Mostrando entradas con la etiqueta Pintura en tela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura en tela. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Tutorial para pintar camisetas

Referido a mi post del 2006 sobre cómo pintar camisetas

Por alguna causa ese post es de los más visitados y comentados de lo que he publicado hasta ahora, y aunque todas las preguntas que me hacen están bien explicadas en el post, creo interesante volver sobre las más habituales, porque recibo muchas veces las mismas preguntas.  Estoy empezando a pensar que la gente no se lee el post completo...:

1º - Qué pinturas uso:

Pinturas especiales para telas.  Hay muchas marcas, por eso no publico ninguna.  Hay que ir a las tiendas de manualidades y preguntar por pinturas especiales para telas.  No sirve cualquier pintura.  También existen rotuladores especiales para telas. 

2º - Cómo se fijan las pinturas:

Con calor, con la plancha.  Una vez acabado el dibujo se planchan por el revés o con un trapo encima.  No hay que poner nunca la plancha directamente encima de las pinturas.  Y os aseguro que una vez le habéis aplicado calor a las pinturas, es difícil que se vayan, incluso con bastantes lavados.

3º - Cómo consigo los degradados:

Pues como en cualquier cuadro normal.  Las pinturas de tela se usan igual que se podría usar un oleo.  Se mezclan tanto en la paleta como en la tela.  Se usa cualquier técnica de pintura normal de un cuadro.

4º - Decoloración

La lejía se puede usar como cualquier otra pintura.  En lugar de añadir color, quita el que tiene la camiseta, con la ventaja de que nunca se va.  Es una técnica sencilla y muy efectiva.

Bueno, espero que esta vez haya quedado más clara la explicación...

domingo, 26 de abril de 2009

Urban Girll

Esta camiseta se la hice la semana pasada a mi hermana. No me gustaba el largo, así que la acorté y le puse un trozo de una tela gris oscura de punto.

La mayor parte del resto es pintado con colores especiales para telas.

Y los tulipanes están puestos con el producto especial para poner servilletas en tela. A ver qué resultado dan.

Pero el diseño es chulo ¿verdad?

miércoles, 9 de agosto de 2006

Tutorial para pintar Camisetas

Durante el mes de Mayo estuve haciendo un curso de pintura sobre tela. Como acababa de descubrir las camisetas tan económicas y sencillas que hay en Lefties, compré unas cuantas y me dediqué a probar, unas con mejor suerte, y otras con menos.

He aquí parte de lo que hice. La mayoría con plantillas, diferentes versiones con una misma plantilla.

Las plantillas las corté con un cutter de papel en plástico del que se usa para transparencias. Las profes me dijeron que usara un plástico más duro, pero realmente yo uso las plantillas un par o tres de veces, y cortar en plástico más duro es difícil. Así que en mis transparencias. Y funcionan bien.

El proceso es: Se imprime un dibujo en un folio normal, uno que sea apto para ser recortado. Se pone encima la transparencia y se copia a mano con un rotulador de los de pintar los CDs, porque la tinta no se corre. Y luego con un cartón debajo se recorta con un cutter de los de manualidades.

Los dibujos los fui sacando de internet, algunas gratuitas que se ofrecen, otras inventadas de dibujos o fotos que veía por ahí. Con un poco de imaginación no es nada difícil. Sobre todo en las páginas de stenciling en la calle, vamos, los dibujos que algunos pintan en las paredes por la calle. Hay algunas obras de arte, aunque la mayoría de lo que veo por mi barrio son simples pintadas de gamberros.

También hay un sitio en el que explican cómo hacer plantillas desde una foto. Tengo una preparada con una foto de mi boda, pero creo que todavía la tengo que perfeccionar. Parece tan fácil en el tutorial!

Otras camisetas me atreví a pintarlas a mano alzada. Por ejemplo la naranja con flores blancas, o la verde con la cala. No soy ninguna artista pintando, y no quedaron perfectas, pero lucen un montón. Primero las marco con el lápiz de costura por el contorno, para hacerme una idea del tamaño aproximado, y luego mezclo colores en un plato de plástico. Y a pintar con algo de imaginación. Es bueno tener delante un dibujo, un postal o algo que nos guíe.

La mayoría las he regalado a la familia, y les han encantado. Me han pedido más. Incluso he vendido alguna a mis amigas, por el coste de los materiales. Y también las llevan encantadas. ¡Qué ilusión me hace cuando se las veo puestas!





