Mostrando entradas con la etiqueta Fimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fimo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2008

Botones

Eso es lo que he estado haciendo esta semana, botones de Fimo.
Resulta que he hecho un top con unas telas de las de tapicería que tenía por casa. Y le he puesto una guata muy gorda, porque la quiero de colcha de invierno, y además porque con telas tan gordas, las costuras y esquinas no quedarían bien en una guata delgadita.

Consecuencia: no entra en mi maravillosa Bernina.

Así que he decidido ponerle botones. ¿Y a qué precio están los botones? Pues eso, necesito muchos y grandes.

Y se me ha ocurrido ¿y porqué no los hago yo con Fimo? Manos a la obra.

Creo que para ser mi primer intento han quedado muy monos. Los morados de Flores no están barnizados, porque los he lijado un poco y han quedado muy rústicos sin barniz. El resto de los botones sí que está barnizado.

Vale, tengo que mejorar mis florecitas y mi técnica, pero todo llegará. Hoy he descubierto que cuando se hace un rollito de esos con flores, antes de reducirlo hay que dejarlo reposar un día. Porque cada color está trabajado de una forma distinta, y tienen consistencia diferentes, así que se mueven de forma distnta. Ponía el ejemplo de un bocacillo con mayonesa y con mantequilla. Los dos productos son cremosos, pero cuando aprietas uno contra otro, la mayonesa tiende a salirse, porque es más cremosa que la mantequilla.

Así que el próximo rollito lo haré dejándolo reposar un día.

De paso, un brazalete que aún tengo que montar.

Y otro experimento, un colgante con una tortuga, que ha quedado preciosa.

El molde lo encontré en un "todo a 100" con plastilina para niños. Primero se trabaja el Fimo, se mete en el molde y se congela un rato (como media hora o así) para desmoldarlo bien. Luego lo pegué con Fimo transparente en la base negra, y todo a cocer junto. Unas cuantas manos de pintura acrílica metálica, betún de judea, y ya está. Por detrás tiene unos enganches para pasar el hilo.

Tengo hecha otra tortuga con otro verde, a ver cómo la monto.

domingo, 6 de enero de 2008

Experimentando con la máquina de FIMO

La máquina que me compré en Alemania no sólo tiene rodillo, sino también dos tipos de cuchillas. Y estuve haciendo experimentos.

Este Colgante está hecho con la cuchilla ancha.
Y este otro con restos y cuchilla estrecha.

También he intentado hacer algo con la técnica del estampado en FIMO, pero no consigo nada. Cortar fino es un suplicio a pesar de que tengo todo tipo de cuchillas afiladas. Creo que necesito más instrucciones.

Este libro es un regalo de Navidad que me trajo mi hermano. Un libro inmenso con toda clase de nudos, instrucciones y dibujos. Por supuesto en perfecto alemán.

Está genial, otra cosa para hacer experimentos.

Por cierto, esta mañana mi maridín me ha sorprendido con un Roscón de Reyes chiquitito para desayunar, y hay no sé cuántos regalos encima de la mesa, para abrirlos después de comer. ¡Tengo una tremenda curiosidad!

miércoles, 29 de agosto de 2007

Montando Fimo

Aún me ha dado tiempo de montar un par de conjuntos de Fimo. Son experimentos de formas y color.

El verde y amarillo es muy alegre. El agujero del tubo largo lo hice con un alambre y quedó muy bien.


Este tipo zebras son bolitas de plástico forradas. Ya las dejé menos tiempo en el horno y han quedado perfectas. Las bolitas más pequeñas negras eran doradas. Probé el consejo que daba otra bloguera (no recuerdo cual) y las pinté con pintauñas. Quedan muy bien, y con un brillo precioso.

lunes, 27 de agosto de 2007

Premio y pruebas

Kitty me ha nombrado para este premio:

Muchísimas gracias, Kitty. Es todo un honor. Yo que todavía estoy sorprendida de que haya tanta gente que lee lo que escribo.

