Mostrando entradas con la etiqueta Tiffany. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiffany. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2009

Falso Tiffany en espejos

Tenía un espejito que me habían regalado y estaba un poquito picado en un extremo. Pero me gustó muchísimo la forma, así que lo guardé.

Para mi boda una invitada me regaló este espejo.Y aunque la foto no es muy buena, el espejo es precioso y me dio una genial idea. Así que volví a por mi espejito mágico, compré plomo del que se pega, unos colores para cristales y me puse manos a la obra. Primero busqué un dibujo, que no encontré. Pero en un anuncio de un coche vi la columna, y me dio la idea de utilizarla para mi espejo, puesto que la forma del arco ya la tenía. Claro que cuando acabé, resultaba algo soso, y probé a ponerle unas florecitas.

Los colores para cristal son bastante caros, así que compré solamente dos o tres. Un día, pintándome las uñas, pensé ¿y si pruebo? A fin de cuentas, un espejo no tiene bombillas ni calor debajo. Y pinté un detallito con un pintauñas azul que tenía por casa.

Finalmente mi marido le cortó un trozo de ocumen de su medida para la parte trasera. Lo pegué con cinta que pega por las dos caras y lo rematé con el plomo todo alrededor.

Y este fue el resultado.

Una preciosidad, ¿no os parece?

Como me gustó el invento, y descubrí que en los "todo a cien" hay miles de pintauñas extravagantes, decidí probar de nuevo, esta vez con otro espejo que tenía por casa que estuvo colgado en un armario de baño o algo así. El diseño lo hice a mano alzada, copiando un pájaro de un dibujo que ví por ahí, y adaptando la cola para que entrara en el espejo. Como me paso el día inventando cosas, esta vez encontré unas piedrecitas transparentes de las que se usan para baño y se las pegué en la cola. He mezclado colores de cristal con pintauñas, algunos con brillantina.

El resultado quedó espectacular, lo que ocurre es que esto de fotografiar espejos no se me da nada bien. Se lo regalé a mi madre, que cada vez que venía a casa comentaba lo bonito que era.

Como todos los proyectos, cada vez se complican más. Me hice con un espejo de un armario ropero que estaba picado por detrás en ambos lados. Así que volví a empezar buscando diseño. Como esta vez lo quería para el baño, decidí hacerle un fondo de mar y una sirena. Busqué por internet inspiración y acabé uniendo diferentes trozos de dibujos para adaptarlos a lo que yo quería.

Cuando me puse a hacerlo encontré una pulsera vieja, de esas que tenían colgantitos. Y mira tú qué casualidad, los colgantitos eran de temas marinos. Así que los adapté al dibujo y los pegué en el cristal.

A estas alguras, mi casa parece la casa de los espejos...

sábado, 28 de junio de 2008

Intercambios, regalos, tiffany y tapas...

¡Estamos de Fiestas!


Ayer dieron el chupinazo de salida, y a las 9 en punto abrieron las casetas... Allí estábamos nosotros para tomar buena cuenta de las tapas de concurso. A cual mejor. Creo que va a ser un duro fin de semana de tapeo...


El jueves recibí mi intercambio Raggedy Ann. Me lo manda Rosa. Y llegó con regalitos!!! Una monadita de caracolito con florecita, servilletas decoradas y un dedal de porcelada de su tierra. Ahora solo falta buscarle un nombre a mi muñequita.


El fin de semana pasado estuve entretenida con lámparas. Mi marido tiró la que tenía en su mesilla y se hizo mil pedazos, y además tenía una lámpara de mi hermana que tenía que dividir en dos.
Hace años estuve en un cursillo de pintura y allí pinté este precioso pie de lámpara en imitación a bronce:

Le había puesto una pantalla que pinté imitación a tiffany, pero era demasiado recargado todo. Así que mi hermana me ha pedido separar las dos cosas. Al pie le compré una pantalla supersencilla en Ikea, y el conjunto ha quedado muy elegante:

Y la pantalla ha recibido una nueva capa de pintura y un nuevo pie, que le pega mucho más y hace que lo que destaque sea la pantalla:

Y ya que había sacado las pinturas de cristal y tenía otra pantalla por ahí esperando a ser decorada, pues hice esta otra:
Las canicas planas tienen alrededor cinta de plomo de la que se pega, y están pegadas con pegamento blanco. Punto a anotar: la próxima vez pegar con loctite, que quedarán más seguras.
Las flores alrededor llevan plomo líquido, y las rayas están hechas con un producto decorativo que compré en Bilbao, plateado.

