miércoles, 2 de febrero de 2011
Bloque Civil War
El bloque de esta semana. La tela de música es de las que compré en la Feria de Bilbao. El bloque me parecía difícil, pero luego no lo fue, aunque algún piquito de los triángulos ha desaparecido...
Creo que voy a hacer un quilt and go. Así, puedo hacer pruebas con diferentes dibujos y modelos. Creo que estos bloques se lo merecen, y ahora que ya sé hacer el quilt and go...
martes, 1 de febrero de 2011
Escriño según el Vocabulario del Órbigo
escrino (frec.) LEÓN (PROV.), ÓRBIGO
Cascabillo de la bellota [caperucho].// Cesto. «Estaba hecho de paja de trigo enrollada con un dedo y revestida de zarzas rastriegas abiertas a lo largo... Hecho de paja y zarza como la peiza. Echaban harina para masar... Donde metían el pan para que se viniera. Redondo, bajo, de paja de trigo, muy adornao... Para echar la comida del ganao... Pa bajar la harina pa cernerla». [escriño]
escriño (des. ->Dicc.) (p. us.) [escrino]
Cascabillo de la bellota [caperucho].// Cesto. «Estaba hecho de paja de trigo enrollada con un dedo y revestida de zarzas rastriegas abiertas a lo largo... Hecho de paja y zarza como la peiza. Echaban harina para masar... Donde metían el pan para que se viniera. Redondo, bajo, de paja de trigo, muy adornao... Para echar la comida del ganao... Pa bajar la harina pa cernerla». [escriño]
escriño (des. ->Dicc.) (p. us.) [escrino]
lunes, 31 de enero de 2011
Recopilando....
Hay momentos en los que tengo la sensación de no avanzar. Tengo todavía unos cuantos UFOs, ideas sin siquiera comenzar, cosas que tengo ganas de hacer, pero tengo la impresión de que no hago nada. Nunca es suficiente!
Así que he decidido hacer una recopilación de mis labores del año pasado, a ver si realmente soy o no soy productiva.
Y he sacado solamente los proyectos que acabé en el 2010, no aquellos que comencé, los que se quedaron a medias, los que dejaron de gustarme o aquellos en los que me he atascado. Y he de decir que el resultado me ha sorprendido.
Terminé 6 colchas. Tres a principios de año, una a mitad y dos al final. Considerando además que he hecho otras cuantas por medio que están sin acolchar, que el jardin de la abuela ya casi está acabado, que tengo la colcha de Baltimore casi por la mitad...No ha estado mal.
Si hay algo que me gusta hacer son bolsos y bolsitos. Cuatro los he regalado, tres son míos.
Y mini neceseres, bolsitos todo uso, una percha decorada...La mayoría cosas las he aprendido a hacer en ferias varias.
Y como no, cojines. Hasta que no los he puesto todos juntos no he sido consciente de que también hago cojines. Como normalmente no me llaman la atención, ni me había dado cuenta de que casi hago más cojines que bolsos.
Además, ha sido el año en que he aprendido a hacerme vestidos, y estoy encantada con ellos. Incluso le he hecho uno a mi barbie, sin contar con que además terminé la mantita suave y dulce que llevo en el coche.
La bordadora también ha dado mucho de sí. Unas cuantas camisetas, unas toallas, una agenda...
...y muchos pendientes.
Sin olvidarnos de la decoración, ramos con flores artificiales, ramos pintados en paredes...
...y de tamaño real, a tamaño miniatura. 2010 Ha sido el año en el que hemos aprendido a hacer miniaturas.
Así que he decidido hacer una recopilación de mis labores del año pasado, a ver si realmente soy o no soy productiva.
Y he sacado solamente los proyectos que acabé en el 2010, no aquellos que comencé, los que se quedaron a medias, los que dejaron de gustarme o aquellos en los que me he atascado. Y he de decir que el resultado me ha sorprendido.
Terminé 6 colchas. Tres a principios de año, una a mitad y dos al final. Considerando además que he hecho otras cuantas por medio que están sin acolchar, que el jardin de la abuela ya casi está acabado, que tengo la colcha de Baltimore casi por la mitad...No ha estado mal.
Menos mal que la decoración navideña no me gusta demasiado, porque no hago más que hacer arbolitos...Y también está mi Dahlia, preciosa ella.
...y muchos pendientes.
Haciendo este resumen me he dado cuenta de que hay trabajos terminados de los que no tengo foto. Hice unas toallas preciosas rojas bordadas con flores blancas, y me falta la foto de otro quilt de un arbolito de Navidad que mi hermana se llevó tan deprisa, que ni pude hacerle una foto.
