Mostrando entradas con la etiqueta Bolsos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2019

Asas profesionales para bolsos

Cómo se pasa el tiempo.  Decía mi abuela que cuanto más mayor te haces, más rápido pasa el tiempo, y tiene toda la razón del mundo.  Cada vez pasa todo más deprisa.


También es cierto que profesionalmente cada vez tengo retos mayores, más divertidos, pero también más agotadores.  Pero me quita tiempo y energía para mis hobbies.


Este año decidí que iba a limpiar mi habitación de manualidades.  Al menos, reducir mucho.  Una buena parte de lo que tengo son telas y muestrarios de telas de tapicería.  Los tengo para hacer bolsos y bolsitas.


Así que decidí ponerme manos a la obra.  Tengo el salón tomado, la mitad de las cajas de telas están ahora en el salón.  Eso sí, mucho más ordenadas. 


De repente he descubierto la cantidad de trozos de piel y polipiel que tengo.  Y he decidido aprender a hacer asas para bolsos.  Este fin de semana he empezado con algunas.





He visto algunos tutoriales por internet, pero no me ha convencido ninguno.  Así que he hecho un puzle con todo lo que he ido viendo, y me he inventado mi forma de hacerlos.

Primero corto unas tiras de unos 4 cm.  Luego con una bobina de hilo marco y corto los finales para hacerlos redondeados.  Luego coso por el derecho, dejando unos 4 cm sin coser al principio y al final.

Para meter el cordón, que lo he metido después, he doblado por la punta un alambre gordito, con el cordón doblado por la mitad, y he tirado desde el otro lado. 

He hecho estas en rojo, otras más pequeñas en marrón y otras con una cinta de nylon que tenía por casa.  Los tres han quedado muy profesionales.  Ahora toca coserlos a los bolsos.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Un carro de la compra nuevo

Si hay algo que me fascina son los bolsos.  Bolsos, bolsitas, mochilas, week-enders, cestos, maletas, todos. Me paro en todos los escaparates, miro, compruebo cómo están hechos, los admiro, y normalmente sigo mi caminio.

Es muy difícil que un bolso cumple con todos mis estándares.  Bonito, bueno, barato ;-)).  Pero además, no me gusta que pesen.  Llevo muchísimas cosas en mi bolso, y lo que menos necesito es que el bolso ya pese de vacío.  La gran mayoría de los bolsos pesan.

Y luego siempre me digo, pero si esto es fácil de hacer, pero si esto me lleva una tarde...esa tarde que nunca acaba de llegar.

Una mañana tranquila, allá por mayo, me dio la vena por renovar un carro de la compra.  Había encontrado hacía algunas semanas una tela impermeable de mapas, ideal para este proyecto.  Incluso una gris para el forro.

Algunas medidas y cortes más tarde, un bies de la tela interior que me llevó de cabeza, este es el resultado.  Un carro de la compra totalmente renovado, incluso con bolsillos y sujetaparaguas.





He mantenido la estructura interior original, para que se mantenga en pie.

Podéis encontrar esta misma tela en "Las Cositas de BEA" en Gamonal en Burgos.  Es impermeable, lo cual ha resultado ser muy práctico.

El primer día la estrenamos bien.  Se salió el suavizante.  Menos mal que era suavizante y olía bien, pero tuve que desmontarlo entero y lavarlo bien.

Hace una semana tenía pinta de llover, y me llevé el paraguas.  Tuve un pequeño incidente, y es que como el paraguas iba en su bolsito, y sobresale, fui a saludar a un compañero que me encontré, y no queráis saber dónde acabo el paraguas, jajajajaja.

domingo, 25 de enero de 2015

Bolso boquilla dorado

Por fin empiezo a conseguir que los bolsos me queden bien.


Esta tela pertenece al muestrario que me pasaron.  En esta ocasión es marrón y dorado, una combinación muy bonita.