Más regalitos. Ha venido mi hermana y me ha traído regalitos varios:
Un abanico con su funda, ideal para llevar en el bolso, porque es pequeñito, y tres paquetes de pañuelos, a cual más original:

El piratita es una monada ¿a que sí?

miércoles, 29 de agosto de 2007

¡Regalito!

Hoy me ha llegado un regalito. Me lo ha mandado Pepa por su no aniversario. Es un precioso alfiletero, hecho en fieltro, con una abejita, una estrella y venía envuelto con un carretito de hilo. Una auténtica preciosidad.

Muchísimas gracias, Pepa, me ha encantado. Este lo usaré para las agujas del acolchado, que no tienen sitio donde ubicarse todavía.

Ayer por la mañana intenté hacer algo con mis abalorios, pero no estaba nada inspirada. Así que cogí un par de pequeños espejitos que tenía de esos de Ikea, y decidí probar el plomo líquido que había comprado hace no mucho. Pegué unas piedrecitas, y me puse a pintar con el plomo a mano alzada. Me encanta el resultado.

A veces, es mejor no pensarlo demasiado, y ponerse a hacer. Salen cosas bonitas.

También me compré un par de revistas de Patch, y en una de ellas había una técnica que me pareció sencilla e interesante.

Básicamente consiste en cortar dos cuadrados iguales de dos telas coordinadas, ponerlas derecho contra revés (es decir, las dos telas en la misma dirección) y cortar curvas a lo largo, dejando el último centímetro sin cortar. A continuación se gira 90º una de las telas y se pasa una vez por encima y una por debajo de la otra. Vamos, como si estuviéramos en un telar.

El resultado hay que pegarlo en una entretela, que yo no lo hice, porque las telas que he usado son gruesas, y resulta que por muchas alfileres que pongas, se mueve algo. Se cosen con puntadas bonitas (o no) por encima de las costuras. Siempre se cose encima de la tela que queda arriba. Esto no lo entendí hasta que me puse a coser.

Como las esquinas de las juntas no quedaron perfectas, le pondré unos botones y quedará precioso. Los colores son muy bonitos, aunque no me pegan en ningún sitio.

Por cierto, hay un par de comentarios en mi blog que me gustaría responder:

Alguien Anónimo dice que en Asturias no siempre llueve. Tiene toda la razón del mundo y siento si eso he dado a entender. Algunas veces salen días preciosos, y es en esos días cuando Asturias luce en todo su esplendor. Claro que este año no ha habido muchos de esos en ningún sitio.

Por otro lado alguien pensó que dejé de poner comentarios en su blog porque posiblemente algo me habría sentado mal o me había enfadado.

1º - no llevo ninguna intención de enfadarme con nadie vía blogs. Simplemente me parecería ridículo. Puedo estar de acuerdo o no con lo que cada uno/a comenta y puedo responder o no tanto a favor como en contra. Es lo bueno que tiene internet, ves opiniones de todos los gustos y puedes aprender de todas.

2º - hace algún tiempo comencé a seguir los blogs vía blogline porque iban siendo muchísimos blogs (228-esta comunidad está creciendo), y me resulta más cómodo. Así sé cuando hay entradas nuevas en los blogs. Pero no sé si se pueden poner comentarios en bloglines, al menos yo no lo he encontrado. Eso significa que para dejar un comentario tengo que abrir el blog en cuestión y entrar. Es más complicado, así que dejo menos comentarios que antes. Pero sigo leyendo todos los blogs, y hasta hoy, solamente he añadido blogs nuevos, no he borrado ni uno. Os leo a todas.