No está mal, pero he hecho muchísimas más cosas. Eso significa que dejo demasiadas cosas a medias. Demasiados UFOS. He de acostumbrarme a acabar lo que empiezo. Será el propósito de este año.
jueves, 27 de enero de 2011
Scraps
Ya os he hablado sobre el avance de mi colcha de tiras, pero no os he contado cómo empezó la cosa...
No sé porqué siempre comienzo el año queriendo vaciar, limpiar, organizar, recoger...Año nuevo, vida nueva. Y tenía dos cajas de scraps, restos de telas, telas que no me gustan, otras que ya han sido usadas en otros proyectos, otras de las que queda poco, trozos sueltos, etc.
Y no debo ser la única, porque en varios blogs he visto un modelo de quilt de tiras de scraps con la técnica "Quilt as you go" que también quería probar. Esta chica hace el sashing por detrás, tiene incluso un tutorial sobre el quilt as you go.
Esta otra ha hecho el sashing por delante, que es como quiero hacerlo yo. Y en la misma entrada está el tutorial de esta colcha. Me encanta cómo le han quedado los colores.
Así que decidí yo también vaciar mi caja de scraps y poner manos a la obra con una colcha de este estilo.
Primero a cortar tiras con todas las telas que tenía disponibles, restos de traseras, etc. Yo creía que no iba a acabar. No hacía más que sacar telas y cortar, y mi caja de scraps no bajaba!
Después, cortar restos de guata en 22x22 y traseras también en 22x22. Incluso aprovechando trozos pequeños de guata, unirlos con un zigzag grande y ya está.
Y se cosen las tiras, directamente a la guata y a la trasera. Quiero que mis cuadritos queden de 20x20, por eso les dejo 2 cm de margen, para luego poder recortarlas.
En una semana hice 102 unidades. Necesito 120 en total. Lo cierto es que es una técnica muy rápida. No hay que pensar en coordinar colores, sólo metes la mano en la bolsa, sacas una tira, y si no está ya repetida en ese bloque, la coses, y vas a por la siguiente. Voy haciendo mientras voy viendo series de tele por la noche.
Así me ayuda con el segundo objetivo del año, no pensar en la cena, y quitarme esos kilitos de las Navidades.
Usaré una tela roja para el sashing. Así unifico un poco todo.
Me encanta el resultado. Dicen las americanas que el milagro del patchwork es cómo uniendo telas que no pegan ni con cola, los colores y las formas acaban fundiéndose, y el resultado acaba siendo uniforme. Tienen razón. Y eso que en la foto se ven muy pocos bloques. Viendo muchos más bloques juntos se uniforma aún más el color.
Me gusta la técnica. Creo que es un buen proyecto para comenzar cada año, y así quitar de en medio todos esos trocitos de tela que siempre vamos guardando, por si acaso.
No sé porqué siempre comienzo el año queriendo vaciar, limpiar, organizar, recoger...Año nuevo, vida nueva. Y tenía dos cajas de scraps, restos de telas, telas que no me gustan, otras que ya han sido usadas en otros proyectos, otras de las que queda poco, trozos sueltos, etc.
Y no debo ser la única, porque en varios blogs he visto un modelo de quilt de tiras de scraps con la técnica "Quilt as you go" que también quería probar. Esta chica hace el sashing por detrás, tiene incluso un tutorial sobre el quilt as you go.
Esta otra ha hecho el sashing por delante, que es como quiero hacerlo yo. Y en la misma entrada está el tutorial de esta colcha. Me encanta cómo le han quedado los colores.
Primero a cortar tiras con todas las telas que tenía disponibles, restos de traseras, etc. Yo creía que no iba a acabar. No hacía más que sacar telas y cortar, y mi caja de scraps no bajaba!
Después, cortar restos de guata en 22x22 y traseras también en 22x22. Incluso aprovechando trozos pequeños de guata, unirlos con un zigzag grande y ya está.
Y se cosen las tiras, directamente a la guata y a la trasera. Quiero que mis cuadritos queden de 20x20, por eso les dejo 2 cm de margen, para luego poder recortarlas.
En una semana hice 102 unidades. Necesito 120 en total. Lo cierto es que es una técnica muy rápida. No hay que pensar en coordinar colores, sólo metes la mano en la bolsa, sacas una tira, y si no está ya repetida en ese bloque, la coses, y vas a por la siguiente. Voy haciendo mientras voy viendo series de tele por la noche.
Así me ayuda con el segundo objetivo del año, no pensar en la cena, y quitarme esos kilitos de las Navidades.
Usaré una tela roja para el sashing. Así unifico un poco todo.
