martes, 5 de marzo de 2013

Schnauzer

Una funda para libro electrónico Kindle.  Las fotos las hice con el móvil, y dirán que tiene no sé cuántos pixeles, pero las fotos salen fatal...


Una funda para libro electrónico bordado con Schnauzeres.  Son supercucos estos perritos.  Y tienen su historia, claro.  Volvemos a la Wikipedia:


Historia

El schnauzer se originó a finales de la década de 1880 en granjas alemanas para combatir a los roedores, como compañía de yeguas y caballos, así para ser un alerta e inteligente compañía de las familias. El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal.Por lo que se cree que sus barbas eran un tipo de escudo al momento de cazar ratones, ya que esta los protegia de rasguños y mordidas por parte de los roedores. El corte de orejas y de cola igualmente compartió este mismo propósito, ya que las ratas fácilmente podían morder al Schnauzer en estas extremidades. Esta raza es de la más pequeña de los Schnauzer.





Otra cita de Groucho Marx sobre los libros y los perros.


lunes, 4 de marzo de 2013

Libro guardapendientes tulipanes

Sabéis lo que es la Tulipomanía?  Es una historia muy curiosa.  Una historia sobre la estupidez humana.



Wikipedia: La tulipomanía fue un periodo de euforia especulativa que se produjo en los Países Bajos en el siglo XVII. El objeto de especulación fueron los bulbos de tulipán, cuyo precio alcanzó niveles desorbitados, dando lugar a una gran burbuja económica y una crisis financiera. Constituye uno de los primeros fenómenos especulativos de masas de los que se tiene noticia. El relato de estos acontecimientos fue popularizado por el periodista escocés Charles Mackay, que lo reflejó, en 1841, en su libro Memorias de extraordinarias ilusiones y de la locura de las multitudes (1841).1


El artículo es genial!  Os recomiendo que os lo leáis.  Lo podéis encontrar aquí: Tulipomanía.

Digo que es genial, no porque sea un artículo fuera de serie, sino que te puedes reír un rato de la estupidez de la situación, hasta que sustituyes tulipanes por ladrillos y te das cuenta de que no aprendemos nada de la historia, y por eso la repetimos una y otra vez.

La primera vez que leí sobre la tulipomanía de verdad que creí que era una parábola sobre nuestra situación actual.  Pues no, no es ninguna parábola.  Fue historia.

sábado, 2 de marzo de 2013

Hangar Market - mañana Domingo

No os olvidéis de venir a visitarnos!  Estaremos allí desde las 12 de la mañana hasta las 8:30 de la tarde, todo el día.


viernes, 1 de marzo de 2013

Libros guardapendientes de sombreros mejicanos


Me ha dado por hablaros de libros.  No estoy leyendo demasiado últimamente.  No me da tiempo.  Suelo leer uno o dos por semana, pero llevo un par de meses que no hay forma.  Me duermo a la segunda página!


¿Alguna vez os he hablado de "El juego de Ender"?

El juego de Ender (título original Ender's Game1985) es la novela más conocida de Orson Scott Card. Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986. La novela se originó como un cuento de ciencia ficción en la revista Analog (1977), cuento que recibió el Premio Ignotus de 1994, así como sendas nominaciones al Hugo y Locus de 1978. Está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los "insectores" (buggers en el original). Andrew 'Ender' Wiggin es reclutado a la edad de seis años para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación espacial donde niños superdotados son preparados desde su infancia para dirigir la próxima guerra. El juego de Ender es el primero de un grupo de cuatro libros conocidos como la Saga de Ender. En 1999 Card comenzó una serie de novelas paralela a la acción descrita en la Saga de Ender, la Saga de las Sombras, que se compone de otros cuatro libros. La primera de estas novelas fue La Sombra de Ender.

Mi libro favorito de todos los tiempos y de todo lo que he leído.  Van a hacer la película y ya de entrada, si el libro trata de un niño de 6 años, hasta que cumple 12, han decidido pasarlo a un sólo año, un niño de 12 años.  Nos vamos a perder la evolución, que es la parte que más me apasiona de todo el libro.  Qué pena!