Se supone que tengo que pasar el testigo a cinco otros blogs.
Últimamente todas nos estamos encontrando con diferentes memes, premios, juegos y demás en las que tenemos que mencionar cinco, diez, ocho blogs que nos gustan. Es cierto que a veces cansan.
Sin embargo yo veo estos juegos como una forma de conocer otros blogs de cosas que me interesan. Porque a través de los blogs que leen las personas que sé que tienen mis mismas aficciones, voy conociendo a otras personas muy interesantes.
Así que he pensado en nombrar esta vez cinco blogs bastante nuevos, para darlos a conocer.

Thibuchina
Rincon de patchwork y labores
Retales
Pequeñas labores
Pilar y su aguja

Volvamos a lo que nos ocupa. He estado haciendo pruebas con unos trocitos de terciopelo que tenía por casa. Este es el resultado:

Lecciones aprendidas:
- Este tipo de terciopelo es demasiado grueso para trabajar cómodamente con él. Acolchar las uniones de las esquinas fue un suplicio, y ponerle las aplicaciones, más. Y eso que todo está hecho a máquina.
- Poner la cinta superior fue casi misión imposible. El terciopelo con sus uniones en las costuras, la guata, la tela de acolchado, la tela del forro y las asas en algunos sitios. Porque puse una aguja del 100 en la máquina, que si no, seguro que rompo más de una.

Por cierto, ya tiene dueña.

Y como soy una cabezota, y la prueba de forrar la cajita metálica no me gustó, decidí probar de nuevo.
Hay algo que siempre intento tener cerca, haga el tipo de manualidad que sea, y es una lata metálica para tirar hilos y demás restos pequeños. Viene muy bien.
Tengo muchas, porque en la ofi nos deshicimos de varias cajas, y me quedé con todas las que sobraron.
Y he de decir que esta vez los resultados me han encantado.
A ver qué os parecen:





Las dos primeras fotos son vistas varias de Asturias.

También he estado entretenida con el Fimo. Y también haciendo pruebas varias:
Mi prima con los pendientes de flores puestos.
Los pendientes blancos son una transformación que hice de un par de pendientes de mi suegra que no le gustaban. Los convertí en dos pares y le han gustado mucho.

Perlita, la revolución que no para, con un conjunto precioso en azul y gris clarito.

Lecciones aprendidas: Se pueden forrar bolitas de plástico con el fimo, pero el tiempo de horneado tiene que ser muy poco. con poco más de 20 minutos desde que se enciende el horno es suficiente.
En caso contrario, como la capa es tan fina, se abren. Y por eso tuve que tirar todas las bolas a juego con los pendientes de flores. Una pena!

También me pasé un día entero subiendo los bajos de tres pantalones arreglando dos camisas y cosiendo por delante otras tres más, para que no se abran. Acabé desesperada, se supone que no cuesta tanto subir los bajos de unos pantalones!! Eso sí, quedaron perfectos.

Y hemos terminado ¡por fin! de pintar la parte de abajo de nuestra habitación en la casa del pueblo. Incluso hemos puesto los tableros que hacen de techo de un aseo y la casa ya empieza a parecer eso, una casa.

Mañana y pasado tenemos intenciones de poner la encimera del baño con lavabos y grifos, y tal vez a partir de entonces podré lavarme las manos sin problemas cuando esté allí.

Me están cundiendo estas vacaciones!

viernes, 6 de julio de 2007

Más experimentos

Esta vez he probado con Nudos Josefina. Me costó un rato encontrar cómo se hacían, porque en el libro sí que trae las explicaciones para hacerlos en horizontal, pero no en vertical, como los he hecho yo.
Aunque ya se sabe, haciendo y deshaciendo...

Como los abalorios de Fimo iban en esquina, necesitaba unos redondelitos algo grandes para colgarlos, y hay poca selección para comprar.
La imaginación al poder. Me compré hilo algo grueso de Alpaca (que no se pone negro y tampoco había otro) y lo enrollé en un rotulador. Después simplemente fui cortando con un alicate. Muy sencillo, y quedaron todos igualitos.
Puesto queda precioso, aunque por lo que voy observando, los colores que me gustan para los conjuntos de bisutería no suelen coincidir con los colores que compro en ropa. Voy a tener que hacer una lista de qué cosa le va bien a qué, y qué ropa todavía no tiene complementos.