Aunque no se ve en la foto, le he puesto un asa larga de un bolso amarillo sin estrenar, que le va muy bien, y ha quedado de lo más cuco.


domingo, 18 de enero de 2015

Bolso con boquilla rococó

Eso me parece a mí, muy rococó.  He decidido que no me gusta este patrón, es demasiado raro.


Lo estoy usando en la oficina para el cepillo de dientes y alguna otra cosilla, cabe bien.


La tela sí que es muy bonita, ese blanco con los dibujos de fondo.  Y como práctica no está mal.  Ya iré aprendiendo a hacer mejores patrones...

domingo, 11 de enero de 2015

Bolso boquilla con patch

Las fotos no son nada buenas, pero creo que se ve el espíritu del bolso...

En esta ocasión he usado un patrón que no es para ponerle boquilla, pero quería probar.  Creo que ha quedado un poquito de más de tieso, me gusta para verlo, pero no sé si resultará cómodo.

Eso sí, el interior es amplio. Las telas son de tapicería, tanto la exterior como la interior, y además le puse guata.  Demasiadas cosas, creo...


domingo, 4 de enero de 2015

Un bolso con boquilla

Año nuevo, proyectos nuevos.  Tenía muchas ganas de aprender a hacer bolsos con boquillas, y como además me habían regalado unas muestras de tela tipo terciopelo del tamaño perfecto y colores impresionantes, me puse manos a la obra.



Este es mi primer intento, y ha quedado genial!  El curso aquel en Creativa en Bilbao nos enseño a coser bien las boquillas y que se vea muy poquito o nada por dentro, así que no hay ni que decorarlo.


En este caso lo he hecho para que se doble sobre sí mismo. Es muy cómodo de usar, y como son colores en tono crema y café con leche clarito, muy ponible.

Tengo que hacer más...

lunes, 15 de septiembre de 2014

Bolsitas de merienda bordadas

Hace tiempo que no entro aquí. No es que no lo eche de menos, es que no estoy bien. Empiezo a entender porqué hay personas que pasan años de baja por una enfermedad como la mía.

Pasar el susto, la quimio, la radio, la operación, y los primeros efectos secundarios de la medicación, ni tan mal. Todo el mundo lo entiende, las consecuencias se ven, y las fuerzas todavía acompañan. Pero tres años más tarde el panorama ha cambiado totalmente.

La medicación te mina. Sigo sin poder bajar ni un gramo, apenas me mantengo, sigo con los dolores de articulaciones, unas veces un poco más, otras un poco menos. Llevo cinco infecciones distintas en este año. Ahora además, hay que añadir los desarreglos emocionales. Cada vez más fuertes. Puedo pasarme días llorando. Puedo pasarme días sin hacer nada. Sólo sentarme delante de la tele y vaciar la mente. No tengo ganas de nada, no soy capaz de sacar adelante ningún proyecto de ningún tipo. Estoy cansada casi desde que me levanto. Prácticamente he dejado de leer, porque no consigo concentrarme en una historia.

¿Y sabéis qué es lo peor de esto? Que la mayoría de la gente que tienes a tu alrededor, especialmente los más cercanos, no lo entienden. Cómo es posible que una persona tan activa, siempre haciendo algo, siempre inventando algo, siempre tirando del carro...de repente se convierta en alguien "vago". Es que no haces nada por salir, es que ya no se puede contar contigo, es que no vas al gimnasio, es que ya no te arreglas, es que no le pones ganas...Incluso los que van con muy buena voluntad.   ¡Venga, vístete que nos vamos a dar una vuelta!

Ellos te machacan, tu te machacas, y te vas hundiendo cada vez más. Y tu gente se aparta de tu lado, cada vez más. Porque todo el mundo entiende una pierna rota, pero nadie es capaz de entender un desarreglo químico.

Dice mi sicóloga que tengo que aprender a aceptar que estoy enferma, que tengo un problema químico producido por la medicación y que volveré a ser yo cuando termine con ella y vuelva a la normalidad. Que luchar contra ello es como intentar tirar una pared de hormigón a cabezazos, que lo único que puedo conseguir es hacerme más daño. Que tenga paciencia.