De todas formas, a ver si hay suerte y consiguen adaptar el libro.  De hecho han esperado tanto tiempo a hacerlo porque no existía una tecnología adecuada para adaptar la historia.  Realmente espero que se centren en la psicología de la historia y no en la parte batallas.  Es lo hicieron con Dune, y un libro precioso lo convirtieron en una película penosa.  

Otro día os hablaré de Dune.

jueves, 28 de febrero de 2013

Hangar Market está de Cumpleaños


Ya hace un año que empezamos esta aventura.  Empezamos con ellos, ellos nos inspiraron, nos animaron y nos dieron la oportunidad.

A todos los de Burgos, animaros a pasar por allí!  

Es un perfecto escaparate para ver qué novedades hay, impulsar a jóvenes con iniciativas, encontrar regalos originales o simplemente recrear la vista con diseños diferentes.

El Domingo 3 de Marzo estaremos de nuevo alli.


Y por cierto, el sábado hay fiesta ochentera!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Bufanda bicolor

Como todos los años, empiezo queriendo vaciar casa.  Tengo demasiados proyectos en marcha, hay que terminar algunos.  Y he empezado por las lanas, que ocupan mucho.

Tenía todavía varias lanas de estas de pompones.  Una en morado, otra en tonos rosas/naranjas pálidos, y otra en estos rojos y negros.

Como a mi me gustan mucho las bufandas bien grandes y largas, mezclé el negro con la de colores, y ahora tengo una bufanda bicolor.  Según como me la ponga, parece roja, o parece negra.




La estoy usando muchísimo, porque este tipo de lana es muy calentita, y muy agradable al tacto.


De las otras dos bufandas no tengo fotos.  Las regalé.  Pero voy a intentar conseguir las fotos con sus dueñas dentro, que seguro que les hace ilu...



Aunque no os creáis que el volumen de la caja de lanas ha bajado mucho!  Tendré que hacer todavía unas cuantas bufandas para que baje.

martes, 26 de febrero de 2013

Funda e-book Kindle Mariposa tatuada

Cada persona es un mundo.  Cada uno tiene sus gustos y hay que adaptar la funda a su destinatario.  El diseño es la parte que más tiempo lleva, pero también la más divertida.

En este caso, como inspiración un tatuaje.


Es una composición de varios bordados distintos, agrupados para que haga el dibujo que se ve.



Hablando de libros, ¿conocéis la saga Flor de Jade?  Es una serie de tres libros, de literatura fantástica que estoy leyendo ahora.  Escrita por Jesús B. Vilches, e ilustrado por Javier Charro.

Ahora acaban de sacar un cuarto libro, precuela, pero en esta ocasión totalmente ilustrado.  Nunca me han llamado la atención las ilustraciones, pero estas me gustan.  Tengo la impresión de que transmiten algo.

Vamos, que si os gusta la literatura fantástica, animaros, que en Amazon estos libros apenas cuestan nada.  No llegan ni a 3 euros, para los Kindle.

lunes, 25 de febrero de 2013

Libro guardapendientes viajes

Quién no ha soñado alguna vez poder viajar en un barco pirata allende mares?  Y si fuese con Johnny Depp sería fantástico...Es increíble cómo la historia, o más bien el cine, ha convertido a unos ladrones y asesinos en héroes.


Supongo que tiene que ver con dejar volar la imaginación y soñar en cosas que son totalmente irreales.

Me encanta la novela histórica.  Pero la que está bien recreada.  Aquella que habla de cómo vivía la gente de a pie, la clase media o baja, sus costumbres, sus ilusiones, sus esfuerzos.  Sobre todo me gusta la cultura en Roma.  Cuando estaba en todo su esplendor.  No las grandes batallas y los héroes irreales, sino cómo se las arreglaron con el agua, cómo plantaban las cosechas, cómo construían sus casas y porqué, cómo lavaban la ropa y la dejaban blanca impecable que ahora ni con todo el Ariel del mundo.  Qué pensaban, qué era importante para ellos, por qué luchaban dentro de su entorno, qué oportunidades tenían,...

Si os gusta como a mi este tipo de recreación, os recomiendo la serie de Roma sub Rosa, cuyo primer libro es Sangre Romana.  De los que he leído, es el que más se acerca a describir la sociedad y política vista desde el punto de vista de un ciudadano, Gordiano el Sabueso.  El autor es Steven Taylor.

domingo, 24 de febrero de 2013

Funda e-book Kindle de patchwork

Al principio de hacer fundas, alguien me pidió una de Patchwork en tonos rosas.  Quedó muy bonita, pero no me acordé de hacerle foto.