Ayer estuvimos en la Feria de Artesanía de Burgos. Está en el Paseo del Espolón este fin de semana, por si alguien se anima. Y es precioso.
Tiene cosas realmente muy originales. La gente tiene mucha imaginación, y muchas ganas de trabajar.
Especialmente original me pareció un stand que trabajaba la madera. Toma un tronco, vacía algunos huecos, y lo que quita de esos huecos lo convierte en cajoncitos, que encajan perfectamente en el tronco. Claro, con tanto trabajo, son carísimos, pero preciosos y huelen fenomenal. Es la madera tal cual, sin artificios de ningún tipo.
De vuelta a casa, me comentó mi marido que le encantó la feria, pero que todo le pareció muy caro. Eso me hizo reflexionar acerca de los precios de la artesanía. Ahora que cualquiera compra en cualquier chino o tiendecita de bisutería collares muy originales por 5 euros, que te quieran cobrar 30 por un triste colgante, es difícil de entender.
Pero si se piensa un poco, es lógico.
Tomemos un sueldo mileurista, en 20 días, a 8 horas diarias, son 6,25 euros la hora limpios.
Imaginaros que uno de estos artistas quiere ser mileurista. Además, este señor se tiene que pagar sus seguros sociales, que a él no se lo paga la empresa. Más un seguro médico privado porque el seguro que tiene no le cubre bajas y es muy escaso. Además, tiene unos gastos de creación de la empresa, gastos de transporte (tendrá que llevar la mercancía de un sitio a otro), gastos de teléfono, luz y gas (en algún sitio tiene que hacer sus anillos), gastos de alquiler o compra del taller, compra de maquinaria, gastos de publicidad, si tiene una página web, hay que pagarla... Pongamos que entre todo son unos 3000 euros al mes, todo lo que tiene que pagar. A 8 horas diarias en 20 días al mes son unos 19 euros la hora.
Y hace un anillo. Hacerlo le llevará un par de horas, quizás. Además hay que añadir el tiempo que necesitó para investigar y probar, porque todas sabemos que no sale a la primera. Pongamos que entre todo son tres horas. Ya llevamos 19x3 = 57 euros.
Ahora hay que añadir la materia prima, que realmente no será mucho. A fin de cuentas, un poquito de plata o una piedrecilla podría salir en total por unos 10 euros, como mucho.
Ya llevamos 67 euros. Más 16% IVA, que él tendrá que ingresar en Hacienda.
Y sin quererlo nos hemos puesto en casi 78 euros por un "triste colgante".
Y todo esto para cobrar unos 1000 euros al mes, nada más.
¿Porqué les sale mejor a ellos de lo que yo pongo aquí? Porque no trabajan 8 horas durante 20 días, sino unas 12 o más durante 30 días al mes. Porque les ayudan con subvenciones y con Ferias como la que se celebra ahora en Burgos, porque a veces son varios en la familia o pareja ayudando, porque a veces tienen segundos trabajos, porque no hace un colgante, sino muchos sencillos en serie para poder venderlos mejor y porque se buscan la vida.
Todavía no he visto a un artesano (que no artista de reconocido nombre, que es otra cosa) con un mercedes ni con ropa de Ralph Lauren. Sin embargo sí he visto muchos en el mercadillo de los domingos (de los dueños de stands, se sobreentiende).
Así que la próxima vez que veais un anillo de artesanía a la venta por 30 euros, pensád en todo lo que esos 30 euros pagan además de la materia prima.

sábado, 30 de junio de 2007

Seres extraños

Seres extraños pueblan nuestra ciudad estos días.

Gente haciendo malabarismos y bailes en medio de preciosas plazas burgalesas.

¡Estamos en Fiestas!

San Pedro y San Pablo, patronos de nuestra ciudad. Ya véis, tenemos dos, por si uno falla.

Además me he tomado un par de días de vacaciones, para disfrutarlas con mi chico. Hay que aprovechar que este año está en casa.