lunes, 7 de agosto de 2006

Un rinconcito de casa


Otro rinconcito de mi casa. Concretamente lo que veo justo antes de dormirme. Otro montón de recuerdos. La cortina de ganchillo me la hizo y regaló mi madre estas navidades. Se pasó todas las vacaciones del año pasado aguja en mano. La muñeca que hay en la cama también me la hizo mi madre, pero hace muchísimos años, cuando yo era pequeña. En realidad no solamente hizo el traje a ganchillo, sino también una muñeca de trapo. Recuerdo que cuando se ensució la eché a lavar, y mi madre la tiró. Mi cabreo fue tan monumental que le devolví todas las fotos que tenía en mi habitación de ella. Creo que por algo tan nimio como lavar una muñeca de trapo nos hicimos muchísimo daño. Ahora pienso que realmente no merecía tanto la pena. Pero claro, con doce o trece años, no pensaba igual.

Las dos sillas son recuperadas por un tío de mi marido de Salamanca, y también las tapizó con una preciosa tela rosa antigua. Fue nuestro regalo de boda.

La vitrina es mi vitrina de los recuerdos. Ahí pongo todas esas cosillas que voy acumulando a lo largo de los años y que me dicen algo. los recuerdos de bodas y bautizos, los muñecos que nos regalaron en nuestra despedida de solteros, una bici de alambre que compré en Madrid hace muchos años, todo pequeñas cosillas que solamente me dicen algo a mí. Por eso están en mi habitación.

El cuadro que se ve al fondo contiene la poseía que me hizo el sobrino de mi marido para mi boda. Me lo leyó y todo. Es preciosa, y la única poesía que me hayan dedicado directamente a mí.

El espejo lo hice con la técnica del falso Tiffany. Otro día os contaré cómo se hace. Es muy sencillo y sirve para recuperar espejos un poco picados o simplemente adornar otros.

El cuadro de la madre con la hija es de punto de cruz. El primer cuadro grande que hice.

Las dos lamparitas tienen una base de bronce que me regaló mi suegra, y que me tocó restaurar (ella sabe lo que me gusta restaurar cosas). Y las pantallas tienen una pedrería preciosa. Me costó lo mío encontrar unas pantallas que le fueran bien a esos pies de bronce sin que el resultado fuera recargado o anticuado.

El ramo de flores lo hice yo, en la época en la que me dio por hacer ramos. Tengo un montón repartidos por toda la casa. Me parecen todos tan bonitos!

El sol que se ve por detrás encima de la cama vino de Argentina, regalo de una hermana de mi madre. Debe tener tantos años como yo. Es para meter el pijama, pero yo lo tengo relleno de un cojín. De vez en cuando lo meto a la lavadora y luego lo peino, y queda siempre nuevo.

El gato que hay encima del cojín no es de peluche, es Misha. Otro día hablaré más de ella. De momento, está en medio, siempre protagonista.

Lo único en toda esta composición que no es especial son los dos cojines y la colcha, pero eso va a cambiar, porque estoy haciendo una colcha de Patchwork preciosa para la cama, y espero que me llegue la tela para hacer también los cojines a juego.

Mi última aficción, el Patchwork. Hice un cursillo rápido en Julio, aunque lo del quilting ha quedado pendiente hasta Septiembre. También he navegado muchísimo para aprender las diferentes técnicas y ver cómo se hacían esas colchas tan bonitas.

Hay unas direcciones que me gustaría compartir con todos. http://www.quiltzine.com/printblocksmenu.html
En esta dirección encontrarás muchos bloques e ideas gratuitos. http://www.hgtv.com/hgtv/cr_quilting_blocks/0,1788,HGTV_3299,00.html
Otra dirección con muchas ideas y gráficos de bloques http://www.quiltbus.com/QuiltBlocks.htm
Y mi favorita por la cantidad y variedad que tiene:
http://www.freequiltpatterns.info/
¿Sabíais que incluso hay una emisión de televisión las 24 del día, en perfecto inglés, sobre el Patchwork?
http://www.quiltersnewsnetwork.com/

Un montón de corazones en crazy quilt. Impresionante lo que hacen con cuatro restos y dos hilos!
http://flickr.com/photos/chainsofhearts/166249376/in/photostream/

Tengo que probar a hacer uno para algún bolso nuevo. Esta tarde lo intentaré.
Mostrando entradas con la etiqueta Tiffany. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiffany. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2009

Falso Tiffany en espejos

Tenía un espejito que me habían regalado y estaba un poquito picado en un extremo. Pero me gustó muchísimo la forma, así que lo guardé.

