sábado, 14 de enero de 2012
Revisando vuestros blogs
Mar de Hilos tiene unas fundas de agenda que me han encantado!
Las Puntadas de Estrella tiene un link a unas bolsas preciosas, que a ella le han quedado geniales!
Mari y Vigues han puesto un tutorial para fundas que es perfecto! Llevaba tiempo buscando cómo se hacen.
María Patchwork ha puesto un tutorial para hacer unos agarraderos con forma de gallina
María Quilter nos propone conocer a Sue Spargo y nos habla del proyecto Ilusionarte
Matriuskadas nos pone un tutorial para hacer casitas de pájaros forradas, para esos pajaritos que todas hicimos hace no mucho...
Al son de las mariposas nos enseña a tunear una caja de madera de fruta normalita
Y Luna de Septiembre tiene un tutorial estupendo de un costurero Victoriano.
¿Habéis visto las tarjetas de Navidad de Mi Rinconcito? Si guardáis todas las que os hayan llegado este año, para el próximo se pueden recortar y tunear. Una actividad muy interesante sobre todo para colegios y niños ¿no? Me ha encantado la idea.
En El Portal de Belén, si os fijáis bien en la foto de la entrada, detrás hay un colcha de scrap chulísima!
Rakel tiene unos cuantos tutoriales interesantísimos, y unos cucuruchos monísimos!
María José se ha hecho una caja de luz, y nos hace casi un paso a paso con fotos. Muy útil!
Habéis visto bien esta colcha de Mis pequeñas ilusiones? Ya sé que la entrada es de Febrero pasado, pero es que yo todavía no la había visto.
De Mis Recuerdos paso a PassionPatch, que está ofreciendo un tutorial para el Dear Jane. Todavía no me atrevo...
Muchísimas habéis estado muy ocupadas con las almazuelas de Belén este año, como las de Mis retalitos locos o Angela Patch
¿Habéis visto los arbolitos de Moments d´oci?¿Alguna sabe dónde está el tutorial? Otra cosa que me he perdido.
Y Nuria Madurell acaba de publicar todas sus fechas de cursos en ciudades varias.
Eva Gustems estará en Valladolid en la tienda de María José el 21 y 22 de Enero! Los cursos con Eva siempre son instructivos y divertidos! La pena es que yo todavía no estoy en condiciones de trabajar normal toda la semana, y dedicar el fin de semana a otra actividad que requiere energía.
Y esto son sólo los blogs de mi Google Reader que comienzan con la letra M. Hay otra forma de decirlo, ya voy por la letra M, revisando y repasando todo lo que habéis hecho durante este año que he estado desconectada.
Voy poco a poco, y a todas os estoy dejando un mensajito, pero aún me faltan muchas. Llegaré...
A lo que seguro que no llego es a intentar probar todos esos tutoriales e ideas que habéis publicado. Pero prometo que lo intentaré.
Gracias a todas precisamente por esforzaros en compartir, en hacer fotos chulas, SALs, tutoriales, recomendaciones, links y más y más cosas. Cuando lo ves en el día a día, te das cuenta, pero si lo ves como yo ahora, con un año casi de retraso, es increíble el trabajo realizado entre todas. Increíble la cantidad de cosas que hay. De verdad, muchas gracias a todas, y Feliz 2012!
viernes, 2 de septiembre de 2011
Nuevos blogs
domingo, 19 de agosto de 2007
Alberto Vázquez Figueroa
Tengo algunos de sus libros, básicamente la colección de "Cienfuegos" que me encantó.
Este hombre ha ganado muchos puntos en mi cuenta, creo que voy a buscar unos cuantos más de sus libros.
miércoles, 25 de julio de 2007
Crochet original



Que sí, que hay gente que se aburre muchísimo. ¿A quién sino se le ocurriría hacer un aparato digestivo completo a punto?
Unos bikinis preciosos en esta página. Lo de las bragas de ganchillo ya no es lo que era!!
Este no he sabido si enviarlo al blog de http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/ o al de los zapatos de Patricia, que es otro de mis blogs favoritos, en la categoría de "no manualidades" Es de un diseñador Londinense llamado Jethro Haynes.
viernes, 27 de abril de 2007
jueves, 11 de enero de 2007
Qué no hacer a ganchillo
viernes, 29 de diciembre de 2006
Más regalitos de Navidad

El collar de la abuelita, llamado así porque se lo hice para mi abuela. Son perlas grandes con abalorios de cerámica, en un cordón y anudado todo. Tiene los pendientes a juego. Al natural ha quedado muy elegante.
Este anillo es un clásico, con tupies y facetas haciendo flores de colores. La combinación de colores me salió genial, es amarillo con negro, y se ve precioso. Un regalo para mi cuñada.
Me fascinaron estos pendientes. Puestos quedan preciosos. y con colgante a juego, todo muy elegante y sencillo. Otro regalito para mi madre. Le encantó.
Y hasta aquí me permite Blogger subir fotos. Mañana más.
Mientras tanto, yo sigo inventando y haciendo cosillas. Tengo también pendiente el Swap de Siona, para el que ya tengo alguna cosilla preparada. ¿Qué será, será...?
Por cierto, hay una dirección con gráficos de anillos genial. Tienen unos cuantos gráficos clásicos y fotos de las variantes que ha hecho la gente. Se sacan buenas ideas.
También estuve dando una vuelta por el blog de otra aficcionada a los abalorios Le Paradis de Nefff. Es impresionante lo que ha hecho esta chica. Voy a buscar la forma de hacer alguno de esos colgantes tan espectaculares.
Este blog tiene también un montón de cosas. Perline publica las fotos desde que comenzó con el típico anillo de facetas y tupies haciendo flores hasta sus últimas creaciones. Está genial.
martes, 3 de octubre de 2006
Un precioso ramo de rosas
Bueno, vale, también es ideal para los que quieren hacer un regalo de boda original sin caer en las soeces que caen algunos.
En una de las últimas bodas que estuve un grupo de amigos les regaló el dinero dentro de una rueda de coche envuelto con espuma de la que se usa en la construcción para sujetar puertas y ventanas. Si manchas algo con eso no sale jamás ni con nada. Lo sé por experiencia propia.
Seguro que todas conoceis historias de cómo se le entrega el dinero a algunas parejas de novios de las formas más originales y horrorosas posibles. ¿Es que los invitados piensan que los novios se van a aburrir en su viaje de novios y tienen que hacerles sacar las monedas una a una de un mazacote de hormigón? - verídico, lo he visto.
Lo dicho, muy mal gusto.
El domingo llegué demasiado cansada de Madrid para ponerme a coser. Pero había visto un montón de preciosos collares y pendientes en el blog de Marisa. Recomendable echarle un vistazo. Menuda imaginación y buen gusto, y vaya manos.
Total, que decidí intentar cubrir las bolas de un collar de bolas de plástico que compré en un mercadillo a 1 euro. Por cierto, de unos colores espantosos, pero con diferentes tamaños, ideales para probar esto del ganchillo.
Y fueron saliendo cosas.
Lo cierto es que la lana que he utilizado es preciosa. Tiene hilos dorados, plateado y blancos y le da un aspecto rústico brillante precioso.
Las bolas con las instrucciones de Marisa fueron fáciles de hacer.
Las ruedas las he hecho con esas ruedas de goma que ponen en las tarrinas de CDs y DVDs. Y forradas a ganchillo, con punto bajo normal
Las cuentas de madera son de unos paquetes que tenían de oferta en Continente. En cuanto veo alguna de esas ofertas aprovecho. Para algo servirán.
Despues de varias pruebas, poner y quitar cosas de aquí y de allá, finalmente me gustó esta disposición. Tiene incluso los pendientes a juego, que como no pesan nada, han podido ser grandes.
Me ha gustado esto de hacer collares de ganchillo. Creo que probaré más modelos.
jueves, 28 de septiembre de 2006
Flores, flores y más flores
En aquel momento había flores baratas y bonitas en las tiendas de todo a 100. Todo consiste en elegir la gama de colores que quieres, un soporte, algún adorno y algo que las sujete.