Pero mientras tanto, mi vida se va hundiendo a mi alrededor y no sé si podré volver a recuperarla algún día. Probablemente no, será una vida diferente. Así que mis energías están centradas en no desmoronarme del todo, en mantener la esperanza de que en Diciembre me cambian la medicación, sólo me quedan dos años más de medicación.

Si tenéis a alguien a vuestro alrededor con algún problema similar (yo ya conozco a bastantes, y no todas por problemas de cáncer), acordaros de lo que os cuento aquí. No es que no quieran salir / coser / reír / animarse / arreglarse...Es que no pueden. Lo único que necesitan es alguien a su lado que les de cariño y no las atosigue, ni con toda la buena voluntad del mundo. Simplemente estar ahí, que sientan que no están solas, y que no se las juzga. Ya veréis como ellas solitas acaban poco a poco saliendo adelante, sólo con ese apoyo, sin más.


Así y todo todavía peleo por hacer cosas y en cuanto tengo un poquito de ánimo hago alguna cosilla.


Una amiga me pidió que le bordara las batitas de su niña.  Los lápices ya venían puestos, así que le bordé el nombre en azul en una y en amarillo an la otra.  Quedaron monísimas.

También me pidió una bolsita para la merienda para Valeria.  Así que tocó sesión de Pinterest, a ver qué había interesante.  Me gustó muchísimo este modelo:

http://ayumills.blogspot.de/2010/08/tutorial-lunch-bag.html

Si pinchais en la foto, vais directamente a su tutorial.  Es genial, fácil de seguir, con muchas fotos y medidas, y sale perfecto y a la primera.

Como tiene además de la niña un nene, decidí hacer dos.  Cada uno con su nombre bordado delante.


El bordado está por el otro lado, pero claro, no es cuestión de publicar nombres y apellidos de nenes.  Lo hice en fucsia, que encima del Vichy rosita quedó monísimo.


Para el nene uno en azules vivos con el bordado en naranja:



Me han gustado tanto, y son tan sencillos, que le hice uno a mi sobrino, y luego otros 10.  Sí, otros 10.  Pasé una tarde muy entretenida sacando todos los trozos de tela que tenía y haciendo combinaciones varias.  A cual más bonito.  No tengo todavía las fotos de todos, pero ya las haré.  Veréis que bonitas todas!

Y esta la del sobrino:


 Por el otro lado también lleva el nombre bordado en naranja subido, muy alegre.

Esta vista permite ver que el fondo de la bolsita es casi cuadrado, justo del tamaño de un sandwich o un tupper.  Ideal para meriendas (o bibes, según la edad).  A las que sabéis coser, os animo a probar con este modelo.  Es una auténtica monada.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Tarjetero

Tenía ganas de hacerme un tarjetero.  Al final llevo muchas tarjetas de todo tipo, y nunca sé d´´onde meterlas todas.  Para las más habituales tengo una cajita indestructible de esas, pero ¿y el resto?  Las de las tiendas, las de fidelización, las de poner sellos para conseguir regalos, mis tarjetas de visita, las que me dan y quiero tener a mano, las tarjetas de las citas con médicos y demás.  Muchas, vamos.

Así que estudié varios modelos que he visto por la red, y me compuse uno para mí. Es grandecito, no pesa nada y todavía le falta el botón.  Aunque tengo que decir que no lo echo de menos, se dobla muy bien sin botón.

 

Como veis, lleva muchísimas tarjetas, diaz a un lado, once al otro.  Y ahora os preguntaréis ¿porqué es un número distinto?  Pues ni idea.  Cuando doblé las telas, eso es lo que salió.  Supongo que no he sido muy exacta en las medidas.

 Y además tiene os bolsillos dentro, debajo de las tarjetas.  Ahí llevo mi agenda de teléfonos.  Ya sé que todo el mundo la lleva en el móvil, pero a mi me gusta conservar las direcciones y teléfonos que me importan en una agendita y a mano. 