Estas son dos infantiles para los hijos de una amiga, y las otras cuatro son de mi marido. Le encantó la Betty Boo que le hice a Claudia, y me pidió un par de ellas para él. Los dibujos son de internet. ¿Cómo? Pues tengo una preciosa pantalla plana. Puse el dibujo de la Betty Boo a toda pantalla y me puse la pantalla del ordenador encima de las piernas. La forré con la camiseta, cuadré la parte delantera de la camiseta en el dibujo, y pinté el contorno con un rotulador especial para ropa, de esos que no se van. Luego rellené los colores con pintura y pincel en la mesa normal.
¡Ah! Entre la pantalla y la camiseta puse una transparencia, por si acaso el rotulador manchaba la pantalla. No ocurrió, pero más vale prevenir...


La camiseta verde está hecha con la técnica de la lejía. Esta también es muy sencilla y solamente hay que tener cuidado de no manchar fuera de lo que se quiere pintar.
Se delimita la zona a pintar con cinta de pintor, e incluso el dibujo lo hice con cinta de pintor. Puse unos cuantos trozos en vertical desde la cinta inferior, que es lo que se ve verde. Luego se pinta con un pincel con la lejía, igual que si fuera pintura.
Para que la lejía no pinte la parte de detrás de la camiseta hay que poner entre la parte de delante y la de detrás de la camiseta un cartón, un plástico o algo. Esto es importante hacerlo siempre que se pinta, sea con pintura o con lejía.

¿Mi favorita? Audery Hepburn. Sin duda. Me costó muchísimo hacer la plantilla, la saqué de una pintada de la calle, y la recorté en plástico duro. Pero el resultado lo ha merecido.

¿Los fallos cometidos? Mezclar diferentes marcas de colores. Algunos no son compatibles, y si pintas por ejemplo el blanco con una marca y encima pones un rojo de otra marca no compatible, en el primer lavado el rojo desaparece parcialmente. Ya he decidido que los quiero todos de la misma marca, y ahora cuando pinto, puedo mezclarlos en el plato, pero jamás pinto una marca encima de otra marca de colores.

Un truco: Una vez seca la pintura, hay que plancharlo con la plancha bien caliente y un paño de algodón encima, para que se fije bien la pintura.

Ya sabeis, si alguna tiene alguna pregunta o duda, podeis dejar vuestros comentarios. Prometo contestar.
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura en tela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura en tela. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Tutorial para pintar camisetas

Referido a mi post del 2006 sobre cómo pintar camisetas

Por alguna causa ese post es de los más visitados y comentados de lo que he publicado hasta ahora, y aunque todas las preguntas que me hacen están bien explicadas en el post, creo interesante volver sobre las más habituales, porque recibo muchas veces las mismas preguntas.  Estoy empezando a pensar que la gente no se lee el post completo...:

1º - Qué pinturas uso:

Pinturas especiales para telas.  Hay muchas marcas, por eso no publico ninguna.  Hay que ir a las tiendas de manualidades y preguntar por pinturas especiales para telas.  No sirve cualquier pintura.  También existen rotuladores especiales para telas. 

2º - Cómo se fijan las pinturas:

Con calor, con la plancha.  Una vez acabado el dibujo se planchan por el revés o con un trapo encima.  No hay que poner nunca la plancha directamente encima de las pinturas.  Y os aseguro que una vez le habéis aplicado calor a las pinturas, es difícil que se vayan, incluso con bastantes lavados.

3º - Cómo consigo los degradados:

Pues como en cualquier cuadro normal.  Las pinturas de tela se usan igual que se podría usar un oleo.  Se mezclan tanto en la paleta como en la tela.  Se usa cualquier técnica de pintura normal de un cuadro.

4º - Decoloración

La lejía se puede usar como cualquier otra pintura.  En lugar de añadir color, quita el que tiene la camiseta, con la ventaja de que nunca se va.  Es una técnica sencilla y muy efectiva.

Bueno, espero que esta vez haya quedado más clara la explicación...

domingo, 26 de abril de 2009

Urban Girll

Esta camiseta se la hice la semana pasada a mi hermana. No me gustaba el largo, así que la acorté y le puse un trozo de una tela gris oscura de punto.

La mayor parte del resto es pintado con colores especiales para telas.

Y los tulipanes están puestos con el producto especial para poner servilletas en tela. A ver qué resultado dan.

Pero el diseño es chulo ¿verdad?

miércoles, 9 de agosto de 2006

Tutorial para pintar Camisetas

Durante el mes de Mayo estuve haciendo un curso de pintura sobre tela. Como acababa de descubrir las camisetas tan económicas y sencillas que hay en Lefties, compré unas cuantas y me dediqué a probar, unas con mejor suerte, y otras con menos.