Por partes.
Flores: Lo que a mí más me gusta es elegir un tono fuerte, que es el que domina, y uno más suave, como blancos amarillos o cremas para que no quede demasiado soso. Pero bueno, el tema flores va por gustos.
Soporte: Los más clásicos con los jarrones. Altos o bajos. Menos clásicos puede ser una botella con forma bonita o bien forrada con tela de saco, unos palos de hiedra sin hojas, unos palos de bambú, o los palitos largos de colores que se mantienen solas de pie. También vale una lechera. O cualquier otro recipiente que se os ocurra. Yo tengo algún que otro ramo en ollas antiguas en la cocina. Y para Navidad tengo un arreglo floral en una cesta de dos alturas, incluyendo adornos navideños. Incluso tengo un ramo pequeño rojo en el baño dentro de un bote de cristal de nescafé que rellené con una especie de pajitas rojas que venían de relleno en una cestita de productos para el baño. No se tira nada. Todo se aprovecha.

En realidad lo primero que se elige es el soporte. Si eliges una botella pequeña, no puedes poner un ramo grande. Hay que tener en cuenta también el peso del arreglo floral.
Hay que elegir cómo se sujetan las flores al soporte. Un jarrón grande se puede llenar de piedrecitas. Un jarrón más plano, se puede llenar de esa especie de esponja verde específica para pincharle flores. Los palitos de hiedra y los largos van sujetos con una goma ancha bien prietos, y los de bambú van clavados a un cuadrado central de madera para hacer la forma.
Para hacer un arreglo con palitos altos y flores en el centro, simplemente se meten los tallos de las flores entre los palitos, por dentro de las gomas y se sujetan bien solas.
Para hacer un arreglo con flores de arriba hasta abajo, primero se unen los palitos con una goma, y luego se sujetan las flores con alambre verde (es muy parecido a los alambritos con los que se cierran las bolsas para congelar)

Y finalmente los adornos. Pueden ser plumas, lazos, pajas de colores o cualquier otra cosa que nuestra imaginación quiera.
Mi técnica para combinar flores y adornos era muy sencilla. Compraba todo lo que me gustaba, lo ponía junto en un espacio, una mesa o algún huequito donde lo viera a menudo. Y todo ello se une casi solo. De repente un día ves unas flores amarillas que han quedado pegadas a una especie de escobas violáceas, y funciona. Otro día ves que hay reunión de flores color butano y también funciona.
Y como no se estropean ni necesitan mucho mantenimiento, son ideales para alegrar rincones oscuros, y sobre todo baños.
Todavía hay alguna tienda de estas de todo a 1 euro que tiene una gran cantidad de flores, a cual más bonita. ¡Animaros!
*********************************************************************
¿Qué se puede hacer con las anillas de las latas de refrescos? Pues un top.
¿Tu marido tiene un exceso de corbatas? Pues házte una falda o un vestido, o una mini, o transforma un pantalón vaquero en falda o un bolso
¿Tienes un montón de camisetas que te quedan grandes y no sabes qué hacer con ellas? Pues un bonito vestido o un top de verano
¿Una camisa hawaiana horrible de vuestra luna de miel? Un conjunto de falda y blusa de verano
¿Una camisa con una preciosa tela que nadie usa? Un bonito vestido
Quieres lucir el dibujo de una camiseta de una forma original? Házte un bolso.
Un antiguo vestido reconvertido en un precioso vestido de verano
¿Te has aburrido de una blusa? Pues reconviértela en un top más moderno.
miércoles, 27 de septiembre de 2006
Charla de café
¿Os habéis dado cuenta de que los insultos más fuertes que se le hacen a un hombre, siempre se refieren a una mujer de su alrededor?
Por ejemplo, hijo de ..., en realidad estás insultando a su madre, cabrón: estás diciendo que su esposa le pone los cuernos.
Sin embargo, a la mujer se la insulta directamente. P..., Zorra..., se refiere directamente a ella.
Así que chicas, lo mejor es no insultar a nadie, pero si lo hacemos, intentemos ser originales y referirnos exclusivamente a la persona a la que va dirigido, y no a su entorno.
Ayer comencé mi curso de corte y confección. Primero me dio las medidas para la talla 40 (nada que ver conmigo) para empezar a hacer patrones.
Con esas medidas ya se puede empezar a hacer patrones base. Aquí lo que aprendí de la espalda. Es un patrón que va desde la espalda a la cintura
También aprendí a hacer el mismo patrón para el delantero, uno de falda y otro de manga, que iré publicando poco a poco, por si alguien tiene interés
Hoy toca patrón base para top tipo japonés, falda con bolsillos y falda acampanada. Y para no aburrirme sólo con patrones, voy a tratar de convertir un pantalón vaquero que no me gusta en una falda.
Lo que se inventa la gente. ¿Un bolso de disquetes?
Esto es desesperante. La plantilla cambia a su antojo, no hay forma de conseguir que se puedan poner comentarios, Uf!!
viernes, 8 de septiembre de 2006
Compatibilidad de horarios
Me he apuntado a un curso de Photoshop que dura 60 horas y que teóricamente comienza el 21 de Septiembre. Digo teóricamente porque el curso de año pasado acabó comenzando en Abril
Me he apuntado en el Centro cívico a cuatro cursos cuatrimestrales que comienzan en Octubre, uno de Patchwork, otro de bailes de salón y un tercero de restauración de muebles. Pero entras en sorteo y puede que te toque, o puede que no.
Y quiero hacer también un curso de cocina de tres semanas para el que todavía no tengo fecha.
Todos ellos ocupan toda la tarde de lunes a jueves.
¿Cómo pretenden que compatibilize horarios así? Es increíble.
Hoy ha tocado navegar un poco y ver qué ofrece el mundo de las manualidades en internet. Y estos son mis hallázgos:
Instrucciones para hacer un precioso bolso con base redonda en perfecto japonés. Pero se entiende.
La página principal japonesa es esta, por si alguna tiene curiosidad para navegar por una página llena de dibujitos y palitos (eso parece la escritura japonesa)
Y aquí otro montón más.
Un cenicero como este se lo compré a un indigente/inmigrante en Madrid. Quedan monísimos.
Un tutorial completísimo para confeccionar un bolso y otro montón de páginas con tips y patterns, y este bolso me ha parecido muy original. Y este no solamente es reversible, sino que además se recicla cable o tubo de plástico con él. No puedo evitarlo, me encantan los bolsos de tela.
Nudos chinos
Interesantísimo: hacer bolas/beads con envoltorios de comida
Y ya que tenemos el bolso y la bisutería, ¿qué tal hacernos el vestido a juego?
Y por si no sabeis coser, un manual completo y en castellano.
Bueno, creo que por hoy es suficiente, que también hay que dedicarle un ratito a la costura.
domingo, 3 de septiembre de 2006
¡Preciosas flores!