 Como veis, caben muchísimas tarjetas, y es realmente muy sencillo de hacer.

Voy a poneros varios links, para que veais diferentes formas de hacer tarjeteros (si hacéis click en la foto, os lleva a la página correspondiente):

http://warehousefabricsinc.com/blog/card-wallet-with-pockets/

http://www.infarrantlycreative.net/business-card-wallet/

https://www.etsy.com/es/listing/35349439/carteras-costura-patron-con-27-bolsillos

http://modestmichelle.blogspot.de/2010_04_01_archive.html


domingo, 10 de agosto de 2014

Bolsitas multiusos

Este es el resultado de una tarde de costura de bolsitas multiusos con una amiga:


Diferentes bolsitas, diferentes estulos, distintas telas, distinta posición de las cremalleras...


 Fue muy divertido hacer combinaciones, poner puntillas, aprender a colocar bien las cremalleras.


Y estas vaqueras son obra de Nieves.  Ella hizo el patchwork y la decoración.  Y también los dos alfileteros con puntillas.


Una chica nunca tiene suficientes de estas bolsitas para guardar cosas...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Bolsos de Marco


 ¿A que nos traen muchos recuerdos?  Es Marco, y su mono.  De momento he hecho solamente dos bolsos, de los que se cuelgan, y uno desapareció el mismo día que lo saqué.
 No son grandes, pero caben muchas cosas y además tienen un bolsillo detrás de la solapa.
Me gusta mucho este tipo de bolso, es muy cómodo para andar, o salir a comprar.  Sin embargo para llevar a la oficina me gustan más grandes.  Creo que voy a hacerme uno para mi.

viernes, 3 de agosto de 2012

Bolso conjunto romántico

En realidad no es un conjunto, pero he usado la misma tela en los tres modelos.

Primero el bolso, que es un bolso grande, de colgar al hombro, y que está acolchado. 

Lleva un bolsillo interior grande, dividido para llevarl el móvil, unos bolis, un bloc o guardar las tarjetas nuestras o las que nos van dando (las de visita, que no creo que nadie nos vaya regalando tarjetas de crédito por ahí! ;-)))



El asa lleva por dentro un cordón, para que sea cómodo de usar, y que aguante bien el peso que se quiera meter.

La tela des algodón 100% de Ikea.  Este año parece que Ikea se nos ha puesto romántica, y tiene toda una serie de telas que me han fascinado.  Y esta de flores más que ninguna.

Así que además del bolso he hecho un neceser, bastante grandecito:

La flor es un broche, que también lleva pinza, que se puede usar para poner en el pelo. 

También hice otro neceser cuadradito:





En lugar de un botón, le he puesto una bolita de madera en los laterales.  Y las asas son amarillas, porque al igual que el bolso, el interior es amarillo, y le queda muy bien.

¿Verdad que es un conjunto muy romántico?


miércoles, 1 de agosto de 2012

Bolso reversible

Este es un modelo que tenía muchas ganas de probar.  Es un bolso reversible, que puedes usar igual por un lado que por el otro, y así, tienes dos en uno.

No lleva ni cremalleras ni adornos ni nada, de momento, es el primero que he hecho.  En el futuro quizás haga alguno más, pero probablemente no reversible, porque me gusta que los bolsos tengan una cremallera o algún sistema de cierre.

Lo cierto es que no lo necesita, porque va bien pegado al brazo, y todo queda lo suficientemente ajustado como para que sea muy cómodo de llevar, y muy difícil para los amigos de lo ajeno.



La tela de las piedras preciosas siempre me gustó un montón.  Y para contrastar he elegido una tela que le va bien de color, pero que es de un estilo completamente diferente,  Así realmente tienes dos bolsos distintos, pero coordinados.


Me gusta mucho la forma.  Esa especie tipo saco, en el que entran muchas cosas, pero que no pesa nada, es ideal.