He aquí parte de lo que hice. La mayoría con plantillas, diferentes versiones con una misma plantilla.

Las plantillas las corté con un cutter de papel en plástico del que se usa para transparencias. Las profes me dijeron que usara un plástico más duro, pero realmente yo uso las plantillas un par o tres de veces, y cortar en plástico más duro es difícil. Así que en mis transparencias. Y funcionan bien.

El proceso es: Se imprime un dibujo en un folio normal, uno que sea apto para ser recortado. Se pone encima la transparencia y se copia a mano con un rotulador de los de pintar los CDs, porque la tinta no se corre. Y luego con un cartón debajo se recorta con un cutter de los de manualidades.

Los dibujos los fui sacando de internet, algunas gratuitas que se ofrecen, otras inventadas de dibujos o fotos que veía por ahí. Con un poco de imaginación no es nada difícil. Sobre todo en las páginas de stenciling en la calle, vamos, los dibujos que algunos pintan en las paredes por la calle. Hay algunas obras de arte, aunque la mayoría de lo que veo por mi barrio son simples pintadas de gamberros.

También hay un sitio en el que explican cómo hacer plantillas desde una foto. Tengo una preparada con una foto de mi boda, pero creo que todavía la tengo que perfeccionar. Parece tan fácil en el tutorial!

Otras camisetas me atreví a pintarlas a mano alzada. Por ejemplo la naranja con flores blancas, o la verde con la cala. No soy ninguna artista pintando, y no quedaron perfectas, pero lucen un montón. Primero las marco con el lápiz de costura por el contorno, para hacerme una idea del tamaño aproximado, y luego mezclo colores en un plato de plástico. Y a pintar con algo de imaginación. Es bueno tener delante un dibujo, un postal o algo que nos guíe.

La mayoría las he regalado a la familia, y les han encantado. Me han pedido más. Incluso he vendido alguna a mis amigas, por el coste de los materiales. Y también las llevan encantadas. ¡Qué ilusión me hace cuando se las veo puestas!





Estas son dos infantiles para los hijos de una amiga, y las otras cuatro son de mi marido. Le encantó la Betty Boo que le hice a Claudia, y me pidió un par de ellas para él. Los dibujos son de internet. ¿Cómo? Pues tengo una preciosa pantalla plana. Puse el dibujo de la Betty Boo a toda pantalla y me puse la pantalla del ordenador encima de las piernas. La forré con la camiseta, cuadré la parte delantera de la camiseta en el dibujo, y pinté el contorno con un rotulador especial para ropa, de esos que no se van. Luego rellené los colores con pintura y pincel en la mesa normal.
¡Ah! Entre la pantalla y la camiseta puse una transparencia, por si acaso el rotulador manchaba la pantalla. No ocurrió, pero más vale prevenir...


La camiseta verde está hecha con la técnica de la lejía. Esta también es muy sencilla y solamente hay que tener cuidado de no manchar fuera de lo que se quiere pintar.
Se delimita la zona a pintar con cinta de pintor, e incluso el dibujo lo hice con cinta de pintor. Puse unos cuantos trozos en vertical desde la cinta inferior, que es lo que se ve verde. Luego se pinta con un pincel con la lejía, igual que si fuera pintura.
Para que la lejía no pinte la parte de detrás de la camiseta hay que poner entre la parte de delante y la de detrás de la camiseta un cartón, un plástico o algo. Esto es importante hacerlo siempre que se pinta, sea con pintura o con lejía.

¿Mi favorita? Audery Hepburn. Sin duda. Me costó muchísimo hacer la plantilla, la saqué de una pintada de la calle, y la recorté en plástico duro. Pero el resultado lo ha merecido.

¿Los fallos cometidos? Mezclar diferentes marcas de colores. Algunos no son compatibles, y si pintas por ejemplo el blanco con una marca y encima pones un rojo de otra marca no compatible, en el primer lavado el rojo desaparece parcialmente. Ya he decidido que los quiero todos de la misma marca, y ahora cuando pinto, puedo mezclarlos en el plato, pero jamás pinto una marca encima de otra marca de colores.

Un truco: Una vez seca la pintura, hay que plancharlo con la plancha bien caliente y un paño de algodón encima, para que se fije bien la pintura.

Ya sabeis, si alguna tiene alguna pregunta o duda, podeis dejar vuestros comentarios. Prometo contestar.