Cuando me pidieron otra funda para un Kindle en patchwork, me acordé del intercambio de telas en el que estuve inscrita durante una temporada.  Montones de trocitos de telas diferentes.

Y decidí probar.  A ver qué tal con cuadraditos de 5x5 cm.  Como a su dueña le gustaban los azules, pues hay más azules en este caso.




No hice ninguna selección de telas.  Tal cual salieron.  Y ahora estoy pensando en hacer una colcha así.  Es que al natural gana muchísimo.  Y no será porque no tengo retales de telas diferentes.


Y una cita de Groucho Marx:

"I find television very educating.
Every time somebody turns on the set,
I go into the other room
and read a book"

Muy apropiada, ¿verdad?


sábado, 23 de febrero de 2013

Libro de pendientes de hiedras


Simbología

Se consagraba al dios Atis, el amante de Cibeles, representando el ciclo continuo de vida, muerte y renacimiento.  Ya desde antiguo, por ser una planta de hoja perenne se la ha asociado con la inmortalidad. Se la puede encontrar en diferentes decoraciones de vasijas cerámicas de la Antigua Grecia
Estaba asociada también a Dioniso, pues se la atribuía la curación de la embriaguez si se la llevaba como guirnalda.
Por ser al mismo tiempo una planta trepadora, y por la forma en que se entrelaza al crecer, también se la asociaba a una imagen de fidelidad.
Por ser tóxico y provocar vómitos el jugo de la hedera (por contener hederina, una lactona sesquiterpénica) si no se trata, en ocasiones, y dependiendo del contexto, podía llegar a tener una simbología demoníaca.
En cristología, la hiedra es asimilada a la cruz.


Jajajajajajaja...Vamos, que me pongo una guirnalda de hiedra en la cabeza, y me cura la embriaguez!  Creo que voy a hacer unas cuantas para el sábado por la noche....jajajajaja


martes, 5 de marzo de 2013

Schnauzer

Una funda para libro electrónico Kindle.  Las fotos las hice con el móvil, y dirán que tiene no sé cuántos pixeles, pero las fotos salen fatal...


Una funda para libro electrónico bordado con Schnauzeres.  Son supercucos estos perritos.  Y tienen su historia, claro.  Volvemos a la Wikipedia:


Historia

El schnauzer se originó a finales de la década de 1880 en granjas alemanas para combatir a los roedores, como compañía de yeguas y caballos, así para ser un alerta e inteligente compañía de las familias. El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal.Por lo que se cree que sus barbas eran un tipo de escudo al momento de cazar ratones, ya que esta los protegia de rasguños y mordidas por parte de los roedores. El corte de orejas y de cola igualmente compartió este mismo propósito, ya que las ratas fácilmente podían morder al Schnauzer en estas extremidades. Esta raza es de la más pequeña de los Schnauzer.





Otra cita de Groucho Marx sobre los libros y los perros.


lunes, 4 de marzo de 2013

Libro guardapendientes tulipanes

Sabéis lo que es la Tulipomanía?  Es una historia muy curiosa.  Una historia sobre la estupidez humana.



Wikipedia: La tulipomanía fue un periodo de euforia especulativa que se produjo en los Países Bajos en el siglo XVII. El objeto de especulación fueron los bulbos de tulipán, cuyo precio alcanzó niveles desorbitados, dando lugar a una gran burbuja económica y una crisis financiera. Constituye uno de los primeros fenómenos especulativos de masas de los que se tiene noticia. El relato de estos acontecimientos fue popularizado por el periodista escocés Charles Mackay, que lo reflejó, en 1841, en su libro Memorias de extraordinarias ilusiones y de la locura de las multitudes (1841).1


El artículo es genial!  Os recomiendo que os lo leáis.  Lo podéis encontrar aquí: Tulipomanía.

Digo que es genial, no porque sea un artículo fuera de serie, sino que te puedes reír un rato de la estupidez de la situación, hasta que sustituyes tulipanes por ladrillos y te das cuenta de que no aprendemos nada de la historia, y por eso la repetimos una y otra vez.