Me encanta el resultado. Dicen las americanas que el milagro del patchwork es cómo uniendo telas que no pegan ni con cola, los colores y las formas acaban fundiéndose, y el resultado acaba siendo uniforme. Tienen razón. Y eso que en la foto se ven muy pocos bloques. Viendo muchos más bloques juntos se uniforma aún más el color.
Me gusta la técnica. Creo que es un buen proyecto para comenzar cada año, y así quitar de en medio todos esos trocitos de tela que siempre vamos guardando, por si acaso.
miércoles, 26 de enero de 2011
Neceser Cathedral Windows
En clase de Ana nos han enseñado a hacer las Cathedral Windows. Me ha encantado la técnica, y realmente no me parece demasiado complicado. Es trabajoso, porque la mayor parte hay que hacerlo a mano, pero no tan difícil como parecía.
Como solamente hemos hecho una muestrita, la he usado de bolsillito para un neceser.
Me gusta mucho este estilo de neceser, porque tiene un tamaño muy adecuado, y tiene mil posibilidades de decoración.
En esta ocasión, le he querido dar un aire romántico.
Como solamente hemos hecho una muestrita, la he usado de bolsillito para un neceser.
Me gusta mucho este estilo de neceser, porque tiene un tamaño muy adecuado, y tiene mil posibilidades de decoración.
En esta ocasión, le he querido dar un aire romántico.
lunes, 24 de enero de 2011
Civil War
Al final he caido. Llevaba algún tiempo buscando un proyecto para hacer en bloques, tipo piecing. Pensé en el Dear Jane o Dear Hannah, pero me parecieron bloques demasiado pequeños. Pensé en la revista de 100 bloques que tengo, pero tampoco me acababa de convencer, los bloques eran demasiado grandes, de 10" y 12".
Pero esta chica está publicando unos bloques de 8x8" (unos 19 cm) y de momento, excepto el de las estrellas aplicadas, me gustan.
Así que este fin de semana he hecho los tres bloques que me gustan, con restos de telas que tenía por casa.
Me gusta la combinación de granates, marrones y dorados. Probablemente en algún momento añada algo de azul, pero ya veremos.
Tengo que buscar alguna estrella en piecing para sustituir el bloque de las 7 sisters.
Y no por esto he dejado de lado mis propósitos para este año. Quilt que empiece, quilt que hay que acabar.
Así que he avanzado bastante en el quilt de tiras. De los 120 bloques que necesito, ya tengo 102, y espero esta semana acabar los que me faltan. Incluso me he entretenido en coser juntos trocitos de guata que tenía de restos, para hacer bloques de 20x20. Un scrappy quilt en toda regla.
También he estado haciendo pruebas con las tiras intermedias. Al final, me quedaré con el rojo, al menos para separar los bloques unitarios.
Sin embargo para separar las tiras probablemente use otra técnica, la de esta otra bloguera, probaré con las ondas, que me gustaron mucho cuando las vi.
Pero esta chica está publicando unos bloques de 8x8" (unos 19 cm) y de momento, excepto el de las estrellas aplicadas, me gustan.
Así que este fin de semana he hecho los tres bloques que me gustan, con restos de telas que tenía por casa.
Me gusta la combinación de granates, marrones y dorados. Probablemente en algún momento añada algo de azul, pero ya veremos.
Tengo que buscar alguna estrella en piecing para sustituir el bloque de las 7 sisters.
Y no por esto he dejado de lado mis propósitos para este año. Quilt que empiece, quilt que hay que acabar.
Así que he avanzado bastante en el quilt de tiras. De los 120 bloques que necesito, ya tengo 102, y espero esta semana acabar los que me faltan. Incluso me he entretenido en coser juntos trocitos de guata que tenía de restos, para hacer bloques de 20x20. Un scrappy quilt en toda regla.
También he estado haciendo pruebas con las tiras intermedias. Al final, me quedaré con el rojo, al menos para separar los bloques unitarios.
Sin embargo para separar las tiras probablemente use otra técnica, la de esta otra bloguera, probaré con las ondas, que me gustaron mucho cuando las vi.
Y el otro quilt que he empezado este año también va avanzando. El top está completamente acabado. Ha salido bien grande. Y tengo ya la guata y la trasera preparada.
Este fin de semana toca ir a la Feria de Bilbao, así que no sé si podré avanzar mucho. Además, me he apuntado a un curso para diseñar páginas webs, que dura dos semanas, todas las tardes, con lo que no podré ir ni a mi clase de patch de los lunes. Así y todo intentaré dejar este quilt montado, listo y preparado para acolchar.