Nos han traído conciertos varios, hemos ido a ver a Antonio Carmona, a Dover y anoche a Julieta Venegas.
Antonio Carmona se nos metió en el bolsillo. ¡Qué encanto! Y cómo se mueve!
Dover fue una pasada, con corte de corriente y todo!
De Julieta Venegas, creo que me quedo con los CDs, que en directo...

También nos han traido noches de humor. El miércoles fuimos a ver a Wanderbrass, un equipo de cuatro señores con instrumentos musicales. Estuvieron divertidísimos. Mereció la pena.

Todavía no hemos tenido tiempo de ver los fuegos. Tocan esta noche.

Y por supuesto, el plato fuerte de la fiesta, las Casetas y el concurso de tapas. Acaban hoy, pero pensamos aprovecharlas al máximo. Pero esas merecen una entrada aparte, en cuanto tenga las fotos.

También me ha dado tiempo a experimentar con el fimo. He hecho un conjunto rosado precioso. Con una técnica muy fácil que explican aquí.



Salieron muchas más perlitas distintas, pero todavía estoy pensando en cómo montarlas.




Probé también lo de la técnica de transferencia de letras, pero decididamente las letras no quisieron transferirse. Y probe también con otro fimo que se supone que es transparente, y tampoco salió bien. Resulta que no es transparente, sino un poco translúcido.

Me voy a seguir disfrutando de las fiestas, y si alguna tiene ganas de acercarse, hoy tocan tapas y los fuegos desde los puentes de San Pedro y San Pablo, y mañana toca "El burgalés ausente", pinchos tradicionales de tortilla, morcilla de burgos y choriza en una preciosa zona boscosa al lado de burgos.

Edito:

Se me olvidada. La máquina para hacer bieses se compra en cualquier mercería, y la hay en diferentes tamaños.

Telepatch - palabreja inventada. Hay varias emisoras sobre Patch en internet. Yo suelo ver la QuiltersTV, pero hay muchas más, evidentemente la mayoría en inglés.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Tendencias Creativas - El Fimo

Había Fimo en varios stands, pero me gustó especialmente uno que pertenecía a una tienda de Bilbao (no recuerdo su nombre, pero está por el centro de Bilbao).



Allí había una chica haciendo demos. Tenía una de esas maquinitas para aplastar el fimo y hacer láminas finas. También tenían allí mismo un horno pequeño portátil, donde cocían las piezas.



Hizo unos colgantes y pendientes en negro y azulón que quedaron preciosos. La pena es que no le hice fotos.



El caso es que por fin conseguí el barniz para Fimo. He de decir que fueron muy amables, porque no lo tenían y lo fueron a buscar a su tienda.


Y viendo que aquello no parecía muy complicado, me compré unos colores y estos son mis experimentos:

El primer intento. No me gusta nada, y creo que voy a deshacerlo. Los pendientes están bien, pero el collar creo que quedaría mucho más bonito mezclándolos con nudos de macramé y separando más los abalorios. En un collar largo.


Pendientes en rosa y gris. Ya tienen dueña, mi suegra se enamoró de ellos. Pendientes en naranja y amarillo con brillitos. Me encanta el color que quedó mezclando el rojo vivo y el amarillo.

Pendientes del barca. Azul, rojo y amarillo, mezclados en dos estilos distintos. Estos son los más pequeñitos.

Pendientes en amarillo y verde. El verde lo conseguí mezclando el amarillo y el azúl. También han quedado muy bonitos.

Y la joya de la corona:


Conjunto en azul, rojo y amarillo. Hice primero un cilindro con las flores. Un cilindro rojo para el centro, cinco cilindros amarillos para los pétalos y varios cilindros azules para cerrar.

Luego corté el cilindro de las flores con un cutter, y fui colocando las flores en las bolitas con un palillo. Una vez colocadas las flores le di un par de vueltas en la mano para redondear el conjunto, y ya está.

Ví un vídeo sobre cómo hacerlo en internet.

No me ha quedado ni la mitad de bien que en el vídeo, pero para ser mi primer experimento, creo que me puedo sentir orgullosa.

Me gustan muchísimo los pendientes de fimo, creo que compraré más colores y haré algunos más.