La primera vez que leí sobre la tulipomanía de verdad que creí que era una parábola sobre nuestra situación actual.  Pues no, no es ninguna parábola.  Fue historia.

sábado, 2 de marzo de 2013

Hangar Market - mañana Domingo

No os olvidéis de venir a visitarnos!  Estaremos allí desde las 12 de la mañana hasta las 8:30 de la tarde, todo el día.


viernes, 1 de marzo de 2013

Libros guardapendientes de sombreros mejicanos


Me ha dado por hablaros de libros.  No estoy leyendo demasiado últimamente.  No me da tiempo.  Suelo leer uno o dos por semana, pero llevo un par de meses que no hay forma.  Me duermo a la segunda página!


¿Alguna vez os he hablado de "El juego de Ender"?

El juego de Ender (título original Ender's Game1985) es la novela más conocida de Orson Scott Card. Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986. La novela se originó como un cuento de ciencia ficción en la revista Analog (1977), cuento que recibió el Premio Ignotus de 1994, así como sendas nominaciones al Hugo y Locus de 1978. Está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los "insectores" (buggers en el original). Andrew 'Ender' Wiggin es reclutado a la edad de seis años para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación espacial donde niños superdotados son preparados desde su infancia para dirigir la próxima guerra. El juego de Ender es el primero de un grupo de cuatro libros conocidos como la Saga de Ender. En 1999 Card comenzó una serie de novelas paralela a la acción descrita en la Saga de Ender, la Saga de las Sombras, que se compone de otros cuatro libros. La primera de estas novelas fue La Sombra de Ender.

Mi libro favorito de todos los tiempos y de todo lo que he leído.  Van a hacer la película y ya de entrada, si el libro trata de un niño de 6 años, hasta que cumple 12, han decidido pasarlo a un sólo año, un niño de 12 años.  Nos vamos a perder la evolución, que es la parte que más me apasiona de todo el libro.  Qué pena!

De todas formas, a ver si hay suerte y consiguen adaptar el libro.  De hecho han esperado tanto tiempo a hacerlo porque no existía una tecnología adecuada para adaptar la historia.  Realmente espero que se centren en la psicología de la historia y no en la parte batallas.  Es lo hicieron con Dune, y un libro precioso lo convirtieron en una película penosa.  

Otro día os hablaré de Dune.

jueves, 28 de febrero de 2013

Hangar Market está de Cumpleaños


Ya hace un año que empezamos esta aventura.  Empezamos con ellos, ellos nos inspiraron, nos animaron y nos dieron la oportunidad.

A todos los de Burgos, animaros a pasar por allí!  

Es un perfecto escaparate para ver qué novedades hay, impulsar a jóvenes con iniciativas, encontrar regalos originales o simplemente recrear la vista con diseños diferentes.

El Domingo 3 de Marzo estaremos de nuevo alli.


Y por cierto, el sábado hay fiesta ochentera!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Bufanda bicolor

Como todos los años, empiezo queriendo vaciar casa.  Tengo demasiados proyectos en marcha, hay que terminar algunos.  Y he empezado por las lanas, que ocupan mucho.

Tenía todavía varias lanas de estas de pompones.  Una en morado, otra en tonos rosas/naranjas pálidos, y otra en estos rojos y negros.

Como a mi me gustan mucho las bufandas bien grandes y largas, mezclé el negro con la de colores, y ahora tengo una bufanda bicolor.  Según como me la ponga, parece roja, o parece negra.




La estoy usando muchísimo, porque este tipo de lana es muy calentita, y muy agradable al tacto.


De las otras dos bufandas no tengo fotos.  Las regalé.  Pero voy a intentar conseguir las fotos con sus dueñas dentro, que seguro que les hace ilu...



Aunque no os creáis que el volumen de la caja de lanas ha bajado mucho!  Tendré que hacer todavía unas cuantas bufandas para que baje.

martes, 26 de febrero de 2013

Funda e-book Kindle Mariposa tatuada

Cada persona es un mundo.  Cada uno tiene sus gustos y hay que adaptar la funda a su destinatario.  El diseño es la parte que más tiempo lleva, pero también la más divertida.

En este caso, como inspiración un tatuaje.