Asi de bonitas están en un parquecito que vimos durante nuestro paseo.
Acabamos de llegar de ver Alatriste. Merece la pena. Habla mucho sobre la historia de España. Muy lograda. Por si alguna más se anima a verla.
http://www.capitan-alatriste.com/
http://www.capitanalatriste.com/
http://www.alatristelapelicula.com/
Y por si alguien, despues de ver esta peli tiene curiosidad, aquí un enlace donde podeis leer el siempre interesante tema de "Leyendas de la Inquisición española"
Mañana a trabajar...
Publicidad engañosa
Instrucciones de uso: para la primera capa se puede diluir con un 5% de agua. Despues del secado se puede echar la segunda mano para definir.
¿¿??
Pues este rojo es "monocapa", y despues de dos capas y un lijado de la moldura, este es el precioso resultado:

Otra habitación casi acabada.
Y lo que se acaba de verdad son las vacaciones. Mañana toca trabajar de nuevo. Vuelta a la rutina diaria.
Además, Septiembre es un mes de decisiones. ¿Terminaré la carrera de protocolo? ¿Me dedicaré a la asociación de Secretarias? ¿Quiero ampliar mis horizontes en la enseñanza? O me tomo un año sabático? ¿Monto una tienda de manualidades en internet? ¿Quizás en etsy o ebay ? Reforzaré mi régimen y conseguiré llegar a mi óptimo?
Creo que este año lo que realmente me apetece es dedicarme este año a aprender diferentes técnicas de manualidades. Estoy con el patchwork y el quilting, Tengo clases una vez a la semana. Me gustaría ir otro día a aprender a tejer. Un par de jerseys de lana me vendrían bien. Sé que en la tienda donde compro las lanas me enseñarían bien. Y también me hace ilusión aprender a hacer vainicas y bordado mallorquín. Y probar todas esas técnicas que leo en otros blogs. Hay tantas cosas que aprender y crear!!
Instrucciones para hacer postales de tela. ¡Qué bonitas!
Cómo fabricar velas. Otra de esas manualidades que me encanta.
Ayer en la QNN vi cómo con unas simples tiras de tela, pegadas a un fondo y cosidas despues, se hacían unos preciosos blocks. Algo ideal para aprovechar restos estrechitos de telas.
miércoles, 30 de agosto de 2006
Nuestra casita
Joaqui ha terminado de poner todo el suelo de la casa. Es un precioso gres imitando madera. Me gusta mucho el aspecto de calidez que da la madera en una casa, pero no creo que de buen resultado en una casa en la que se entra directamente desde el jardín. Especialmente con mal tiempo, y por aquí lo hay mucho, se entra con zapatos mojados, de nieve, barro etc. Así que necesitábamos un suelo resistente, y encontramos este.
El diseño de la colocación es totalmente idea de Joaqui. El lo pensó, lo diseñó, y lo colocó. El resultado me encanta, aunque en esta foto no se aprecie demasiado bien. También ha sido él quien ha elegido el color amarillo intenso para pintar el salón. He de decir que a mi me parecía algo de más de intenso, pero al final él tenía razón.

En esta foto se ve mejor el color. Lo de poner la cenefa arriba fue idea mía. Yo soy la de los detallitos. Encontré esa cenefa en mi colección, y pensé que quedaría monísima en el techo. Me llevó dos días, porque la cenefa se rompía, y había que repararla, e incluso al final hubo trozos que tuve que reparar con pincelito. ¡Vaya dolor de brazos!

No por esto descuido mis otras aficciones. El quilt rosa que estoy haciendo a mano va viento en popa. Ya tengo los 20 molinillos y ahora estoy haciendo tiras con ellos para aplicarlos al quilt.
También estoy preparando unas nuevas fundas para el sofá de mi salón. Encontramos una preciosa tela con letras góticas en el mercadillo, en tonos arena y azul clarito, mis favoritos. Y quiero hacer fundas para el sofá y cambiar las cortinas del salón del piso. Así las que tengo ahora en el piso, irán a hacer juego con el amarillo del salón de la casa. Que allí quedarán perfectos.
También he estado leyendo unos cuantos blogs. He de decir que admiro los trabajos que son algunas capaces de realizar.
Hay unas cigalas preciosas en un blog francés. No me he atrevido todavía a pedir las instrucciones, aunque he leído en uno de los blogs españoles (no recuerdo el de quien) que la chica es muy amable y siempre contesta.
Mucho lío y muchas aficciones con tan poco tiempo. Voy a tener que organizarme algo mejor, para que me cunda algo más...
miércoles, 16 de agosto de 2006
Ayer terminé de coser el quilt de diamantes. Falta el borde exterior de negro, pero he de esperar a lavar la tela, que ese negro destiñe la primera vez que va a la lavadora. Tuve algún que otro problema con la costura. Como las piezas estaban dibujadas en la tela, si pones dos juntas, tienes que cuadrar el dibujo de detrás con el de delante, no tienen el mismo margen de costura, así que no vale como guía. Y al coser a máquina no siempre quedan las telas en su sitio, se mueve la de debajo y no se nota. Decididamente, este sistema de cortar piezas no es bueno para coser luego a máquina. Sí es bueno para coser a mano.
También he avanzado otro poco en el quilt rosa que estoy haciendo a mano, pero es tan lento!
Ahora voy a empezar otro nuevo. He sacado unas telas que tenía por ahí, con dibujos clásicos y creo que he encontrado una disposición con triángulos muy bonita:
Pero esta vez voy a hacerlo con el método americado, es decir, incluir el seam allowance (margen de costura) en la plantilla, de forma que no haya que dibujar nada, se corta directamente. A ver qué tal me sale el experimento.
El banco ya está totalmente lijado. He pensado en dibujarle unos libros que tengo en una plantilla en el respaldo, con un tinte para madera de nogal que tengo de otros trabajos. Creo que quedará gracioso.
Aquí hay un quilt que me ha encantado. Parece que me gustan mucho los dibujos con un fondo negro y colores alegres. Los hacen destacar un montón.
Y este es para tomar nota. Son simplemente cuadrados, pero la disposición es genial.
¿Habeis visto el último bolso de piniblú? Me encanta como ha usado esas bolitas de colorines.
domingo, 13 de agosto de 2006