Mostrando entradas con la etiqueta Fimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fimo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2008

Botones

Eso es lo que he estado haciendo esta semana, botones de Fimo.
Resulta que he hecho un top con unas telas de las de tapicería que tenía por casa. Y le he puesto una guata muy gorda, porque la quiero de colcha de invierno, y además porque con telas tan gordas, las costuras y esquinas no quedarían bien en una guata delgadita.

Consecuencia: no entra en mi maravillosa Bernina.

Así que he decidido ponerle botones. ¿Y a qué precio están los botones? Pues eso, necesito muchos y grandes.

Y se me ha ocurrido ¿y porqué no los hago yo con Fimo? Manos a la obra.

Creo que para ser mi primer intento han quedado muy monos. Los morados de Flores no están barnizados, porque los he lijado un poco y han quedado muy rústicos sin barniz. El resto de los botones sí que está barnizado.

Vale, tengo que mejorar mis florecitas y mi técnica, pero todo llegará. Hoy he descubierto que cuando se hace un rollito de esos con flores, antes de reducirlo hay que dejarlo reposar un día. Porque cada color está trabajado de una forma distinta, y tienen consistencia diferentes, así que se mueven de forma distnta. Ponía el ejemplo de un bocacillo con mayonesa y con mantequilla. Los dos productos son cremosos, pero cuando aprietas uno contra otro, la mayonesa tiende a salirse, porque es más cremosa que la mantequilla.

Así que el próximo rollito lo haré dejándolo reposar un día.

De paso, un brazalete que aún tengo que montar.

Y otro experimento, un colgante con una tortuga, que ha quedado preciosa.

El molde lo encontré en un "todo a 100" con plastilina para niños. Primero se trabaja el Fimo, se mete en el molde y se congela un rato (como media hora o así) para desmoldarlo bien. Luego lo pegué con Fimo transparente en la base negra, y todo a cocer junto. Unas cuantas manos de pintura acrílica metálica, betún de judea, y ya está. Por detrás tiene unos enganches para pasar el hilo.

Tengo hecha otra tortuga con otro verde, a ver cómo la monto.

domingo, 6 de enero de 2008

Experimentando con la máquina de FIMO

La máquina que me compré en Alemania no sólo tiene rodillo, sino también dos tipos de cuchillas. Y estuve haciendo experimentos.

Este Colgante está hecho con la cuchilla ancha.
Y este otro con restos y cuchilla estrecha.

También he intentado hacer algo con la técnica del estampado en FIMO, pero no consigo nada. Cortar fino es un suplicio a pesar de que tengo todo tipo de cuchillas afiladas. Creo que necesito más instrucciones.

Este libro es un regalo de Navidad que me trajo mi hermano. Un libro inmenso con toda clase de nudos, instrucciones y dibujos. Por supuesto en perfecto alemán.

Está genial, otra cosa para hacer experimentos.

Por cierto, esta mañana mi maridín me ha sorprendido con un Roscón de Reyes chiquitito para desayunar, y hay no sé cuántos regalos encima de la mesa, para abrirlos después de comer. ¡Tengo una tremenda curiosidad!

miércoles, 29 de agosto de 2007

Montando Fimo

Aún me ha dado tiempo de montar un par de conjuntos de Fimo. Son experimentos de formas y color.

El verde y amarillo es muy alegre. El agujero del tubo largo lo hice con un alambre y quedó muy bien.


Este tipo zebras son bolitas de plástico forradas. Ya las dejé menos tiempo en el horno y han quedado perfectas. Las bolitas más pequeñas negras eran doradas. Probé el consejo que daba otra bloguera (no recuerdo cual) y las pinté con pintauñas. Quedan muy bien, y con un brillo precioso.

lunes, 27 de agosto de 2007

Premio y pruebas

Kitty me ha nombrado para este premio:

Muchísimas gracias, Kitty. Es todo un honor. Yo que todavía estoy sorprendida de que haya tanta gente que lee lo que escribo.