Me gusta hacer demasiadas cosas...
viernes, 21 de enero de 2011
Intercambio 10x10 sexto envío
Esta vez las telitas venías desde Barcelona, y venía una de regalo:
De momento las estoy reservando todas, pero ya tengo dos proyectos bastante perfilados. Sólo tengo que decidirme por uno. Veremos, veremos...
De momento las estoy reservando todas, pero ya tengo dos proyectos bastante perfilados. Sólo tengo que decidirme por uno. Veremos, veremos...
martes, 18 de enero de 2011
Toallas para el pelo
Yo empiezo a fabricar muy pronto los regalos de Navidad. En Octubre ya estaba entretenida bordando estas toallas para la cabeza.
Me parecen muy útiles, incluso con el pelito tan corto que llevo ahora. La de la foto es una modelo.
Y el morado de las toallas me pareció tan bonito! En el de Isa y el de Susi usé un hilo matizado, en el de Laura, uno tono malva oscuro. Y el de Rosa tenía que ser rosa, así que usé un hilo matizado en azules y rositas, de bebé. Quedó monísimo.
Y el botón lo descosí para bordar, y luego lo volví a coser, para que no me pillara la aguja por un descuido!
Y el morado de las toallas me pareció tan bonito! En el de Isa y el de Susi usé un hilo matizado, en el de Laura, uno tono malva oscuro. Y el de Rosa tenía que ser rosa, así que usé un hilo matizado en azules y rositas, de bebé. Quedó monísimo.
Y el botón lo descosí para bordar, y luego lo volví a coser, para que no me pillara la aguja por un descuido!
lunes, 17 de enero de 2011
Pan Leudo, escriño lleno
Antiguo refrán.
Leudo significa "fermentado con levadura"
Escriño ya sabemos que es un cesto fabricado con paja.
El refrán dice: El pan fermentado con levadura es tan grande que llena la cesta.
Leudo significa "fermentado con levadura"
Escriño ya sabemos que es un cesto fabricado con paja.
El refrán dice: El pan fermentado con levadura es tan grande que llena la cesta.
viernes, 14 de enero de 2011
Un nuevo proyecto...
Empezamos el año, y yo sin proyectos nuevos. Como me he pasado el último mes acolchando, y acabando cosas empezadas, he tenido la sensación de no estar avanzando. Necesitaba un proyecto nuevo!
Estas Navidades, que he tenido tiempo de revisar a fondo todos vuestros blogs, en el de Cotton et Lavande me encontré con este diseño tan bonito y me decidí a probar.
Hace algún tiempo compré un jelly roll, me encantaron los batiks azules verdosos. Pero al abrirlo, había parte en azul marino, que ya no me gustó tanto, y algunos con un horrible color morado-marron.
Al final he necesitado 66 tiras de color + 66 tiras de blanco. El blanco es la tela de algodón sin tratar de Ikea, que no es totalmente blanca, sino que tiene un tonito algo cremoso. Le va muy bien.
Como el Jelly Roll solo no era suficiente para una cama de 1,50, he añadido unas tiras de otras telas de otros batiks en morados / marrones que tenía, y el resultado está siendo espectacular.
Todavía estoy sorprendida del efecto global que hacen todas estas telitas juntas. Y también estoy alucinando con mis esquinas, casi perfectas.
En una tarde de sábado y otra de domingo, tengo el top casi acabado.
Eso sí, me he prometido que este año, proyecto que comienzo, proyecto que acabo y dejo acolchado y todo. Así que este fin de semana probablemente toque acolchar...
Estas Navidades, que he tenido tiempo de revisar a fondo todos vuestros blogs, en el de Cotton et Lavande me encontré con este diseño tan bonito y me decidí a probar.
Hace algún tiempo compré un jelly roll, me encantaron los batiks azules verdosos. Pero al abrirlo, había parte en azul marino, que ya no me gustó tanto, y algunos con un horrible color morado-marron.
Al final he necesitado 66 tiras de color + 66 tiras de blanco. El blanco es la tela de algodón sin tratar de Ikea, que no es totalmente blanca, sino que tiene un tonito algo cremoso. Le va muy bien.
Como el Jelly Roll solo no era suficiente para una cama de 1,50, he añadido unas tiras de otras telas de otros batiks en morados / marrones que tenía, y el resultado está siendo espectacular.
Todavía estoy sorprendida del efecto global que hacen todas estas telitas juntas. Y también estoy alucinando con mis esquinas, casi perfectas.
En una tarde de sábado y otra de domingo, tengo el top casi acabado.