Ahora tengo ganas de probar este modelo pero con tela vaquera.  Tiene que quedar muy bien.
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2019

Asas profesionales para bolsos

Cómo se pasa el tiempo.  Decía mi abuela que cuanto más mayor te haces, más rápido pasa el tiempo, y tiene toda la razón del mundo.  Cada vez pasa todo más deprisa.


También es cierto que profesionalmente cada vez tengo retos mayores, más divertidos, pero también más agotadores.  Pero me quita tiempo y energía para mis hobbies.


Este año decidí que iba a limpiar mi habitación de manualidades.  Al menos, reducir mucho.  Una buena parte de lo que tengo son telas y muestrarios de telas de tapicería.  Los tengo para hacer bolsos y bolsitas.


Así que decidí ponerme manos a la obra.  Tengo el salón tomado, la mitad de las cajas de telas están ahora en el salón.  Eso sí, mucho más ordenadas. 


De repente he descubierto la cantidad de trozos de piel y polipiel que tengo.  Y he decidido aprender a hacer asas para bolsos.  Este fin de semana he empezado con algunas.





He visto algunos tutoriales por internet, pero no me ha convencido ninguno.  Así que he hecho un puzle con todo lo que he ido viendo, y me he inventado mi forma de hacerlos.

Primero corto unas tiras de unos 4 cm.  Luego con una bobina de hilo marco y corto los finales para hacerlos redondeados.  Luego coso por el derecho, dejando unos 4 cm sin coser al principio y al final.

Para meter el cordón, que lo he metido después, he doblado por la punta un alambre gordito, con el cordón doblado por la mitad, y he tirado desde el otro lado. 

He hecho estas en rojo, otras más pequeñas en marrón y otras con una cinta de nylon que tenía por casa.  Los tres han quedado muy profesionales.  Ahora toca coserlos a los bolsos.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Un carro de la compra nuevo

Si hay algo que me fascina son los bolsos.  Bolsos, bolsitas, mochilas, week-enders, cestos, maletas, todos. Me paro en todos los escaparates, miro, compruebo cómo están hechos, los admiro, y normalmente sigo mi caminio.

Es muy difícil que un bolso cumple con todos mis estándares.  Bonito, bueno, barato ;-)).  Pero además, no me gusta que pesen.  Llevo muchísimas cosas en mi bolso, y lo que menos necesito es que el bolso ya pese de vacío.  La gran mayoría de los bolsos pesan.

Y luego siempre me digo, pero si esto es fácil de hacer, pero si esto me lleva una tarde...esa tarde que nunca acaba de llegar.

Una mañana tranquila, allá por mayo, me dio la vena por renovar un carro de la compra.  Había encontrado hacía algunas semanas una tela impermeable de mapas, ideal para este proyecto.  Incluso una gris para el forro.

Algunas medidas y cortes más tarde, un bies de la tela interior que me llevó de cabeza, este es el resultado.  Un carro de la compra totalmente renovado, incluso con bolsillos y sujetaparaguas.





He mantenido la estructura interior original, para que se mantenga en pie.

Podéis encontrar esta misma tela en "Las Cositas de BEA" en Gamonal en Burgos.  Es impermeable, lo cual ha resultado ser muy práctico.

El primer día la estrenamos bien.  Se salió el suavizante.  Menos mal que era suavizante y olía bien, pero tuve que desmontarlo entero y lavarlo bien.

Hace una semana tenía pinta de llover, y me llevé el paraguas.  Tuve un pequeño incidente, y es que como el paraguas iba en su bolsito, y sobresale, fui a saludar a un compañero que me encontré, y no queráis saber dónde acabo el paraguas, jajajajaja.

domingo, 25 de enero de 2015

Bolso boquilla dorado

Por fin empiezo a conseguir que los bolsos me queden bien.


Esta tela pertenece al muestrario que me pasaron.  En esta ocasión es marrón y dorado, una combinación muy bonita.