Se supone que tengo que pasar el testigo a cinco otros blogs.
Últimamente todas nos estamos encontrando con diferentes memes, premios, juegos y demás en las que tenemos que mencionar cinco, diez, ocho blogs que nos gustan. Es cierto que a veces cansan.
Sin embargo yo veo estos juegos como una forma de conocer otros blogs de cosas que me interesan. Porque a través de los blogs que leen las personas que sé que tienen mis mismas aficciones, voy conociendo a otras personas muy interesantes.
Así que he pensado en nombrar esta vez cinco blogs bastante nuevos, para darlos a conocer.

Thibuchina
Rincon de patchwork y labores
Retales
Pequeñas labores
Pilar y su aguja

Volvamos a lo que nos ocupa. He estado haciendo pruebas con unos trocitos de terciopelo que tenía por casa. Este es el resultado:

Lecciones aprendidas:
- Este tipo de terciopelo es demasiado grueso para trabajar cómodamente con él. Acolchar las uniones de las esquinas fue un suplicio, y ponerle las aplicaciones, más. Y eso que todo está hecho a máquina.
- Poner la cinta superior fue casi misión imposible. El terciopelo con sus uniones en las costuras, la guata, la tela de acolchado, la tela del forro y las asas en algunos sitios. Porque puse una aguja del 100 en la máquina, que si no, seguro que rompo más de una.

Por cierto, ya tiene dueña.

Y como soy una cabezota, y la prueba de forrar la cajita metálica no me gustó, decidí probar de nuevo.
Hay algo que siempre intento tener cerca, haga el tipo de manualidad que sea, y es una lata metálica para tirar hilos y demás restos pequeños. Viene muy bien.
Tengo muchas, porque en la ofi nos deshicimos de varias cajas, y me quedé con todas las que sobraron.
Y he de decir que esta vez los resultados me han encantado.
A ver qué os parecen:





Las dos primeras fotos son vistas varias de Asturias.

También he estado entretenida con el Fimo. Y también haciendo pruebas varias:
Mi prima con los pendientes de flores puestos.
Los pendientes blancos son una transformación que hice de un par de pendientes de mi suegra que no le gustaban. Los convertí en dos pares y le han gustado mucho.

Perlita, la revolución que no para, con un conjunto precioso en azul y gris clarito.

Lecciones aprendidas: Se pueden forrar bolitas de plástico con el fimo, pero el tiempo de horneado tiene que ser muy poco. con poco más de 20 minutos desde que se enciende el horno es suficiente.
En caso contrario, como la capa es tan fina, se abren. Y por eso tuve que tirar todas las bolas a juego con los pendientes de flores. Una pena!

También me pasé un día entero subiendo los bajos de tres pantalones arreglando dos camisas y cosiendo por delante otras tres más, para que no se abran. Acabé desesperada, se supone que no cuesta tanto subir los bajos de unos pantalones!! Eso sí, quedaron perfectos.

Y hemos terminado ¡por fin! de pintar la parte de abajo de nuestra habitación en la casa del pueblo. Incluso hemos puesto los tableros que hacen de techo de un aseo y la casa ya empieza a parecer eso, una casa.

Mañana y pasado tenemos intenciones de poner la encimera del baño con lavabos y grifos, y tal vez a partir de entonces podré lavarme las manos sin problemas cuando esté allí.

Me están cundiendo estas vacaciones!

viernes, 6 de julio de 2007

Más experimentos

Esta vez he probado con Nudos Josefina. Me costó un rato encontrar cómo se hacían, porque en el libro sí que trae las explicaciones para hacerlos en horizontal, pero no en vertical, como los he hecho yo.
Aunque ya se sabe, haciendo y deshaciendo...

Como los abalorios de Fimo iban en esquina, necesitaba unos redondelitos algo grandes para colgarlos, y hay poca selección para comprar.
La imaginación al poder. Me compré hilo algo grueso de Alpaca (que no se pone negro y tampoco había otro) y lo enrollé en un rotulador. Después simplemente fui cortando con un alicate. Muy sencillo, y quedaron todos igualitos.
Puesto queda precioso, aunque por lo que voy observando, los colores que me gustan para los conjuntos de bisutería no suelen coincidir con los colores que compro en ropa. Voy a tener que hacer una lista de qué cosa le va bien a qué, y qué ropa todavía no tiene complementos.