Esta es mi casa de Madrigalejo. Esa que nos estamos construyendo mi marido y yo mano a mano. La estructura y el tejado nos lo hizo una empresa, el resto, nosotros, incluso poner fachada, ventanas, puertas interior y todo. He aprendido un montón de cosas. Por ejemplo a echar yeso, a poner pladur, a poner escayolas, a cortar baldosas y cosillas así. Ya os lo iré enseñando poco a poco todo.
Hoy he estado lijando un banco. Tengo dos, el que veis en la foto de arriba, y el que veis en la foto de abajo, que está en la fachada lateral. Están un poco destrozados, así que me toca lijarlos con la lijadora de banda, y luego lijarlos con la lijadora tipo mouse para los rincones. Mañana toca terminar de lijar el del lateral y luego echarle un tratamiento. Creo que también le voy a echar un producto para aclarar la madera, Lijado y todo queda bastante oscuro.
Con un poco de suerte, podré tener en un par de días dos preciosos bancos para sentarme al sol a hacer mis manualidades.
Aun así he tenido tiempo para avanzar en mi quilt verde y rosa, el que estoy haciendo a mano. Os aseguro que bastante a menudo me veo tentada de meterlo en la máquina. ¡Qué lento se hace!
También me ha dado tiempo a echarle un vistazo a mis blogs favoritos esta mañana y a algún que otro enlace interesante. Y esto es con lo que me he topado:
Hay que ver lo que la gente se ingenia. Aquí hay un "llevador de sandwiches" realmente original y muy útil.
Una idea muy original, convertir una caja de casetes antigua en una cajita de tarjetas.
¿No sabes qué hacer con esa tacita y su plato sueltos y tan bonitos que da pena tirar? Pues aquí tienes una buena idea.
¿ qué hacer con los tantos CDs/DVDs que sobran? Pues también hay ideas originales para reciclarlos.
¿Quieres reciclar latas de una forma original? Puez hazte un cinturón con ellas.
¿Tienes pequeños jarrones de recuerdo que no sirven para nada? Conviértelos en alfileteros.
Este de los alfileteros tengo que probarlo, que tengo un montón de jarroncitos de barro que no sé qué hacer con ellos, y ni un solo alfiletero.
Me voy a dormir, que mañana toca otro duro día de trabajo de restauración y albañilería en el pueblo.
viernes, 11 de agosto de 2006
¡Vacaciones!
Ya lo estoy deseando. Ayer me dio un tremendo bajón y no pude avanzar apenas en mi quilt de diamantes. Quería haberlo acabado, pero nada. Llegó un momento en que no veía lo que estaba haciendo, así que tuve que dejarlo.
Como lo estoy haciendo a máquina, va muy rápido. Me faltan básicamente las esquinitas y las piezas que no son enteras de alrededor. Todavía no tengo muy claro cómo ponerlas. A ver si hoy, viernes, acabo antes de ir al cine.
Porque hoy es día de cine. Hace ya dos meses que estamos esperando. Hoy estrenan PIRATAS DEL CARIBE. Johnny Depp está que se sale en ese papel, por no hablar de Orlando Bloom y de Keira Knightley. A ver qué tal la segunda parte. Por lo que he leído por ahí, debe ser genial.
También avancé un poquito en el quilt verde de mi habitación, que estoy haciendo a mano. Poco a poco va tomando forma.
Estoy probando qué tal queda cada sistema, el de hacer el patchwork a mano y utilizar el método americado a máquina. Mi profe prefiere el de a mano, dice que quedan mejor las esquinas y las uniones. Yo de momento veo que a máquina es muchísimo más rápido, y las esquinas también quedan bien. Ya veremos cuando haya que acolchar. Supongo que será entonces cuando se vean las diferencias. ¿Alguna opinión de una experta?
Ayer en la QNN vi hacer un quilt a unos niños. Muy sencillo y la mar de resultón. Se cosen dos tiras de color a cada lado de una tela con dibujo. Se plancha y se corta en cuadrados. Y luego se dispone de forma que las tiras hagan una escalera, es decir, una con las tiras verticales y otra con las tiras horizontales. Y ya está. Simple ¿verdad? Pues según las telas, queda un quilt monísimo. Sirve para telas con dibujos grandes que nos gusten especialmente. Precisamente tengo una que compré con dibujos extraños sobre fondo negro, que me gustó muchísimo. Y tengo también una tela roja que le va muy bien. Ahora tendré que buscar una verde a juego y lo probaré. Se hace en una tarde (al menos éso dice la tele). Será mi siguiente proyecto, en cuanto acabe con el de diamantes.
Y qué camisas están enseñando ahora. Camisas de un color, y adornadas con cintas al bies haciendo básicamente cuadros. Quedan preciosas. Bueno, no son cintas al bies, son piezas unidas una a una. Más difícil de lo que yo pensaba, que luego hay que cortar la camisa y ponerle puños y cuello. Pero lo de las cintas aplicadas también es buena idea para reformar o renovar una camisa aburrida ¿no?
Y la demostración de cómo coser los nidos de abeja es muy ilustrativa. Pero eso todavía me parece muy complicado para mí. Esperaré a volver a clase y que me lo explique la profe.
Hay una completa colección de Peacocks en el blog de Patra. Son pequeñitos, geniales para cisillas pequeñas, tipo crazy quilt o bien para adornar algún bolsito.
Instrucciones para el yo-yo quilting. Muy original esta forma de hacer colchas. Rápida, sencilla y se pueden aprovechar todo tipo de telas y colores. Otro tutorial con un montón de fotos, muy fácil de entender. Otro proyecto para poner en barbecho.
domingo, 6 de agosto de 2006
Bolso verde