Aunque no se ve en la foto, le he puesto un asa larga de un bolso amarillo sin estrenar, que le va muy bien, y ha quedado de lo más cuco.


domingo, 18 de enero de 2015

Bolso con boquilla rococó

Eso me parece a mí, muy rococó.  He decidido que no me gusta este patrón, es demasiado raro.


Lo estoy usando en la oficina para el cepillo de dientes y alguna otra cosilla, cabe bien.


La tela sí que es muy bonita, ese blanco con los dibujos de fondo.  Y como práctica no está mal.  Ya iré aprendiendo a hacer mejores patrones...

domingo, 11 de enero de 2015

Bolso boquilla con patch

Las fotos no son nada buenas, pero creo que se ve el espíritu del bolso...

En esta ocasión he usado un patrón que no es para ponerle boquilla, pero quería probar.  Creo que ha quedado un poquito de más de tieso, me gusta para verlo, pero no sé si resultará cómodo.

Eso sí, el interior es amplio. Las telas son de tapicería, tanto la exterior como la interior, y además le puse guata.  Demasiadas cosas, creo...


domingo, 4 de enero de 2015

Un bolso con boquilla

Año nuevo, proyectos nuevos.  Tenía muchas ganas de aprender a hacer bolsos con boquillas, y como además me habían regalado unas muestras de tela tipo terciopelo del tamaño perfecto y colores impresionantes, me puse manos a la obra.



Este es mi primer intento, y ha quedado genial!  El curso aquel en Creativa en Bilbao nos enseño a coser bien las boquillas y que se vea muy poquito o nada por dentro, así que no hay ni que decorarlo.


En este caso lo he hecho para que se doble sobre sí mismo. Es muy cómodo de usar, y como son colores en tono crema y café con leche clarito, muy ponible.

Tengo que hacer más...

lunes, 15 de septiembre de 2014

Bolsitas de merienda bordadas

Hace tiempo que no entro aquí. No es que no lo eche de menos, es que no estoy bien. Empiezo a entender porqué hay personas que pasan años de baja por una enfermedad como la mía.

Pasar el susto, la quimio, la radio, la operación, y los primeros efectos secundarios de la medicación, ni tan mal. Todo el mundo lo entiende, las consecuencias se ven, y las fuerzas todavía acompañan. Pero tres años más tarde el panorama ha cambiado totalmente.

La medicación te mina. Sigo sin poder bajar ni un gramo, apenas me mantengo, sigo con los dolores de articulaciones, unas veces un poco más, otras un poco menos. Llevo cinco infecciones distintas en este año. Ahora además, hay que añadir los desarreglos emocionales. Cada vez más fuertes. Puedo pasarme días llorando. Puedo pasarme días sin hacer nada. Sólo sentarme delante de la tele y vaciar la mente. No tengo ganas de nada, no soy capaz de sacar adelante ningún proyecto de ningún tipo. Estoy cansada casi desde que me levanto. Prácticamente he dejado de leer, porque no consigo concentrarme en una historia.

¿Y sabéis qué es lo peor de esto? Que la mayoría de la gente que tienes a tu alrededor, especialmente los más cercanos, no lo entienden. Cómo es posible que una persona tan activa, siempre haciendo algo, siempre inventando algo, siempre tirando del carro...de repente se convierta en alguien "vago". Es que no haces nada por salir, es que ya no se puede contar contigo, es que no vas al gimnasio, es que ya no te arreglas, es que no le pones ganas...Incluso los que van con muy buena voluntad.   ¡Venga, vístete que nos vamos a dar una vuelta!

Ellos te machacan, tu te machacas, y te vas hundiendo cada vez más. Y tu gente se aparta de tu lado, cada vez más. Porque todo el mundo entiende una pierna rota, pero nadie es capaz de entender un desarreglo químico.

Dice mi sicóloga que tengo que aprender a aceptar que estoy enferma, que tengo un problema químico producido por la medicación y que volveré a ser yo cuando termine con ella y vuelva a la normalidad. Que luchar contra ello es como intentar tirar una pared de hormigón a cabezazos, que lo único que puedo conseguir es hacerme más daño. Que tenga paciencia.