Ayer estuvimos en la Feria de Artesanía de Burgos. Está en el Paseo del Espolón este fin de semana, por si alguien se anima. Y es precioso.
Tiene cosas realmente muy originales. La gente tiene mucha imaginación, y muchas ganas de trabajar.
Especialmente original me pareció un stand que trabajaba la madera. Toma un tronco, vacía algunos huecos, y lo que quita de esos huecos lo convierte en cajoncitos, que encajan perfectamente en el tronco. Claro, con tanto trabajo, son carísimos, pero preciosos y huelen fenomenal. Es la madera tal cual, sin artificios de ningún tipo.
De vuelta a casa, me comentó mi marido que le encantó la feria, pero que todo le pareció muy caro. Eso me hizo reflexionar acerca de los precios de la artesanía. Ahora que cualquiera compra en cualquier chino o tiendecita de bisutería collares muy originales por 5 euros, que te quieran cobrar 30 por un triste colgante, es difícil de entender.
Pero si se piensa un poco, es lógico.
Tomemos un sueldo mileurista, en 20 días, a 8 horas diarias, son 6,25 euros la hora limpios.
Imaginaros que uno de estos artistas quiere ser mileurista. Además, este señor se tiene que pagar sus seguros sociales, que a él no se lo paga la empresa. Más un seguro médico privado porque el seguro que tiene no le cubre bajas y es muy escaso. Además, tiene unos gastos de creación de la empresa, gastos de transporte (tendrá que llevar la mercancía de un sitio a otro), gastos de teléfono, luz y gas (en algún sitio tiene que hacer sus anillos), gastos de alquiler o compra del taller, compra de maquinaria, gastos de publicidad, si tiene una página web, hay que pagarla... Pongamos que entre todo son unos 3000 euros al mes, todo lo que tiene que pagar. A 8 horas diarias en 20 días al mes son unos 19 euros la hora.
Y hace un anillo. Hacerlo le llevará un par de horas, quizás. Además hay que añadir el tiempo que necesitó para investigar y probar, porque todas sabemos que no sale a la primera. Pongamos que entre todo son tres horas. Ya llevamos 19x3 = 57 euros.
Ahora hay que añadir la materia prima, que realmente no será mucho. A fin de cuentas, un poquito de plata o una piedrecilla podría salir en total por unos 10 euros, como mucho.
Ya llevamos 67 euros. Más 16% IVA, que él tendrá que ingresar en Hacienda.
Y sin quererlo nos hemos puesto en casi 78 euros por un "triste colgante".
Y todo esto para cobrar unos 1000 euros al mes, nada más.
¿Porqué les sale mejor a ellos de lo que yo pongo aquí? Porque no trabajan 8 horas durante 20 días, sino unas 12 o más durante 30 días al mes. Porque les ayudan con subvenciones y con Ferias como la que se celebra ahora en Burgos, porque a veces son varios en la familia o pareja ayudando, porque a veces tienen segundos trabajos, porque no hace un colgante, sino muchos sencillos en serie para poder venderlos mejor y porque se buscan la vida.
Todavía no he visto a un artesano (que no artista de reconocido nombre, que es otra cosa) con un mercedes ni con ropa de Ralph Lauren. Sin embargo sí he visto muchos en el mercadillo de los domingos (de los dueños de stands, se sobreentiende).
Así que la próxima vez que veais un anillo de artesanía a la venta por 30 euros, pensád en todo lo que esos 30 euros pagan además de la materia prima.

sábado, 30 de junio de 2007

Seres extraños

Seres extraños pueblan nuestra ciudad estos días.

Gente haciendo malabarismos y bailes en medio de preciosas plazas burgalesas.

¡Estamos en Fiestas!

San Pedro y San Pablo, patronos de nuestra ciudad. Ya véis, tenemos dos, por si uno falla.

Además me he tomado un par de días de vacaciones, para disfrutarlas con mi chico. Hay que aprovechar que este año está en casa.