Para mi boda una invitada me regaló este espejo.Y aunque la foto no es muy buena, el espejo es precioso y me dio una genial idea. Así que volví a por mi espejito mágico, compré plomo del que se pega, unos colores para cristales y me puse manos a la obra. Primero busqué un dibujo, que no encontré. Pero en un anuncio de un coche vi la columna, y me dio la idea de utilizarla para mi espejo, puesto que la forma del arco ya la tenía. Claro que cuando acabé, resultaba algo soso, y probé a ponerle unas florecitas.

Los colores para cristal son bastante caros, así que compré solamente dos o tres. Un día, pintándome las uñas, pensé ¿y si pruebo? A fin de cuentas, un espejo no tiene bombillas ni calor debajo. Y pinté un detallito con un pintauñas azul que tenía por casa.

Finalmente mi marido le cortó un trozo de ocumen de su medida para la parte trasera. Lo pegué con cinta que pega por las dos caras y lo rematé con el plomo todo alrededor.

Y este fue el resultado.

Una preciosidad, ¿no os parece?

Como me gustó el invento, y descubrí que en los "todo a cien" hay miles de pintauñas extravagantes, decidí probar de nuevo, esta vez con otro espejo que tenía por casa que estuvo colgado en un armario de baño o algo así. El diseño lo hice a mano alzada, copiando un pájaro de un dibujo que ví por ahí, y adaptando la cola para que entrara en el espejo. Como me paso el día inventando cosas, esta vez encontré unas piedrecitas transparentes de las que se usan para baño y se las pegué en la cola. He mezclado colores de cristal con pintauñas, algunos con brillantina.

El resultado quedó espectacular, lo que ocurre es que esto de fotografiar espejos no se me da nada bien. Se lo regalé a mi madre, que cada vez que venía a casa comentaba lo bonito que era.

Como todos los proyectos, cada vez se complican más. Me hice con un espejo de un armario ropero que estaba picado por detrás en ambos lados. Así que volví a empezar buscando diseño. Como esta vez lo quería para el baño, decidí hacerle un fondo de mar y una sirena. Busqué por internet inspiración y acabé uniendo diferentes trozos de dibujos para adaptarlos a lo que yo quería.

Cuando me puse a hacerlo encontré una pulsera vieja, de esas que tenían colgantitos. Y mira tú qué casualidad, los colgantitos eran de temas marinos. Así que los adapté al dibujo y los pegué en el cristal.

A estas alguras, mi casa parece la casa de los espejos...

sábado, 28 de junio de 2008

Intercambios, regalos, tiffany y tapas...

¡Estamos de Fiestas!


Ayer dieron el chupinazo de salida, y a las 9 en punto abrieron las casetas... Allí estábamos nosotros para tomar buena cuenta de las tapas de concurso. A cual mejor. Creo que va a ser un duro fin de semana de tapeo...


El jueves recibí mi intercambio Raggedy Ann. Me lo manda Rosa. Y llegó con regalitos!!! Una monadita de caracolito con florecita, servilletas decoradas y un dedal de porcelada de su tierra. Ahora solo falta buscarle un nombre a mi muñequita.


El fin de semana pasado estuve entretenida con lámparas. Mi marido tiró la que tenía en su mesilla y se hizo mil pedazos, y además tenía una lámpara de mi hermana que tenía que dividir en dos.
Hace años estuve en un cursillo de pintura y allí pinté este precioso pie de lámpara en imitación a bronce:

Le había puesto una pantalla que pinté imitación a tiffany, pero era demasiado recargado todo. Así que mi hermana me ha pedido separar las dos cosas. Al pie le compré una pantalla supersencilla en Ikea, y el conjunto ha quedado muy elegante:

Y la pantalla ha recibido una nueva capa de pintura y un nuevo pie, que le pega mucho más y hace que lo que destaque sea la pantalla:

Y ya que había sacado las pinturas de cristal y tenía otra pantalla por ahí esperando a ser decorada, pues hice esta otra:
Las canicas planas tienen alrededor cinta de plomo de la que se pega, y están pegadas con pegamento blanco. Punto a anotar: la próxima vez pegar con loctite, que quedarán más seguras.
Las flores alrededor llevan plomo líquido, y las rayas están hechas con un producto decorativo que compré en Bilbao, plateado.