Este es uno de mis trabajos de ayer. Algo más complicado que el vintage. Está hecho con diferentes retales cortados a tiras. El patrón es el mismo, pero dado la vuelta. lo estrecho arriba y lo ancho abajo. El acolchado también está hecho a máquina. E incluso me he atrevido a intentar algo nuevo y original, ponerle mi nombre en el acolchado abajo. Así, está totalmente personalizado.
Esta vez, he utilizado la misma tela del forro para el asa y el bajo.
¿Sabéis lo útil que es la máquinita de hacer tiras al bies? ¿La conocéis? Es la primera vez que la uso, y resulta que el tamaño que he comprado es perfecto para asas de bolsos o cintas para mantas. No os imaginais lo que facilita el trabajo y las posibilidades que me abre para usar telas de colores para rodear paños de cocina sosos, por ejemplo. He de probar.
Como ya soy toda una experta en bolsos ;-))) tardé mucho menos en hacer este, y me dio tiempo a darle vueltas a mi quilt de diamantes. Tengo ya los diamantes recortados y listos para unirlos, pero no sé cómo ubicar los colores. De momento he probado dos opciones. La primera ha sido unir los colores por esquinas, la otra es empezar desde el centro con un color e ir saliendo hacia afuera con los otros. Sigue sin gustarme ninguno.
Creo que esta es la parte más difícil del patchwork. Cortar y coser son simples técnicas, que se aprenden. Pero combinar los colores depende del gusto de cada uno, y eso ya es mucho más complicado.
Lo dejaré colgado, a ver si se me ocurre algo.
Navegando hoy me he encontrado con estas botitas tan bonitas en telas de colores para niños. Me han parecido de lo más original.
También me he encontrado con toda una selección de sombreros sorprendentes. Pero si hay hasta un turbante! Claro que en Alemania, con el frío que hace, seguro que utilizarán más los sombreros que por estos lares
sábado, 5 de agosto de 2006
Bolso vintage terminado !!
Hoy he amanecido y esto ha sido lo primero que he ido a ver:
Mi bolso finiquitado. Despues de pasar por la lavadora, para que la flor se deshilache y se quiten esas rayas azules del lápiz, le ha quedado un precioso aire vintage antiguo. Todavía no me puedo creer que lo haya hecho yo!! Y el interior ha quedado fantástico.
Todo gracias a las instrucciones de Daisy, bueno, y un poco de imaginación.
¿Habéis visto la bolsita para pintalabios o para el bálsamo?. Yo suelo llevarlo suelto por el bolso y a veces se le cae la tapa. Y si lo meto en algo más grande, no lo encuentro. Un lío. Pero he encontrado esta idea con su tutorial y creo que es genial. Si se la hago al bolso a juego con una de mis bolsitas, seguro que queda un conjunto original.
Vaya, hoy he amanecido optimista. Parece que todo me parece fantástico. Hace un día precioso, mi chico está durmiendo todavía y tenemos expectativas de pasar todo el día juntos haciendo mil cosillas, y sigo emocionada con mi cuarto de costura y lo que voy viendo por la red. Ni una nube en el horizonte de mi futuro próximo. ¡Vamos a disfrutar del día!
Navegando un poco hasta que se despierte mi chico, me he encontrado con este forum sobre montones de ideas y manualidades varias. Para pasarte horas viendo lo que tienen,aunque es un poquito lenta. ¡Qué montón de bolsos! Creo que tengo una nueva obsesión...
sábado, 14 de enero de 2012
Revisando vuestros blogs
Mar de Hilos tiene unas fundas de agenda que me han encantado!
Las Puntadas de Estrella tiene un link a unas bolsas preciosas, que a ella le han quedado geniales!
Mari y Vigues han puesto un tutorial para fundas que es perfecto! Llevaba tiempo buscando cómo se hacen.
María Patchwork ha puesto un tutorial para hacer unos agarraderos con forma de gallina
María Quilter nos propone conocer a Sue Spargo y nos habla del proyecto Ilusionarte
Matriuskadas nos pone un tutorial para hacer casitas de pájaros forradas, para esos pajaritos que todas hicimos hace no mucho...
Al son de las mariposas nos enseña a tunear una caja de madera de fruta normalita
Y Luna de Septiembre tiene un tutorial estupendo de un costurero Victoriano.
¿Habéis visto las tarjetas de Navidad de Mi Rinconcito? Si guardáis todas las que os hayan llegado este año, para el próximo se pueden recortar y tunear. Una actividad muy interesante sobre todo para colegios y niños ¿no? Me ha encantado la idea.
En El Portal de Belén, si os fijáis bien en la foto de la entrada, detrás hay un colcha de scrap chulísima!
Rakel tiene unos cuantos tutoriales interesantísimos, y unos cucuruchos monísimos!
María José se ha hecho una caja de luz, y nos hace casi un paso a paso con fotos. Muy útil!
Habéis visto bien esta colcha de Mis pequeñas ilusiones? Ya sé que la entrada es de Febrero pasado, pero es que yo todavía no la había visto.
De Mis Recuerdos paso a PassionPatch, que está ofreciendo un tutorial para el Dear Jane. Todavía no me atrevo...
Muchísimas habéis estado muy ocupadas con las almazuelas de Belén este año, como las de Mis retalitos locos o Angela Patch
¿Habéis visto los arbolitos de Moments d´oci?¿Alguna sabe dónde está el tutorial? Otra cosa que me he perdido.
Y Nuria Madurell acaba de publicar todas sus fechas de cursos en ciudades varias.
Eva Gustems estará en Valladolid en la tienda de María José el 21 y 22 de Enero! Los cursos con Eva siempre son instructivos y divertidos! La pena es que yo todavía no estoy en condiciones de trabajar normal toda la semana, y dedicar el fin de semana a otra actividad que requiere energía.
Y esto son sólo los blogs de mi Google Reader que comienzan con la letra M. Hay otra forma de decirlo, ya voy por la letra M, revisando y repasando todo lo que habéis hecho durante este año que he estado desconectada.
Voy poco a poco, y a todas os estoy dejando un mensajito, pero aún me faltan muchas. Llegaré...
A lo que seguro que no llego es a intentar probar todos esos tutoriales e ideas que habéis publicado. Pero prometo que lo intentaré.
Gracias a todas precisamente por esforzaros en compartir, en hacer fotos chulas, SALs, tutoriales, recomendaciones, links y más y más cosas. Cuando lo ves en el día a día, te das cuenta, pero si lo ves como yo ahora, con un año casi de retraso, es increíble el trabajo realizado entre todas. Increíble la cantidad de cosas que hay. De verdad, muchas gracias a todas, y Feliz 2012!
viernes, 2 de septiembre de 2011
Nuevos blogs
domingo, 19 de agosto de 2007
Alberto Vázquez Figueroa
Tengo algunos de sus libros, básicamente la colección de "Cienfuegos" que me encantó.
Este hombre ha ganado muchos puntos en mi cuenta, creo que voy a buscar unos cuantos más de sus libros.
miércoles, 25 de julio de 2007
Crochet original



Que sí, que hay gente que se aburre muchísimo. ¿A quién sino se le ocurriría hacer un aparato digestivo completo a punto?
Unos bikinis preciosos en esta página. Lo de las bragas de ganchillo ya no es lo que era!!
Este no he sabido si enviarlo al blog de http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/ o al de los zapatos de Patricia, que es otro de mis blogs favoritos, en la categoría de "no manualidades" Es de un diseñador Londinense llamado Jethro Haynes.
viernes, 27 de abril de 2007
jueves, 11 de enero de 2007
Qué no hacer a ganchillo
viernes, 29 de diciembre de 2006
Más regalitos de Navidad

El collar de la abuelita, llamado así porque se lo hice para mi abuela. Son perlas grandes con abalorios de cerámica, en un cordón y anudado todo. Tiene los pendientes a juego. Al natural ha quedado muy elegante.
Este anillo es un clásico, con tupies y facetas haciendo flores de colores. La combinación de colores me salió genial, es amarillo con negro, y se ve precioso. Un regalo para mi cuñada.
Me fascinaron estos pendientes. Puestos quedan preciosos. y con colgante a juego, todo muy elegante y sencillo. Otro regalito para mi madre. Le encantó.
Y hasta aquí me permite Blogger subir fotos. Mañana más.
Mientras tanto, yo sigo inventando y haciendo cosillas. Tengo también pendiente el Swap de Siona, para el que ya tengo alguna cosilla preparada. ¿Qué será, será...?
Por cierto, hay una dirección con gráficos de anillos genial. Tienen unos cuantos gráficos clásicos y fotos de las variantes que ha hecho la gente. Se sacan buenas ideas.
También estuve dando una vuelta por el blog de otra aficcionada a los abalorios Le Paradis de Nefff. Es impresionante lo que ha hecho esta chica. Voy a buscar la forma de hacer alguno de esos colgantes tan espectaculares.
Este blog tiene también un montón de cosas. Perline publica las fotos desde que comenzó con el típico anillo de facetas y tupies haciendo flores hasta sus últimas creaciones. Está genial.
martes, 3 de octubre de 2006
Un precioso ramo de rosas
Bueno, vale, también es ideal para los que quieren hacer un regalo de boda original sin caer en las soeces que caen algunos.
En una de las últimas bodas que estuve un grupo de amigos les regaló el dinero dentro de una rueda de coche envuelto con espuma de la que se usa en la construcción para sujetar puertas y ventanas. Si manchas algo con eso no sale jamás ni con nada. Lo sé por experiencia propia.
Seguro que todas conoceis historias de cómo se le entrega el dinero a algunas parejas de novios de las formas más originales y horrorosas posibles. ¿Es que los invitados piensan que los novios se van a aburrir en su viaje de novios y tienen que hacerles sacar las monedas una a una de un mazacote de hormigón? - verídico, lo he visto.
Lo dicho, muy mal gusto.
El domingo llegué demasiado cansada de Madrid para ponerme a coser. Pero había visto un montón de preciosos collares y pendientes en el blog de Marisa. Recomendable echarle un vistazo. Menuda imaginación y buen gusto, y vaya manos.
Total, que decidí intentar cubrir las bolas de un collar de bolas de plástico que compré en un mercadillo a 1 euro. Por cierto, de unos colores espantosos, pero con diferentes tamaños, ideales para probar esto del ganchillo.
Y fueron saliendo cosas.
Lo cierto es que la lana que he utilizado es preciosa. Tiene hilos dorados, plateado y blancos y le da un aspecto rústico brillante precioso.
Las bolas con las instrucciones de Marisa fueron fáciles de hacer.
Las ruedas las he hecho con esas ruedas de goma que ponen en las tarrinas de CDs y DVDs. Y forradas a ganchillo, con punto bajo normal
Las cuentas de madera son de unos paquetes que tenían de oferta en Continente. En cuanto veo alguna de esas ofertas aprovecho. Para algo servirán.
Despues de varias pruebas, poner y quitar cosas de aquí y de allá, finalmente me gustó esta disposición. Tiene incluso los pendientes a juego, que como no pesan nada, han podido ser grandes.
Me ha gustado esto de hacer collares de ganchillo. Creo que probaré más modelos.
jueves, 28 de septiembre de 2006
Flores, flores y más flores
En aquel momento había flores baratas y bonitas en las tiendas de todo a 100. Todo consiste en elegir la gama de colores que quieres, un soporte, algún adorno y algo que las sujete.