Es una composición de varios bordados distintos, agrupados para que haga el dibujo que se ve.



Hablando de libros, ¿conocéis la saga Flor de Jade?  Es una serie de tres libros, de literatura fantástica que estoy leyendo ahora.  Escrita por Jesús B. Vilches, e ilustrado por Javier Charro.

Ahora acaban de sacar un cuarto libro, precuela, pero en esta ocasión totalmente ilustrado.  Nunca me han llamado la atención las ilustraciones, pero estas me gustan.  Tengo la impresión de que transmiten algo.

Vamos, que si os gusta la literatura fantástica, animaros, que en Amazon estos libros apenas cuestan nada.  No llegan ni a 3 euros, para los Kindle.

lunes, 25 de febrero de 2013

Libro guardapendientes viajes

Quién no ha soñado alguna vez poder viajar en un barco pirata allende mares?  Y si fuese con Johnny Depp sería fantástico...Es increíble cómo la historia, o más bien el cine, ha convertido a unos ladrones y asesinos en héroes.


Supongo que tiene que ver con dejar volar la imaginación y soñar en cosas que son totalmente irreales.

Me encanta la novela histórica.  Pero la que está bien recreada.  Aquella que habla de cómo vivía la gente de a pie, la clase media o baja, sus costumbres, sus ilusiones, sus esfuerzos.  Sobre todo me gusta la cultura en Roma.  Cuando estaba en todo su esplendor.  No las grandes batallas y los héroes irreales, sino cómo se las arreglaron con el agua, cómo plantaban las cosechas, cómo construían sus casas y porqué, cómo lavaban la ropa y la dejaban blanca impecable que ahora ni con todo el Ariel del mundo.  Qué pensaban, qué era importante para ellos, por qué luchaban dentro de su entorno, qué oportunidades tenían,...

Si os gusta como a mi este tipo de recreación, os recomiendo la serie de Roma sub Rosa, cuyo primer libro es Sangre Romana.  De los que he leído, es el que más se acerca a describir la sociedad y política vista desde el punto de vista de un ciudadano, Gordiano el Sabueso.  El autor es Steven Taylor.

domingo, 24 de febrero de 2013

Funda e-book Kindle de patchwork

Al principio de hacer fundas, alguien me pidió una de Patchwork en tonos rosas.  Quedó muy bonita, pero no me acordé de hacerle foto.


Cuando me pidieron otra funda para un Kindle en patchwork, me acordé del intercambio de telas en el que estuve inscrita durante una temporada.  Montones de trocitos de telas diferentes.

Y decidí probar.  A ver qué tal con cuadraditos de 5x5 cm.  Como a su dueña le gustaban los azules, pues hay más azules en este caso.




No hice ninguna selección de telas.  Tal cual salieron.  Y ahora estoy pensando en hacer una colcha así.  Es que al natural gana muchísimo.  Y no será porque no tengo retales de telas diferentes.


Y una cita de Groucho Marx:

"I find television very educating.
Every time somebody turns on the set,
I go into the other room
and read a book"

Muy apropiada, ¿verdad?


sábado, 23 de febrero de 2013

Libro de pendientes de hiedras


Simbología

Se consagraba al dios Atis, el amante de Cibeles, representando el ciclo continuo de vida, muerte y renacimiento.  Ya desde antiguo, por ser una planta de hoja perenne se la ha asociado con la inmortalidad. Se la puede encontrar en diferentes decoraciones de vasijas cerámicas de la Antigua Grecia
Estaba asociada también a Dioniso, pues se la atribuía la curación de la embriaguez si se la llevaba como guirnalda.
Por ser al mismo tiempo una planta trepadora, y por la forma en que se entrelaza al crecer, también se la asociaba a una imagen de fidelidad.
Por ser tóxico y provocar vómitos el jugo de la hedera (por contener hederina, una lactona sesquiterpénica) si no se trata, en ocasiones, y dependiendo del contexto, podía llegar a tener una simbología demoníaca.
En cristología, la hiedra es asimilada a la cruz.


Jajajajajajaja...Vamos, que me pongo una guirnalda de hiedra en la cabeza, y me cura la embriaguez!  Creo que voy a hacer unas cuantas para el sábado por la noche....jajajajaja