Más regalitos. Ha venido mi hermana y me ha traído regalitos varios:
Un abanico con su funda, ideal para llevar en el bolso, porque es pequeñito, y tres paquetes de pañuelos, a cual más original:

El piratita es una monada ¿a que sí?

miércoles, 29 de agosto de 2007

¡Regalito!

Hoy me ha llegado un regalito. Me lo ha mandado Pepa por su no aniversario. Es un precioso alfiletero, hecho en fieltro, con una abejita, una estrella y venía envuelto con un carretito de hilo. Una auténtica preciosidad.

Muchísimas gracias, Pepa, me ha encantado. Este lo usaré para las agujas del acolchado, que no tienen sitio donde ubicarse todavía.

Ayer por la mañana intenté hacer algo con mis abalorios, pero no estaba nada inspirada. Así que cogí un par de pequeños espejitos que tenía de esos de Ikea, y decidí probar el plomo líquido que había comprado hace no mucho. Pegué unas piedrecitas, y me puse a pintar con el plomo a mano alzada. Me encanta el resultado.

A veces, es mejor no pensarlo demasiado, y ponerse a hacer. Salen cosas bonitas.

También me compré un par de revistas de Patch, y en una de ellas había una técnica que me pareció sencilla e interesante.

Básicamente consiste en cortar dos cuadrados iguales de dos telas coordinadas, ponerlas derecho contra revés (es decir, las dos telas en la misma dirección) y cortar curvas a lo largo, dejando el último centímetro sin cortar. A continuación se gira 90º una de las telas y se pasa una vez por encima y una por debajo de la otra. Vamos, como si estuviéramos en un telar.

El resultado hay que pegarlo en una entretela, que yo no lo hice, porque las telas que he usado son gruesas, y resulta que por muchas alfileres que pongas, se mueve algo. Se cosen con puntadas bonitas (o no) por encima de las costuras. Siempre se cose encima de la tela que queda arriba. Esto no lo entendí hasta que me puse a coser.

Como las esquinas de las juntas no quedaron perfectas, le pondré unos botones y quedará precioso. Los colores son muy bonitos, aunque no me pegan en ningún sitio.

Por cierto, hay un par de comentarios en mi blog que me gustaría responder:

Alguien Anónimo dice que en Asturias no siempre llueve. Tiene toda la razón del mundo y siento si eso he dado a entender. Algunas veces salen días preciosos, y es en esos días cuando Asturias luce en todo su esplendor. Claro que este año no ha habido muchos de esos en ningún sitio.

Por otro lado alguien pensó que dejé de poner comentarios en su blog porque posiblemente algo me habría sentado mal o me había enfadado.

1º - no llevo ninguna intención de enfadarme con nadie vía blogs. Simplemente me parecería ridículo. Puedo estar de acuerdo o no con lo que cada uno/a comenta y puedo responder o no tanto a favor como en contra. Es lo bueno que tiene internet, ves opiniones de todos los gustos y puedes aprender de todas.

2º - hace algún tiempo comencé a seguir los blogs vía blogline porque iban siendo muchísimos blogs (228-esta comunidad está creciendo), y me resulta más cómodo. Así sé cuando hay entradas nuevas en los blogs. Pero no sé si se pueden poner comentarios en bloglines, al menos yo no lo he encontrado. Eso significa que para dejar un comentario tengo que abrir el blog en cuestión y entrar. Es más complicado, así que dejo menos comentarios que antes. Pero sigo leyendo todos los blogs, y hasta hoy, solamente he añadido blogs nuevos, no he borrado ni uno. Os leo a todas.