Eso sí, me he prometido que este año, proyecto que comienzo, proyecto que acabo y dejo acolchado y todo. Así que este fin de semana probablemente toque acolchar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
miércoles, 2 de febrero de 2011
Bloque Civil War
El bloque de esta semana. La tela de música es de las que compré en la Feria de Bilbao. El bloque me parecía difícil, pero luego no lo fue, aunque algún piquito de los triángulos ha desaparecido...
Creo que voy a hacer un quilt and go. Así, puedo hacer pruebas con diferentes dibujos y modelos. Creo que estos bloques se lo merecen, y ahora que ya sé hacer el quilt and go...
martes, 1 de febrero de 2011
Escriño según el Vocabulario del Órbigo
escrino (frec.) LEÓN (PROV.), ÓRBIGO
Cascabillo de la bellota [caperucho].// Cesto. «Estaba hecho de paja de trigo enrollada con un dedo y revestida de zarzas rastriegas abiertas a lo largo... Hecho de paja y zarza como la peiza. Echaban harina para masar... Donde metían el pan para que se viniera. Redondo, bajo, de paja de trigo, muy adornao... Para echar la comida del ganao... Pa bajar la harina pa cernerla». [escriño]
escriño (des. ->Dicc.) (p. us.) [escrino]
Cascabillo de la bellota [caperucho].// Cesto. «Estaba hecho de paja de trigo enrollada con un dedo y revestida de zarzas rastriegas abiertas a lo largo... Hecho de paja y zarza como la peiza. Echaban harina para masar... Donde metían el pan para que se viniera. Redondo, bajo, de paja de trigo, muy adornao... Para echar la comida del ganao... Pa bajar la harina pa cernerla». [escriño]
escriño (des. ->Dicc.) (p. us.) [escrino]
lunes, 31 de enero de 2011
Recopilando....
Hay momentos en los que tengo la sensación de no avanzar. Tengo todavía unos cuantos UFOs, ideas sin siquiera comenzar, cosas que tengo ganas de hacer, pero tengo la impresión de que no hago nada. Nunca es suficiente!
Así que he decidido hacer una recopilación de mis labores del año pasado, a ver si realmente soy o no soy productiva.
Y he sacado solamente los proyectos que acabé en el 2010, no aquellos que comencé, los que se quedaron a medias, los que dejaron de gustarme o aquellos en los que me he atascado. Y he de decir que el resultado me ha sorprendido.
Terminé 6 colchas. Tres a principios de año, una a mitad y dos al final. Considerando además que he hecho otras cuantas por medio que están sin acolchar, que el jardin de la abuela ya casi está acabado, que tengo la colcha de Baltimore casi por la mitad...No ha estado mal.
Si hay algo que me gusta hacer son bolsos y bolsitos. Cuatro los he regalado, tres son míos.
Y mini neceseres, bolsitos todo uso, una percha decorada...La mayoría cosas las he aprendido a hacer en ferias varias.
Y como no, cojines. Hasta que no los he puesto todos juntos no he sido consciente de que también hago cojines. Como normalmente no me llaman la atención, ni me había dado cuenta de que casi hago más cojines que bolsos.
Además, ha sido el año en que he aprendido a hacerme vestidos, y estoy encantada con ellos. Incluso le he hecho uno a mi barbie, sin contar con que además terminé la mantita suave y dulce que llevo en el coche.
La bordadora también ha dado mucho de sí. Unas cuantas camisetas, unas toallas, una agenda...
...y muchos pendientes.
Sin olvidarnos de la decoración, ramos con flores artificiales, ramos pintados en paredes...
...y de tamaño real, a tamaño miniatura. 2010 Ha sido el año en el que hemos aprendido a hacer miniaturas.
Así que he decidido hacer una recopilación de mis labores del año pasado, a ver si realmente soy o no soy productiva.
Y he sacado solamente los proyectos que acabé en el 2010, no aquellos que comencé, los que se quedaron a medias, los que dejaron de gustarme o aquellos en los que me he atascado. Y he de decir que el resultado me ha sorprendido.
Terminé 6 colchas. Tres a principios de año, una a mitad y dos al final. Considerando además que he hecho otras cuantas por medio que están sin acolchar, que el jardin de la abuela ya casi está acabado, que tengo la colcha de Baltimore casi por la mitad...No ha estado mal.
Menos mal que la decoración navideña no me gusta demasiado, porque no hago más que hacer arbolitos...Y también está mi Dahlia, preciosa ella.
...y muchos pendientes.
Haciendo este resumen me he dado cuenta de que hay trabajos terminados de los que no tengo foto. Hice unas toallas preciosas rojas bordadas con flores blancas, y me falta la foto de otro quilt de un arbolito de Navidad que mi hermana se llevó tan deprisa, que ni pude hacerle una foto.