Por partes.
Flores: Lo que a mí más me gusta es elegir un tono fuerte, que es el que domina, y uno más suave, como blancos amarillos o cremas para que no quede demasiado soso. Pero bueno, el tema flores va por gustos.
Soporte: Los más clásicos con los jarrones. Altos o bajos. Menos clásicos puede ser una botella con forma bonita o bien forrada con tela de saco, unos palos de hiedra sin hojas, unos palos de bambú, o los palitos largos de colores que se mantienen solas de pie. También vale una lechera. O cualquier otro recipiente que se os ocurra. Yo tengo algún que otro ramo en ollas antiguas en la cocina. Y para Navidad tengo un arreglo floral en una cesta de dos alturas, incluyendo adornos navideños. Incluso tengo un ramo pequeño rojo en el baño dentro de un bote de cristal de nescafé que rellené con una especie de pajitas rojas que venían de relleno en una cestita de productos para el baño. No se tira nada. Todo se aprovecha.

En realidad lo primero que se elige es el soporte. Si eliges una botella pequeña, no puedes poner un ramo grande. Hay que tener en cuenta también el peso del arreglo floral.
Hay que elegir cómo se sujetan las flores al soporte. Un jarrón grande se puede llenar de piedrecitas. Un jarrón más plano, se puede llenar de esa especie de esponja verde específica para pincharle flores. Los palitos de hiedra y los largos van sujetos con una goma ancha bien prietos, y los de bambú van clavados a un cuadrado central de madera para hacer la forma.
Para hacer un arreglo con palitos altos y flores en el centro, simplemente se meten los tallos de las flores entre los palitos, por dentro de las gomas y se sujetan bien solas.
Para hacer un arreglo con flores de arriba hasta abajo, primero se unen los palitos con una goma, y luego se sujetan las flores con alambre verde (es muy parecido a los alambritos con los que se cierran las bolsas para congelar)

Y finalmente los adornos. Pueden ser plumas, lazos, pajas de colores o cualquier otra cosa que nuestra imaginación quiera.
Mi técnica para combinar flores y adornos era muy sencilla. Compraba todo lo que me gustaba, lo ponía junto en un espacio, una mesa o algún huequito donde lo viera a menudo. Y todo ello se une casi solo. De repente un día ves unas flores amarillas que han quedado pegadas a una especie de escobas violáceas, y funciona. Otro día ves que hay reunión de flores color butano y también funciona.
Y como no se estropean ni necesitan mucho mantenimiento, son ideales para alegrar rincones oscuros, y sobre todo baños.
Todavía hay alguna tienda de estas de todo a 1 euro que tiene una gran cantidad de flores, a cual más bonita. ¡Animaros!
*********************************************************************
¿Qué se puede hacer con las anillas de las latas de refrescos? Pues un top.
¿Tu marido tiene un exceso de corbatas? Pues házte una falda o un vestido, o una mini, o transforma un pantalón vaquero en falda o un bolso
¿Tienes un montón de camisetas que te quedan grandes y no sabes qué hacer con ellas? Pues un bonito vestido o un top de verano
¿Una camisa hawaiana horrible de vuestra luna de miel? Un conjunto de falda y blusa de verano
¿Una camisa con una preciosa tela que nadie usa? Un bonito vestido
Quieres lucir el dibujo de una camiseta de una forma original? Házte un bolso.
Un antiguo vestido reconvertido en un precioso vestido de verano
¿Te has aburrido de una blusa? Pues reconviértela en un top más moderno.
miércoles, 27 de septiembre de 2006
Charla de café
¿Os habéis dado cuenta de que los insultos más fuertes que se le hacen a un hombre, siempre se refieren a una mujer de su alrededor?
Por ejemplo, hijo de ..., en realidad estás insultando a su madre, cabrón: estás diciendo que su esposa le pone los cuernos.
Sin embargo, a la mujer se la insulta directamente. P..., Zorra..., se refiere directamente a ella.
Así que chicas, lo mejor es no insultar a nadie, pero si lo hacemos, intentemos ser originales y referirnos exclusivamente a la persona a la que va dirigido, y no a su entorno.
Ayer comencé mi curso de corte y confección. Primero me dio las medidas para la talla 40 (nada que ver conmigo) para empezar a hacer patrones.
Con esas medidas ya se puede empezar a hacer patrones base. Aquí lo que aprendí de la espalda. Es un patrón que va desde la espalda a la cintura
También aprendí a hacer el mismo patrón para el delantero, uno de falda y otro de manga, que iré publicando poco a poco, por si alguien tiene interés
Hoy toca patrón base para top tipo japonés, falda con bolsillos y falda acampanada. Y para no aburrirme sólo con patrones, voy a tratar de convertir un pantalón vaquero que no me gusta en una falda.
Lo que se inventa la gente. ¿Un bolso de disquetes?
Esto es desesperante. La plantilla cambia a su antojo, no hay forma de conseguir que se puedan poner comentarios, Uf!!
viernes, 8 de septiembre de 2006
Compatibilidad de horarios
Me he apuntado a un curso de Photoshop que dura 60 horas y que teóricamente comienza el 21 de Septiembre. Digo teóricamente porque el curso de año pasado acabó comenzando en Abril
Me he apuntado en el Centro cívico a cuatro cursos cuatrimestrales que comienzan en Octubre, uno de Patchwork, otro de bailes de salón y un tercero de restauración de muebles. Pero entras en sorteo y puede que te toque, o puede que no.
Y quiero hacer también un curso de cocina de tres semanas para el que todavía no tengo fecha.
Todos ellos ocupan toda la tarde de lunes a jueves.
¿Cómo pretenden que compatibilize horarios así? Es increíble.
Hoy ha tocado navegar un poco y ver qué ofrece el mundo de las manualidades en internet. Y estos son mis hallázgos:
Instrucciones para hacer un precioso bolso con base redonda en perfecto japonés. Pero se entiende.
La página principal japonesa es esta, por si alguna tiene curiosidad para navegar por una página llena de dibujitos y palitos (eso parece la escritura japonesa)
Y aquí otro montón más.
Un cenicero como este se lo compré a un indigente/inmigrante en Madrid. Quedan monísimos.
Un tutorial completísimo para confeccionar un bolso y otro montón de páginas con tips y patterns, y este bolso me ha parecido muy original. Y este no solamente es reversible, sino que además se recicla cable o tubo de plástico con él. No puedo evitarlo, me encantan los bolsos de tela.
Nudos chinos
Interesantísimo: hacer bolas/beads con envoltorios de comida
Y ya que tenemos el bolso y la bisutería, ¿qué tal hacernos el vestido a juego?
Y por si no sabeis coser, un manual completo y en castellano.
Bueno, creo que por hoy es suficiente, que también hay que dedicarle un ratito a la costura.
domingo, 3 de septiembre de 2006
¡Preciosas flores!

