las toallas me pareció tan bonito!  En el de Isa y el de Susi usé un hilo matizado, en el de Laura, uno tono malva oscuro.  Y el de Rosa tenía que ser rosa, así que usé un hilo matizado en azules y rositas, de bebé.  Quedó monísimo.

Y el botón lo descosí para bordar, y luego lo volví a coser, para que no me pillara la aguja por un descuido!

lunes, 17 de enero de 2011

Pan Leudo, escriño lleno

Antiguo refrán. 

Leudo significa "fermentado con levadura"

Escriño ya sabemos que es un cesto fabricado con paja.

El refrán dice: El pan fermentado con levadura es tan grande que llena la cesta.

viernes, 14 de enero de 2011

Un nuevo proyecto...

Empezamos el año, y yo sin proyectos nuevos.  Como me he pasado el último mes acolchando, y acabando cosas empezadas, he tenido la sensación de no estar avanzando.  Necesitaba un proyecto nuevo!

Estas Navidades, que he tenido tiempo de revisar a fondo todos vuestros blogs, en el de Cotton et Lavande me encontré con este diseño tan bonito y me decidí a probar.

Hace algún tiempo compré un jelly roll, me encantaron los batiks azules verdosos.  Pero al abrirlo, había parte en azul marino, que ya no me gustó tanto, y algunos con un horrible color morado-marron.


Al final he necesitado 66 tiras de color + 66 tiras de blanco.  El blanco es la tela de algodón sin tratar de Ikea, que no es totalmente blanca, sino que tiene un tonito algo cremoso.  Le va muy bien.

Como el Jelly Roll solo no era suficiente para una cama de 1,50, he añadido unas tiras de otras telas de otros batiks en morados / marrones que tenía, y el resultado está siendo espectacular.

Todavía estoy sorprendida del efecto global que hacen todas estas telitas juntas.  Y también estoy alucinando con mis esquinas, casi perfectas.

En una tarde de sábado y otra de domingo, tengo el top casi acabado. 

Eso sí, me he prometido que este año, proyecto que comienzo, proyecto que acabo y dejo acolchado y todo.  Así que este fin de semana probablemente toque acolchar...

martes, 11 de enero de 2011

Quilt morado y negro

Dicen que más vale quilt acabado, que quilt perfecto.  Y qué razón tienen!

Este precioso quilt estaba sin acolchar desde septiembre del 2007!  Lo hice con mi máquina antigua, luego llegó la Bernina, y los proyectos anteriores se quedaron estancados. 


Es el primer proyecto que diseñé con el EQ, y el segundo quilt que hice con rotari cutting.  Así que los acabados y las esquinas no están muy perfectas...

Además, para entonces todavía no sabía que una vez acabado cada bloque, había que recortarlo a medida de nuevo, y algunos han quedado algo más grandes que otros.
Pero lo cierto es que una vez acolchado todo, no se notan esos defectillos, que solamente yo veo, y sólo si me fijo mucho.
Para la trasera usé una tela de Ikea, con dos tiras laterales para completar.  Me gustan mucho las telas de Ikea para las traseras, tienen dibujos grandes, son algodón 100%, no destiñen ni dan problemas, y cuestan 2,02 euros (precio de ayer en Bilbao) el metro de  1,50 o 1,40 de ancho.

lunes, 10 de enero de 2011

Escríño en Villar de Cañan - Cuenca

LOS HORNOS DE PAN


Estos existieron hasta los años 50. Estaban alimentados por leña y en ellos las familias cocían pan para 8 o 10 días. El pan se preparaba el día anterior cerniendo la harina con unos cedazos. Al día siguiente se amasaba con levadura natural y se ponía en un "escriño" hecho de paja o esparto a modo de cesto con asas y envuelto en unos lienzos que les decían "maseras", bien abrigadas hasta llegar al horno.

En el horno se cortaba la masa y la dejaban en unas tablas hasta la hora de meterlos al horno. Una vez cocido el pan, se transportaba en el mismo escriño hasta la casa.

domingo, 9 de enero de 2011

Intercambio 15x15 con Ingrid

Ya lo tenía por perdido.  Lo que tardan en correos de aquí hasta allí y viceversa.  Ella me lo mandó en Octubre, y a mi me llegó a finales de Diciembre.  Y se lo envié en Mayo y creo que tardó hasta el verano en llegarle.

Pero la perseverancia gana!  Y las dos tenemos nuestros bloquecitos.

Aquí el que ella me mandó:


Y este es el que le he enviado yo, en alegres colores amarillos:

miércoles, 5 de enero de 2011

Una colcha confetti

Otra colcha más acabada y entregada! Es increíble cómo ganan estos quilts acabados.

Este me quedó un poco pequeño para una cama sin pie, porque la hice cuadrada.  Pero como la cama destino tenía pie, y es de unos tonos similares, puesta queda preciosa.


Así se ven también los cuadraditos de las esquinas.
Esta noche llegan los Reyes!  Que todos tengais muchos regalos, y podais disfrutarlos durante mucho tiempo.

lunes, 3 de enero de 2011

Escriño en Hellin

Hellín está situado al sureste de la provincia de Albacete, en el límite meridional de La Mancha y las cadenas prebéticas, abriendo paso hacia la Llanura Murciana. A una altitud media respecto al mar de 578 metros.

...Recientemente inaugurado, el Museo Comarcal de Hellín se enclava en el casco histórico de la ciudad, en un edificio ecléctico y modernista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Presenta en sus tres plantas diversas colecciones de arqueología y etnografía entre las que destacan las de la prehistoria inicial (Paleolítico Inferior y Medio) procedentes de la Fuente de Isso y el Pedernaloso; del Neolítico, como las de la Fuente de Isso; la Edad del Bronce (El Castellón), de época fenicia y orientalizante (Los Almadenes) o ibéricas y romanas (Pozo de la Nieve).


De época visigoda y musulmana, el Tolmo, diversas aldeas y necrópolis, el propio castillo almohade de la ciudad son testigos de la intensa presencia humana y del desarrollo histórico de nuestra tierra en unos momentos de los que se conocen escasos datos en otros lugares del Sureste. De la etnología comarcal se ofrecen al público diversos elementos del trabajo del esparto, como cofines, escriños, valeos, alabes y un largo etcétera de piezas de uso doméstico y agrícola. La cerámica popular está presente tanto la local, de color blanco y azul, como de otras zonas de España, como por ejemplo Manises o Alcora, loza y vidrio de Cartagena, fechable en el siglo XIX y una colección de azulejos de diversos lugares, procedentes en su práctica totalidad de una colección particular. ..

...En la vitrina 13 se pueden observar diversas piezas domésticas y otra serie de elementos del trabajo agrícola y la ganadería elaborados en esparto. Así se pueden observar canastos, un escriño, una botella enredada, un soplillo o una brocha para el humero. Todos ellos están realizados bien con esparto crudo, bien con esparto picado, y en algún caso llevan paja de cereal....