No está mal, pero he hecho muchísimas más cosas. Eso significa que dejo demasiadas cosas a medias. Demasiados UFOS. He de acostumbrarme a acabar lo que empiezo. Será el propósito de este año.
jueves, 27 de enero de 2011
Scraps
Ya os he hablado sobre el avance de mi colcha de tiras, pero no os he contado cómo empezó la cosa...
No sé porqué siempre comienzo el año queriendo vaciar, limpiar, organizar, recoger...Año nuevo, vida nueva. Y tenía dos cajas de scraps, restos de telas, telas que no me gustan, otras que ya han sido usadas en otros proyectos, otras de las que queda poco, trozos sueltos, etc.
Y no debo ser la única, porque en varios blogs he visto un modelo de quilt de tiras de scraps con la técnica "Quilt as you go" que también quería probar. Esta chica hace el sashing por detrás, tiene incluso un tutorial sobre el quilt as you go.
Esta otra ha hecho el sashing por delante, que es como quiero hacerlo yo. Y en la misma entrada está el tutorial de esta colcha. Me encanta cómo le han quedado los colores.
Así que decidí yo también vaciar mi caja de scraps y poner manos a la obra con una colcha de este estilo.
Primero a cortar tiras con todas las telas que tenía disponibles, restos de traseras, etc. Yo creía que no iba a acabar. No hacía más que sacar telas y cortar, y mi caja de scraps no bajaba!
Después, cortar restos de guata en 22x22 y traseras también en 22x22. Incluso aprovechando trozos pequeños de guata, unirlos con un zigzag grande y ya está.
Y se cosen las tiras, directamente a la guata y a la trasera. Quiero que mis cuadritos queden de 20x20, por eso les dejo 2 cm de margen, para luego poder recortarlas.
En una semana hice 102 unidades. Necesito 120 en total. Lo cierto es que es una técnica muy rápida. No hay que pensar en coordinar colores, sólo metes la mano en la bolsa, sacas una tira, y si no está ya repetida en ese bloque, la coses, y vas a por la siguiente. Voy haciendo mientras voy viendo series de tele por la noche.
Así me ayuda con el segundo objetivo del año, no pensar en la cena, y quitarme esos kilitos de las Navidades.
Usaré una tela roja para el sashing. Así unifico un poco todo.
Me encanta el resultado. Dicen las americanas que el milagro del patchwork es cómo uniendo telas que no pegan ni con cola, los colores y las formas acaban fundiéndose, y el resultado acaba siendo uniforme. Tienen razón. Y eso que en la foto se ven muy pocos bloques. Viendo muchos más bloques juntos se uniforma aún más el color.
Me gusta la técnica. Creo que es un buen proyecto para comenzar cada año, y así quitar de en medio todos esos trocitos de tela que siempre vamos guardando, por si acaso.
No sé porqué siempre comienzo el año queriendo vaciar, limpiar, organizar, recoger...Año nuevo, vida nueva. Y tenía dos cajas de scraps, restos de telas, telas que no me gustan, otras que ya han sido usadas en otros proyectos, otras de las que queda poco, trozos sueltos, etc.
Y no debo ser la única, porque en varios blogs he visto un modelo de quilt de tiras de scraps con la técnica "Quilt as you go" que también quería probar. Esta chica hace el sashing por detrás, tiene incluso un tutorial sobre el quilt as you go.
Esta otra ha hecho el sashing por delante, que es como quiero hacerlo yo. Y en la misma entrada está el tutorial de esta colcha. Me encanta cómo le han quedado los colores.
Primero a cortar tiras con todas las telas que tenía disponibles, restos de traseras, etc. Yo creía que no iba a acabar. No hacía más que sacar telas y cortar, y mi caja de scraps no bajaba!
Después, cortar restos de guata en 22x22 y traseras también en 22x22. Incluso aprovechando trozos pequeños de guata, unirlos con un zigzag grande y ya está.
Y se cosen las tiras, directamente a la guata y a la trasera. Quiero que mis cuadritos queden de 20x20, por eso les dejo 2 cm de margen, para luego poder recortarlas.
En una semana hice 102 unidades. Necesito 120 en total. Lo cierto es que es una técnica muy rápida. No hay que pensar en coordinar colores, sólo metes la mano en la bolsa, sacas una tira, y si no está ya repetida en ese bloque, la coses, y vas a por la siguiente. Voy haciendo mientras voy viendo series de tele por la noche.
Así me ayuda con el segundo objetivo del año, no pensar en la cena, y quitarme esos kilitos de las Navidades.
Usaré una tela roja para el sashing. Así unifico un poco todo.