Pero mientras tanto, mi vida se va hundiendo a mi alrededor y no sé si podré volver a recuperarla algún día. Probablemente no, será una vida diferente. Así que mis energías están centradas en no desmoronarme del todo, en mantener la esperanza de que en Diciembre me cambian la medicación, sólo me quedan dos años más de medicación.

Si tenéis a alguien a vuestro alrededor con algún problema similar (yo ya conozco a bastantes, y no todas por problemas de cáncer), acordaros de lo que os cuento aquí. No es que no quieran salir / coser / reír / animarse / arreglarse...Es que no pueden. Lo único que necesitan es alguien a su lado que les de cariño y no las atosigue, ni con toda la buena voluntad del mundo. Simplemente estar ahí, que sientan que no están solas, y que no se las juzga. Ya veréis como ellas solitas acaban poco a poco saliendo adelante, sólo con ese apoyo, sin más.


Así y todo todavía peleo por hacer cosas y en cuanto tengo un poquito de ánimo hago alguna cosilla.


Una amiga me pidió que le bordara las batitas de su niña.  Los lápices ya venían puestos, así que le bordé el nombre en azul en una y en amarillo an la otra.  Quedaron monísimas.

También me pidió una bolsita para la merienda para Valeria.  Así que tocó sesión de Pinterest, a ver qué había interesante.  Me gustó muchísimo este modelo:

http://ayumills.blogspot.de/2010/08/tutorial-lunch-bag.html

Si pinchais en la foto, vais directamente a su tutorial.  Es genial, fácil de seguir, con muchas fotos y medidas, y sale perfecto y a la primera.

Como tiene además de la niña un nene, decidí hacer dos.  Cada uno con su nombre bordado delante.


El bordado está por el otro lado, pero claro, no es cuestión de publicar nombres y apellidos de nenes.  Lo hice en fucsia, que encima del Vichy rosita quedó monísimo.


Para el nene uno en azules vivos con el bordado en naranja:



Me han gustado tanto, y son tan sencillos, que le hice uno a mi sobrino, y luego otros 10.  Sí, otros 10.  Pasé una tarde muy entretenida sacando todos los trozos de tela que tenía y haciendo combinaciones varias.  A cual más bonito.  No tengo todavía las fotos de todos, pero ya las haré.  Veréis que bonitas todas!

Y esta la del sobrino:


 Por el otro lado también lleva el nombre bordado en naranja subido, muy alegre.

Esta vista permite ver que el fondo de la bolsita es casi cuadrado, justo del tamaño de un sandwich o un tupper.  Ideal para meriendas (o bibes, según la edad).  A las que sabéis coser, os animo a probar con este modelo.  Es una auténtica monada.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Tarjetero

Tenía ganas de hacerme un tarjetero.  Al final llevo muchas tarjetas de todo tipo, y nunca sé d´´onde meterlas todas.  Para las más habituales tengo una cajita indestructible de esas, pero ¿y el resto?  Las de las tiendas, las de fidelización, las de poner sellos para conseguir regalos, mis tarjetas de visita, las que me dan y quiero tener a mano, las tarjetas de las citas con médicos y demás.  Muchas, vamos.

Así que estudié varios modelos que he visto por la red, y me compuse uno para mí. Es grandecito, no pesa nada y todavía le falta el botón.  Aunque tengo que decir que no lo echo de menos, se dobla muy bien sin botón.

 

Como veis, lleva muchísimas tarjetas, diaz a un lado, once al otro.  Y ahora os preguntaréis ¿porqué es un número distinto?  Pues ni idea.  Cuando doblé las telas, eso es lo que salió.  Supongo que no he sido muy exacta en las medidas.

 Y además tiene os bolsillos dentro, debajo de las tarjetas.  Ahí llevo mi agenda de teléfonos.  Ya sé que todo el mundo la lleva en el móvil, pero a mi me gusta conservar las direcciones y teléfonos que me importan en una agendita y a mano. 