Nos han traído conciertos varios, hemos ido a ver a Antonio Carmona, a Dover y anoche a Julieta Venegas.
Antonio Carmona se nos metió en el bolsillo. ¡Qué encanto! Y cómo se mueve!
Dover fue una pasada, con corte de corriente y todo!
De Julieta Venegas, creo que me quedo con los CDs, que en directo...

También nos han traido noches de humor. El miércoles fuimos a ver a Wanderbrass, un equipo de cuatro señores con instrumentos musicales. Estuvieron divertidísimos. Mereció la pena.

Todavía no hemos tenido tiempo de ver los fuegos. Tocan esta noche.

Y por supuesto, el plato fuerte de la fiesta, las Casetas y el concurso de tapas. Acaban hoy, pero pensamos aprovecharlas al máximo. Pero esas merecen una entrada aparte, en cuanto tenga las fotos.

También me ha dado tiempo a experimentar con el fimo. He hecho un conjunto rosado precioso. Con una técnica muy fácil que explican aquí.



Salieron muchas más perlitas distintas, pero todavía estoy pensando en cómo montarlas.




Probé también lo de la técnica de transferencia de letras, pero decididamente las letras no quisieron transferirse. Y probe también con otro fimo que se supone que es transparente, y tampoco salió bien. Resulta que no es transparente, sino un poco translúcido.

Me voy a seguir disfrutando de las fiestas, y si alguna tiene ganas de acercarse, hoy tocan tapas y los fuegos desde los puentes de San Pedro y San Pablo, y mañana toca "El burgalés ausente", pinchos tradicionales de tortilla, morcilla de burgos y choriza en una preciosa zona boscosa al lado de burgos.

Edito:

Se me olvidada. La máquina para hacer bieses se compra en cualquier mercería, y la hay en diferentes tamaños.

Telepatch - palabreja inventada. Hay varias emisoras sobre Patch en internet. Yo suelo ver la QuiltersTV, pero hay muchas más, evidentemente la mayoría en inglés.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Tendencias Creativas - El Fimo

Había Fimo en varios stands, pero me gustó especialmente uno que pertenecía a una tienda de Bilbao (no recuerdo su nombre, pero está por el centro de Bilbao).



Allí había una chica haciendo demos. Tenía una de esas maquinitas para aplastar el fimo y hacer láminas finas. También tenían allí mismo un horno pequeño portátil, donde cocían las piezas.



Hizo unos colgantes y pendientes en negro y azulón que quedaron preciosos. La pena es que no le hice fotos.



El caso es que por fin conseguí el barniz para Fimo. He de decir que fueron muy amables, porque no lo tenían y lo fueron a buscar a su tienda.


Y viendo que aquello no parecía muy complicado, me compré unos colores y estos son mis experimentos:

El primer intento. No me gusta nada, y creo que voy a deshacerlo. Los pendientes están bien, pero el collar creo que quedaría mucho más bonito mezclándolos con nudos de macramé y separando más los abalorios. En un collar largo.


Pendientes en rosa y gris. Ya tienen dueña, mi suegra se enamoró de ellos. Pendientes en naranja y amarillo con brillitos. Me encanta el color que quedó mezclando el rojo vivo y el amarillo.

Pendientes del barca. Azul, rojo y amarillo, mezclados en dos estilos distintos. Estos son los más pequeñitos.

Pendientes en amarillo y verde. El verde lo conseguí mezclando el amarillo y el azúl. También han quedado muy bonitos.

Y la joya de la corona:


Conjunto en azul, rojo y amarillo. Hice primero un cilindro con las flores. Un cilindro rojo para el centro, cinco cilindros amarillos para los pétalos y varios cilindros azules para cerrar.

Luego corté el cilindro de las flores con un cutter, y fui colocando las flores en las bolitas con un palillo. Una vez colocadas las flores le di un par de vueltas en la mano para redondear el conjunto, y ya está.

Ví un vídeo sobre cómo hacerlo en internet.

No me ha quedado ni la mitad de bien que en el vídeo, pero para ser mi primer experimento, creo que me puedo sentir orgullosa.

Me gustan muchísimo los pendientes de fimo, creo que compraré más colores y haré algunos más.