Asi de bonitas están en un parquecito que vimos durante nuestro paseo.
Acabamos de llegar de ver Alatriste. Merece la pena. Habla mucho sobre la historia de España. Muy lograda. Por si alguna más se anima a verla.
http://www.capitan-alatriste.com/
http://www.capitanalatriste.com/
http://www.alatristelapelicula.com/
Y por si alguien, despues de ver esta peli tiene curiosidad, aquí un enlace donde podeis leer el siempre interesante tema de "Leyendas de la Inquisición española"
Mañana a trabajar...
Publicidad engañosa
Instrucciones de uso: para la primera capa se puede diluir con un 5% de agua. Despues del secado se puede echar la segunda mano para definir.
¿¿??
Pues este rojo es "monocapa", y despues de dos capas y un lijado de la moldura, este es el precioso resultado:

Otra habitación casi acabada.
Y lo que se acaba de verdad son las vacaciones. Mañana toca trabajar de nuevo. Vuelta a la rutina diaria.
Además, Septiembre es un mes de decisiones. ¿Terminaré la carrera de protocolo? ¿Me dedicaré a la asociación de Secretarias? ¿Quiero ampliar mis horizontes en la enseñanza? O me tomo un año sabático? ¿Monto una tienda de manualidades en internet? ¿Quizás en etsy o ebay ? Reforzaré mi régimen y conseguiré llegar a mi óptimo?
Creo que este año lo que realmente me apetece es dedicarme este año a aprender diferentes técnicas de manualidades. Estoy con el patchwork y el quilting, Tengo clases una vez a la semana. Me gustaría ir otro día a aprender a tejer. Un par de jerseys de lana me vendrían bien. Sé que en la tienda donde compro las lanas me enseñarían bien. Y también me hace ilusión aprender a hacer vainicas y bordado mallorquín. Y probar todas esas técnicas que leo en otros blogs. Hay tantas cosas que aprender y crear!!
Instrucciones para hacer postales de tela. ¡Qué bonitas!
Cómo fabricar velas. Otra de esas manualidades que me encanta.
Ayer en la QNN vi cómo con unas simples tiras de tela, pegadas a un fondo y cosidas despues, se hacían unos preciosos blocks. Algo ideal para aprovechar restos estrechitos de telas.
miércoles, 30 de agosto de 2006
Nuestra casita
Joaqui ha terminado de poner todo el suelo de la casa. Es un precioso gres imitando madera. Me gusta mucho el aspecto de calidez que da la madera en una casa, pero no creo que de buen resultado en una casa en la que se entra directamente desde el jardín. Especialmente con mal tiempo, y por aquí lo hay mucho, se entra con zapatos mojados, de nieve, barro etc. Así que necesitábamos un suelo resistente, y encontramos este.
El diseño de la colocación es totalmente idea de Joaqui. El lo pensó, lo diseñó, y lo colocó. El resultado me encanta, aunque en esta foto no se aprecie demasiado bien. También ha sido él quien ha elegido el color amarillo intenso para pintar el salón. He de decir que a mi me parecía algo de más de intenso, pero al final él tenía razón.

En esta foto se ve mejor el color. Lo de poner la cenefa arriba fue idea mía. Yo soy la de los detallitos. Encontré esa cenefa en mi colección, y pensé que quedaría monísima en el techo. Me llevó dos días, porque la cenefa se rompía, y había que repararla, e incluso al final hubo trozos que tuve que reparar con pincelito. ¡Vaya dolor de brazos!

No por esto descuido mis otras aficciones. El quilt rosa que estoy haciendo a mano va viento en popa. Ya tengo los 20 molinillos y ahora estoy haciendo tiras con ellos para aplicarlos al quilt.
También estoy preparando unas nuevas fundas para el sofá de mi salón. Encontramos una preciosa tela con letras góticas en el mercadillo, en tonos arena y azul clarito, mis favoritos. Y quiero hacer fundas para el sofá y cambiar las cortinas del salón del piso. Así las que tengo ahora en el piso, irán a hacer juego con el amarillo del salón de la casa. Que allí quedarán perfectos.
También he estado leyendo unos cuantos blogs. He de decir que admiro los trabajos que son algunas capaces de realizar.
Hay unas cigalas preciosas en un blog francés. No me he atrevido todavía a pedir las instrucciones, aunque he leído en uno de los blogs españoles (no recuerdo el de quien) que la chica es muy amable y siempre contesta.
Mucho lío y muchas aficciones con tan poco tiempo. Voy a tener que organizarme algo mejor, para que me cunda algo más...
miércoles, 16 de agosto de 2006
Ayer terminé de coser el quilt de diamantes. Falta el borde exterior de negro, pero he de esperar a lavar la tela, que ese negro destiñe la primera vez que va a la lavadora. Tuve algún que otro problema con la costura. Como las piezas estaban dibujadas en la tela, si pones dos juntas, tienes que cuadrar el dibujo de detrás con el de delante, no tienen el mismo margen de costura, así que no vale como guía. Y al coser a máquina no siempre quedan las telas en su sitio, se mueve la de debajo y no se nota. Decididamente, este sistema de cortar piezas no es bueno para coser luego a máquina. Sí es bueno para coser a mano.
También he avanzado otro poco en el quilt rosa que estoy haciendo a mano, pero es tan lento!
Ahora voy a empezar otro nuevo. He sacado unas telas que tenía por ahí, con dibujos clásicos y creo que he encontrado una disposición con triángulos muy bonita:
Pero esta vez voy a hacerlo con el método americado, es decir, incluir el seam allowance (margen de costura) en la plantilla, de forma que no haya que dibujar nada, se corta directamente. A ver qué tal me sale el experimento.
El banco ya está totalmente lijado. He pensado en dibujarle unos libros que tengo en una plantilla en el respaldo, con un tinte para madera de nogal que tengo de otros trabajos. Creo que quedará gracioso.
Aquí hay un quilt que me ha encantado. Parece que me gustan mucho los dibujos con un fondo negro y colores alegres. Los hacen destacar un montón.
Y este es para tomar nota. Son simplemente cuadrados, pero la disposición es genial.
¿Habeis visto el último bolso de piniblú? Me encanta como ha usado esas bolitas de colorines.
domingo, 13 de agosto de 2006