Me encanta el resultado. Dicen las americanas que el milagro del patchwork es cómo uniendo telas que no pegan ni con cola, los colores y las formas acaban fundiéndose, y el resultado acaba siendo uniforme. Tienen razón. Y eso que en la foto se ven muy pocos bloques. Viendo muchos más bloques juntos se uniforma aún más el color.
Me gusta la técnica. Creo que es un buen proyecto para comenzar cada año, y así quitar de en medio todos esos trocitos de tela que siempre vamos guardando, por si acaso.
miércoles, 26 de enero de 2011
Neceser Cathedral Windows
En clase de Ana nos han enseñado a hacer las Cathedral Windows. Me ha encantado la técnica, y realmente no me parece demasiado complicado. Es trabajoso, porque la mayor parte hay que hacerlo a mano, pero no tan difícil como parecía.
Como solamente hemos hecho una muestrita, la he usado de bolsillito para un neceser.
Me gusta mucho este estilo de neceser, porque tiene un tamaño muy adecuado, y tiene mil posibilidades de decoración.
En esta ocasión, le he querido dar un aire romántico.
Como solamente hemos hecho una muestrita, la he usado de bolsillito para un neceser.
Me gusta mucho este estilo de neceser, porque tiene un tamaño muy adecuado, y tiene mil posibilidades de decoración.
En esta ocasión, le he querido dar un aire romántico.
lunes, 24 de enero de 2011
Civil War
Al final he caido. Llevaba algún tiempo buscando un proyecto para hacer en bloques, tipo piecing. Pensé en el Dear Jane o Dear Hannah, pero me parecieron bloques demasiado pequeños. Pensé en la revista de 100 bloques que tengo, pero tampoco me acababa de convencer, los bloques eran demasiado grandes, de 10" y 12".
Pero esta chica está publicando unos bloques de 8x8" (unos 19 cm) y de momento, excepto el de las estrellas aplicadas, me gustan.
Así que este fin de semana he hecho los tres bloques que me gustan, con restos de telas que tenía por casa.
Me gusta la combinación de granates, marrones y dorados. Probablemente en algún momento añada algo de azul, pero ya veremos.
Tengo que buscar alguna estrella en piecing para sustituir el bloque de las 7 sisters.
Y no por esto he dejado de lado mis propósitos para este año. Quilt que empiece, quilt que hay que acabar.
Así que he avanzado bastante en el quilt de tiras. De los 120 bloques que necesito, ya tengo 102, y espero esta semana acabar los que me faltan. Incluso me he entretenido en coser juntos trocitos de guata que tenía de restos, para hacer bloques de 20x20. Un scrappy quilt en toda regla.
También he estado haciendo pruebas con las tiras intermedias. Al final, me quedaré con el rojo, al menos para separar los bloques unitarios.
Sin embargo para separar las tiras probablemente use otra técnica, la de esta otra bloguera, probaré con las ondas, que me gustaron mucho cuando las vi.
Pero esta chica está publicando unos bloques de 8x8" (unos 19 cm) y de momento, excepto el de las estrellas aplicadas, me gustan.
Así que este fin de semana he hecho los tres bloques que me gustan, con restos de telas que tenía por casa.
Me gusta la combinación de granates, marrones y dorados. Probablemente en algún momento añada algo de azul, pero ya veremos.
Tengo que buscar alguna estrella en piecing para sustituir el bloque de las 7 sisters.
Y no por esto he dejado de lado mis propósitos para este año. Quilt que empiece, quilt que hay que acabar.
Así que he avanzado bastante en el quilt de tiras. De los 120 bloques que necesito, ya tengo 102, y espero esta semana acabar los que me faltan. Incluso me he entretenido en coser juntos trocitos de guata que tenía de restos, para hacer bloques de 20x20. Un scrappy quilt en toda regla.
También he estado haciendo pruebas con las tiras intermedias. Al final, me quedaré con el rojo, al menos para separar los bloques unitarios.
Sin embargo para separar las tiras probablemente use otra técnica, la de esta otra bloguera, probaré con las ondas, que me gustaron mucho cuando las vi.
Y el otro quilt que he empezado este año también va avanzando. El top está completamente acabado. Ha salido bien grande. Y tengo ya la guata y la trasera preparada.
Este fin de semana toca ir a la Feria de Bilbao, así que no sé si podré avanzar mucho. Además, me he apuntado a un curso para diseñar páginas webs, que dura dos semanas, todas las tardes, con lo que no podré ir ni a mi clase de patch de los lunes. Así y todo intentaré dejar este quilt montado, listo y preparado para acolchar.