 Como veis, caben muchísimas tarjetas, y es realmente muy sencillo de hacer.

Voy a poneros varios links, para que veais diferentes formas de hacer tarjeteros (si hacéis click en la foto, os lleva a la página correspondiente):

http://warehousefabricsinc.com/blog/card-wallet-with-pockets/

http://www.infarrantlycreative.net/business-card-wallet/

https://www.etsy.com/es/listing/35349439/carteras-costura-patron-con-27-bolsillos

http://modestmichelle.blogspot.de/2010_04_01_archive.html


domingo, 10 de agosto de 2014

Bolsitas multiusos

Este es el resultado de una tarde de costura de bolsitas multiusos con una amiga:


Diferentes bolsitas, diferentes estulos, distintas telas, distinta posición de las cremalleras...


 Fue muy divertido hacer combinaciones, poner puntillas, aprender a colocar bien las cremalleras.


Y estas vaqueras son obra de Nieves.  Ella hizo el patchwork y la decoración.  Y también los dos alfileteros con puntillas.


Una chica nunca tiene suficientes de estas bolsitas para guardar cosas...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Bolsos de Marco


 ¿A que nos traen muchos recuerdos?  Es Marco, y su mono.  De momento he hecho solamente dos bolsos, de los que se cuelgan, y uno desapareció el mismo día que lo saqué.
 No son grandes, pero caben muchas cosas y además tienen un bolsillo detrás de la solapa.
Me gusta mucho este tipo de bolso, es muy cómodo para andar, o salir a comprar.  Sin embargo para llevar a la oficina me gustan más grandes.  Creo que voy a hacerme uno para mi.

viernes, 3 de agosto de 2012

Bolso conjunto romántico

En realidad no es un conjunto, pero he usado la misma tela en los tres modelos.

Primero el bolso, que es un bolso grande, de colgar al hombro, y que está acolchado. 

Lleva un bolsillo interior grande, dividido para llevarl el móvil, unos bolis, un bloc o guardar las tarjetas nuestras o las que nos van dando (las de visita, que no creo que nadie nos vaya regalando tarjetas de crédito por ahí! ;-)))



El asa lleva por dentro un cordón, para que sea cómodo de usar, y que aguante bien el peso que se quiera meter.

La tela des algodón 100% de Ikea.  Este año parece que Ikea se nos ha puesto romántica, y tiene toda una serie de telas que me han fascinado.  Y esta de flores más que ninguna.

Así que además del bolso he hecho un neceser, bastante grandecito:

La flor es un broche, que también lleva pinza, que se puede usar para poner en el pelo. 

También hice otro neceser cuadradito:





En lugar de un botón, le he puesto una bolita de madera en los laterales.  Y las asas son amarillas, porque al igual que el bolso, el interior es amarillo, y le queda muy bien.

¿Verdad que es un conjunto muy romántico?


miércoles, 1 de agosto de 2012

Bolso reversible

Este es un modelo que tenía muchas ganas de probar.  Es un bolso reversible, que puedes usar igual por un lado que por el otro, y así, tienes dos en uno.

No lleva ni cremalleras ni adornos ni nada, de momento, es el primero que he hecho.  En el futuro quizás haga alguno más, pero probablemente no reversible, porque me gusta que los bolsos tengan una cremallera o algún sistema de cierre.

Lo cierto es que no lo necesita, porque va bien pegado al brazo, y todo queda lo suficientemente ajustado como para que sea muy cómodo de llevar, y muy difícil para los amigos de lo ajeno.



La tela de las piedras preciosas siempre me gustó un montón.  Y para contrastar he elegido una tela que le va bien de color, pero que es de un estilo completamente diferente,  Así realmente tienes dos bolsos distintos, pero coordinados.


Me gusta mucho la forma.  Esa especie tipo saco, en el que entran muchas cosas, pero que no pesa nada, es ideal.

Ahora tengo ganas de probar este modelo pero con tela vaquera.  Tiene que quedar muy bien.