Esta es mi casa de Madrigalejo. Esa que nos estamos construyendo mi marido y yo mano a mano. La estructura y el tejado nos lo hizo una empresa, el resto, nosotros, incluso poner fachada, ventanas, puertas interior y todo. He aprendido un montón de cosas. Por ejemplo a echar yeso, a poner pladur, a poner escayolas, a cortar baldosas y cosillas así. Ya os lo iré enseñando poco a poco todo.
Hoy he estado lijando un banco. Tengo dos, el que veis en la foto de arriba, y el que veis en la foto de abajo, que está en la fachada lateral. Están un poco destrozados, así que me toca lijarlos con la lijadora de banda, y luego lijarlos con la lijadora tipo mouse para los rincones. Mañana toca terminar de lijar el del lateral y luego echarle un tratamiento. Creo que también le voy a echar un producto para aclarar la madera, Lijado y todo queda bastante oscuro.
Con un poco de suerte, podré tener en un par de días dos preciosos bancos para sentarme al sol a hacer mis manualidades.
Aun así he tenido tiempo para avanzar en mi quilt verde y rosa, el que estoy haciendo a mano. Os aseguro que bastante a menudo me veo tentada de meterlo en la máquina. ¡Qué lento se hace!
También me ha dado tiempo a echarle un vistazo a mis blogs favoritos esta mañana y a algún que otro enlace interesante. Y esto es con lo que me he topado:
Hay que ver lo que la gente se ingenia. Aquí hay un "llevador de sandwiches" realmente original y muy útil.
Una idea muy original, convertir una caja de casetes antigua en una cajita de tarjetas.
¿No sabes qué hacer con esa tacita y su plato sueltos y tan bonitos que da pena tirar? Pues aquí tienes una buena idea.
¿ qué hacer con los tantos CDs/DVDs que sobran? Pues también hay ideas originales para reciclarlos.
¿Quieres reciclar latas de una forma original? Puez hazte un cinturón con ellas.
¿Tienes pequeños jarrones de recuerdo que no sirven para nada? Conviértelos en alfileteros.
Este de los alfileteros tengo que probarlo, que tengo un montón de jarroncitos de barro que no sé qué hacer con ellos, y ni un solo alfiletero.
Me voy a dormir, que mañana toca otro duro día de trabajo de restauración y albañilería en el pueblo.
viernes, 11 de agosto de 2006
¡Vacaciones!
Ya lo estoy deseando. Ayer me dio un tremendo bajón y no pude avanzar apenas en mi quilt de diamantes. Quería haberlo acabado, pero nada. Llegó un momento en que no veía lo que estaba haciendo, así que tuve que dejarlo.
Como lo estoy haciendo a máquina, va muy rápido. Me faltan básicamente las esquinitas y las piezas que no son enteras de alrededor. Todavía no tengo muy claro cómo ponerlas. A ver si hoy, viernes, acabo antes de ir al cine.
Porque hoy es día de cine. Hace ya dos meses que estamos esperando. Hoy estrenan PIRATAS DEL CARIBE. Johnny Depp está que se sale en ese papel, por no hablar de Orlando Bloom y de Keira Knightley. A ver qué tal la segunda parte. Por lo que he leído por ahí, debe ser genial.
También avancé un poquito en el quilt verde de mi habitación, que estoy haciendo a mano. Poco a poco va tomando forma.
Estoy probando qué tal queda cada sistema, el de hacer el patchwork a mano y utilizar el método americado a máquina. Mi profe prefiere el de a mano, dice que quedan mejor las esquinas y las uniones. Yo de momento veo que a máquina es muchísimo más rápido, y las esquinas también quedan bien. Ya veremos cuando haya que acolchar. Supongo que será entonces cuando se vean las diferencias. ¿Alguna opinión de una experta?
Ayer en la QNN vi hacer un quilt a unos niños. Muy sencillo y la mar de resultón. Se cosen dos tiras de color a cada lado de una tela con dibujo. Se plancha y se corta en cuadrados. Y luego se dispone de forma que las tiras hagan una escalera, es decir, una con las tiras verticales y otra con las tiras horizontales. Y ya está. Simple ¿verdad? Pues según las telas, queda un quilt monísimo. Sirve para telas con dibujos grandes que nos gusten especialmente. Precisamente tengo una que compré con dibujos extraños sobre fondo negro, que me gustó muchísimo. Y tengo también una tela roja que le va muy bien. Ahora tendré que buscar una verde a juego y lo probaré. Se hace en una tarde (al menos éso dice la tele). Será mi siguiente proyecto, en cuanto acabe con el de diamantes.
Y qué camisas están enseñando ahora. Camisas de un color, y adornadas con cintas al bies haciendo básicamente cuadros. Quedan preciosas. Bueno, no son cintas al bies, son piezas unidas una a una. Más difícil de lo que yo pensaba, que luego hay que cortar la camisa y ponerle puños y cuello. Pero lo de las cintas aplicadas también es buena idea para reformar o renovar una camisa aburrida ¿no?
Y la demostración de cómo coser los nidos de abeja es muy ilustrativa. Pero eso todavía me parece muy complicado para mí. Esperaré a volver a clase y que me lo explique la profe.
Hay una completa colección de Peacocks en el blog de Patra. Son pequeñitos, geniales para cisillas pequeñas, tipo crazy quilt o bien para adornar algún bolsito.
Instrucciones para el yo-yo quilting. Muy original esta forma de hacer colchas. Rápida, sencilla y se pueden aprovechar todo tipo de telas y colores. Otro tutorial con un montón de fotos, muy fácil de entender. Otro proyecto para poner en barbecho.
domingo, 6 de agosto de 2006
Bolso verde

Este es uno de mis trabajos de ayer. Algo más complicado que el vintage. Está hecho con diferentes retales cortados a tiras. El patrón es el mismo, pero dado la vuelta. lo estrecho arriba y lo ancho abajo. El acolchado también está hecho a máquina. E incluso me he atrevido a intentar algo nuevo y original, ponerle mi nombre en el acolchado abajo. Así, está totalmente personalizado.
Esta vez, he utilizado la misma tela del forro para el asa y el bajo.
¿Sabéis lo útil que es la máquinita de hacer tiras al bies? ¿La conocéis? Es la primera vez que la uso, y resulta que el tamaño que he comprado es perfecto para asas de bolsos o cintas para mantas. No os imaginais lo que facilita el trabajo y las posibilidades que me abre para usar telas de colores para rodear paños de cocina sosos, por ejemplo. He de probar.
Como ya soy toda una experta en bolsos ;-))) tardé mucho menos en hacer este, y me dio tiempo a darle vueltas a mi quilt de diamantes. Tengo ya los diamantes recortados y listos para unirlos, pero no sé cómo ubicar los colores. De momento he probado dos opciones. La primera ha sido unir los colores por esquinas, la otra es empezar desde el centro con un color e ir saliendo hacia afuera con los otros. Sigue sin gustarme ninguno.
Creo que esta es la parte más difícil del patchwork. Cortar y coser son simples técnicas, que se aprenden. Pero combinar los colores depende del gusto de cada uno, y eso ya es mucho más complicado.
Lo dejaré colgado, a ver si se me ocurre algo.
Navegando hoy me he encontrado con estas botitas tan bonitas en telas de colores para niños. Me han parecido de lo más original.
También me he encontrado con toda una selección de sombreros sorprendentes. Pero si hay hasta un turbante! Claro que en Alemania, con el frío que hace, seguro que utilizarán más los sombreros que por estos lares
sábado, 5 de agosto de 2006
Bolso vintage terminado !!
Hoy he amanecido y esto ha sido lo primero que he ido a ver:
Mi bolso finiquitado. Despues de pasar por la lavadora, para que la flor se deshilache y se quiten esas rayas azules del lápiz, le ha quedado un precioso aire vintage antiguo. Todavía no me puedo creer que lo haya hecho yo!! Y el interior ha quedado fantástico.
Todo gracias a las instrucciones de Daisy, bueno, y un poco de imaginación.
¿Habéis visto la bolsita para pintalabios o para el bálsamo?. Yo suelo llevarlo suelto por el bolso y a veces se le cae la tapa. Y si lo meto en algo más grande, no lo encuentro. Un lío. Pero he encontrado esta idea con su tutorial y creo que es genial. Si se la hago al bolso a juego con una de mis bolsitas, seguro que queda un conjunto original.
Vaya, hoy he amanecido optimista. Parece que todo me parece fantástico. Hace un día precioso, mi chico está durmiendo todavía y tenemos expectativas de pasar todo el día juntos haciendo mil cosillas, y sigo emocionada con mi cuarto de costura y lo que voy viendo por la red. Ni una nube en el horizonte de mi futuro próximo. ¡Vamos a disfrutar del día!
Navegando un poco hasta que se despierte mi chico, me he encontrado con este forum sobre montones de ideas y manualidades varias. Para pasarte horas viendo lo que tienen,aunque es un poquito lenta. ¡Qué montón de bolsos! Creo que tengo una nueva obsesión...