Me gusta hacer demasiadas cosas...
viernes, 21 de enero de 2011
Intercambio 10x10 sexto envío
Esta vez las telitas venías desde Barcelona, y venía una de regalo:
De momento las estoy reservando todas, pero ya tengo dos proyectos bastante perfilados. Sólo tengo que decidirme por uno. Veremos, veremos...
De momento las estoy reservando todas, pero ya tengo dos proyectos bastante perfilados. Sólo tengo que decidirme por uno. Veremos, veremos...
martes, 18 de enero de 2011
Toallas para el pelo
Yo empiezo a fabricar muy pronto los regalos de Navidad. En Octubre ya estaba entretenida bordando estas toallas para la cabeza.
Me parecen muy útiles, incluso con el pelito tan corto que llevo ahora. La de la foto es una modelo.
Y el morado de las toallas me pareció tan bonito! En el de Isa y el de Susi usé un hilo matizado, en el de Laura, uno tono malva oscuro. Y el de Rosa tenía que ser rosa, así que usé un hilo matizado en azules y rositas, de bebé. Quedó monísimo.
Y el botón lo descosí para bordar, y luego lo volví a coser, para que no me pillara la aguja por un descuido!
Y el morado de las toallas me pareció tan bonito! En el de Isa y el de Susi usé un hilo matizado, en el de Laura, uno tono malva oscuro. Y el de Rosa tenía que ser rosa, así que usé un hilo matizado en azules y rositas, de bebé. Quedó monísimo.
Y el botón lo descosí para bordar, y luego lo volví a coser, para que no me pillara la aguja por un descuido!
lunes, 17 de enero de 2011
Pan Leudo, escriño lleno
Antiguo refrán.
Leudo significa "fermentado con levadura"
Escriño ya sabemos que es un cesto fabricado con paja.
El refrán dice: El pan fermentado con levadura es tan grande que llena la cesta.
Leudo significa "fermentado con levadura"
Escriño ya sabemos que es un cesto fabricado con paja.
El refrán dice: El pan fermentado con levadura es tan grande que llena la cesta.
viernes, 14 de enero de 2011
Un nuevo proyecto...
Empezamos el año, y yo sin proyectos nuevos. Como me he pasado el último mes acolchando, y acabando cosas empezadas, he tenido la sensación de no estar avanzando. Necesitaba un proyecto nuevo!
Estas Navidades, que he tenido tiempo de revisar a fondo todos vuestros blogs, en el de Cotton et Lavande me encontré con este diseño tan bonito y me decidí a probar.
Hace algún tiempo compré un jelly roll, me encantaron los batiks azules verdosos. Pero al abrirlo, había parte en azul marino, que ya no me gustó tanto, y algunos con un horrible color morado-marron.
Al final he necesitado 66 tiras de color + 66 tiras de blanco. El blanco es la tela de algodón sin tratar de Ikea, que no es totalmente blanca, sino que tiene un tonito algo cremoso. Le va muy bien.
Como el Jelly Roll solo no era suficiente para una cama de 1,50, he añadido unas tiras de otras telas de otros batiks en morados / marrones que tenía, y el resultado está siendo espectacular.
Todavía estoy sorprendida del efecto global que hacen todas estas telitas juntas. Y también estoy alucinando con mis esquinas, casi perfectas.
En una tarde de sábado y otra de domingo, tengo el top casi acabado.
Eso sí, me he prometido que este año, proyecto que comienzo, proyecto que acabo y dejo acolchado y todo. Así que este fin de semana probablemente toque acolchar...
Estas Navidades, que he tenido tiempo de revisar a fondo todos vuestros blogs, en el de Cotton et Lavande me encontré con este diseño tan bonito y me decidí a probar.
Hace algún tiempo compré un jelly roll, me encantaron los batiks azules verdosos. Pero al abrirlo, había parte en azul marino, que ya no me gustó tanto, y algunos con un horrible color morado-marron.
Al final he necesitado 66 tiras de color + 66 tiras de blanco. El blanco es la tela de algodón sin tratar de Ikea, que no es totalmente blanca, sino que tiene un tonito algo cremoso. Le va muy bien.
Como el Jelly Roll solo no era suficiente para una cama de 1,50, he añadido unas tiras de otras telas de otros batiks en morados / marrones que tenía, y el resultado está siendo espectacular.
Todavía estoy sorprendida del efecto global que hacen todas estas telitas juntas. Y también estoy alucinando con mis esquinas, casi perfectas.
En una tarde de sábado y otra de domingo, tengo el top casi acabado.
Eso sí, me he prometido que este año, proyecto que comienzo, proyecto que acabo y dejo acolchado y todo. Así que este fin de semana probablemente toque acolchar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)