lunes, 7 de agosto de 2006

Un rinconcito de casa


Otro rinconcito de mi casa. Concretamente lo que veo justo antes de dormirme. Otro montón de recuerdos. La cortina de ganchillo me la hizo y regaló mi madre estas navidades. Se pasó todas las vacaciones del año pasado aguja en mano. La muñeca que hay en la cama también me la hizo mi madre, pero hace muchísimos años, cuando yo era pequeña. En realidad no solamente hizo el traje a ganchillo, sino también una muñeca de trapo. Recuerdo que cuando se ensució la eché a lavar, y mi madre la tiró. Mi cabreo fue tan monumental que le devolví todas las fotos que tenía en mi habitación de ella. Creo que por algo tan nimio como lavar una muñeca de trapo nos hicimos muchísimo daño. Ahora pienso que realmente no merecía tanto la pena. Pero claro, con doce o trece años, no pensaba igual.

Las dos sillas son recuperadas por un tío de mi marido de Salamanca, y también las tapizó con una preciosa tela rosa antigua. Fue nuestro regalo de boda.

La vitrina es mi vitrina de los recuerdos. Ahí pongo todas esas cosillas que voy acumulando a lo largo de los años y que me dicen algo. los recuerdos de bodas y bautizos, los muñecos que nos regalaron en nuestra despedida de solteros, una bici de alambre que compré en Madrid hace muchos años, todo pequeñas cosillas que solamente me dicen algo a mí. Por eso están en mi habitación.

El cuadro que se ve al fondo contiene la poseía que me hizo el sobrino de mi marido para mi boda. Me lo leyó y todo. Es preciosa, y la única poesía que me hayan dedicado directamente a mí.

El espejo lo hice con la técnica del falso Tiffany. Otro día os contaré cómo se hace. Es muy sencillo y sirve para recuperar espejos un poco picados o simplemente adornar otros.

El cuadro de la madre con la hija es de punto de cruz. El primer cuadro grande que hice.

Las dos lamparitas tienen una base de bronce que me regaló mi suegra, y que me tocó restaurar (ella sabe lo que me gusta restaurar cosas). Y las pantallas tienen una pedrería preciosa. Me costó lo mío encontrar unas pantallas que le fueran bien a esos pies de bronce sin que el resultado fuera recargado o anticuado.

El ramo de flores lo hice yo, en la época en la que me dio por hacer ramos. Tengo un montón repartidos por toda la casa. Me parecen todos tan bonitos!

El sol que se ve por detrás encima de la cama vino de Argentina, regalo de una hermana de mi madre. Debe tener tantos años como yo. Es para meter el pijama, pero yo lo tengo relleno de un cojín. De vez en cuando lo meto a la lavadora y luego lo peino, y queda siempre nuevo.

El gato que hay encima del cojín no es de peluche, es Misha. Otro día hablaré más de ella. De momento, está en medio, siempre protagonista.

Lo único en toda esta composición que no es especial son los dos cojines y la colcha, pero eso va a cambiar, porque estoy haciendo una colcha de Patchwork preciosa para la cama, y espero que me llegue la tela para hacer también los cojines a juego.

Mi última aficción, el Patchwork. Hice un cursillo rápido en Julio, aunque lo del quilting ha quedado pendiente hasta Septiembre. También he navegado muchísimo para aprender las diferentes técnicas y ver cómo se hacían esas colchas tan bonitas.

Hay unas direcciones que me gustaría compartir con todos. http://www.quiltzine.com/printblocksmenu.html
En esta dirección encontrarás muchos bloques e ideas gratuitos. http://www.hgtv.com/hgtv/cr_quilting_blocks/0,1788,HGTV_3299,00.html
Otra dirección con muchas ideas y gráficos de bloques http://www.quiltbus.com/QuiltBlocks.htm
Y mi favorita por la cantidad y variedad que tiene:
http://www.freequiltpatterns.info/
¿Sabíais que incluso hay una emisión de televisión las 24 del día, en perfecto inglés, sobre el Patchwork?
http://www.quiltersnewsnetwork.com/

Un montón de corazones en crazy quilt. Impresionante lo que hacen con cuatro restos y dos hilos!
http://flickr.com/photos/chainsofhearts/166249376/in/photostream/

Tengo que probar a hacer uno para algún bolso nuevo. Esta tarde lo intentaré.