miércoles, 3 de febrero de 2010
Botones desde Eslovenia
Esta chica de Eslovenia me ha enviado estos tres botoncitos. El morado tiene unos colores preciosos, y la postal ni os cuento. Casi me han dado ganas de ir directamente allí a conocer ese río de aguas tan verdes...
martes, 2 de febrero de 2010
La Percha
Otro cursillo con Maite en la Feria de Bilbao. En este caso aprendimos a usar los Quilt Ruler Additions, que son unas reglas con ventosa que se pega a la regla normal y que va añadiendo los margenes de costura necesarios según lo que quieras hacer.
Me explico.
Si quieres hacer bloquecitos de 10x10 cm por ejemplo, unos son cuadrados, otros son dos triángulos, y otros son cuatro triángulos. Eso significa que necesitas tomar medidas para tres cosas distintas. Una medida para los cuadrados. Otra para los cuadrados que luego cortarás en triángulos, porque al coser dos triángulos pierdes el margen de costura. Y lo mismo pasa cuando quieres cortar esos triángulos en dos.
Sin embargo con estos anexos tu solamente te preocupas de saber de cuánto quieres el bloque. Y mides todos igual, porque el margen que necesitas ya te lo da este anexo.
Bueno, una gozada para hacer los bloques tradicionales de estrellas, triángulos y cuadrados. Sirve igual para centímetros que para pulgadas, solo hay que tener en cuenta que hay que coser siempre con el prensatelas de cuarto de pulgada.
Por cierto, la funda de percha me ha quedado monísima, ¿verdad?
Lleva una florecita que nos enseñaron a hacer en la Feria, en un stand de cintas. Es muy sencillita, pero da muy buenos resultados. Luego he visto que también aparece en el libro del bordado con cintas.
Me explico.
Si quieres hacer bloquecitos de 10x10 cm por ejemplo, unos son cuadrados, otros son dos triángulos, y otros son cuatro triángulos. Eso significa que necesitas tomar medidas para tres cosas distintas. Una medida para los cuadrados. Otra para los cuadrados que luego cortarás en triángulos, porque al coser dos triángulos pierdes el margen de costura. Y lo mismo pasa cuando quieres cortar esos triángulos en dos.
Sin embargo con estos anexos tu solamente te preocupas de saber de cuánto quieres el bloque. Y mides todos igual, porque el margen que necesitas ya te lo da este anexo.
Bueno, una gozada para hacer los bloques tradicionales de estrellas, triángulos y cuadrados. Sirve igual para centímetros que para pulgadas, solo hay que tener en cuenta que hay que coser siempre con el prensatelas de cuarto de pulgada.
Por cierto, la funda de percha me ha quedado monísima, ¿verdad?
Lleva una florecita que nos enseñaron a hacer en la Feria, en un stand de cintas. Es muy sencillita, pero da muy buenos resultados. Luego he visto que también aparece en el libro del bordado con cintas.
lunes, 1 de febrero de 2010
Botones desde Australia
Tengo que decir que hay gente encantadora por el mundo. En el intercambio de postales de Postcrossing a veces además de la postal recibo regalitos. Así, sin más. Esta chica de Australia me ha enviado unos botones preciosos. Ella hace ositos de peluche, que son una monada, y tiene una tienda en etsy. Podeis verlos en esta página: http://www.etsy.com/shop/emmasbears
domingo, 31 de enero de 2010
Las musas de la inspiración
A veces, y solo a veces, si te pilla trabajando, claro, te pueden visitar las musas y la inspiración...
El viernes por la tarde participé en el cursillo de Posavasos de la Feria de Bilbao. Lo de los posavasos era una excusa para aprender a trabajar con la regla de los Xblocs.
El curso nos lo dio Maite, y tengo que decir que es una gran profesora. Nos estuvo comentando todo lo que se puede hacer con esta regla, y es impresionante. Podeis ver alguna muestra en esta página: http://patriciapepe.com/patterns.html o en esta otra http://patriciapepe.com/studentgallery.html
El caso es que con tanta explicación, al final no hice los posavasos y me traje los cuatro bloques a casa sin montar. Como tampoco sé muy bien qué hacer con unos posavasos, decidí hacer otra cosa.
No tenía ni idea de qué, porque tal y como los hicimos no podía montar los cuatro bloques juntos, así que me me puse a pensar qué podía hacer con los restos, y me puse a coserlos. Quedó una figura ovalada divertida, así que decidí montar un bloque con ese ovalo y los bloques.
Esto es lo que ha resultado. Lo he llamado "la boina" porque parece una boina vista por arriba. Además decidí probar el "yo-yo maker" que tenia en casa hace unos meses. Y también probé lo de coser solamente hasta donde comienza la siguiente costura, para hacer esas esquinitas que creo que han quedado muy graciosas.
Lo dicho, hoy estaba inspirada, y he probado cosas nuevas. El resultado me ha encantado. Hace tiempo que tengo idea de hacer un sampler con las telas moradas, que de hecho voy apartando. Este será el primer bloque.
Por cierto, he hecho la foto en interior y de noche, así que por mucho flash que haya, los colores no quedan ni la mitad de bonitos que son en realidad...
El viernes por la tarde participé en el cursillo de Posavasos de la Feria de Bilbao. Lo de los posavasos era una excusa para aprender a trabajar con la regla de los Xblocs.
El curso nos lo dio Maite, y tengo que decir que es una gran profesora. Nos estuvo comentando todo lo que se puede hacer con esta regla, y es impresionante. Podeis ver alguna muestra en esta página: http://patriciapepe.com/patterns.html o en esta otra http://patriciapepe.com/studentgallery.html
El caso es que con tanta explicación, al final no hice los posavasos y me traje los cuatro bloques a casa sin montar. Como tampoco sé muy bien qué hacer con unos posavasos, decidí hacer otra cosa.
No tenía ni idea de qué, porque tal y como los hicimos no podía montar los cuatro bloques juntos, así que me me puse a pensar qué podía hacer con los restos, y me puse a coserlos. Quedó una figura ovalada divertida, así que decidí montar un bloque con ese ovalo y los bloques.
Esto es lo que ha resultado. Lo he llamado "la boina" porque parece una boina vista por arriba. Además decidí probar el "yo-yo maker" que tenia en casa hace unos meses. Y también probé lo de coser solamente hasta donde comienza la siguiente costura, para hacer esas esquinitas que creo que han quedado muy graciosas.
Lo dicho, hoy estaba inspirada, y he probado cosas nuevas. El resultado me ha encantado. Hace tiempo que tengo idea de hacer un sampler con las telas moradas, que de hecho voy apartando. Este será el primer bloque.
Por cierto, he hecho la foto en interior y de noche, así que por mucho flash que haya, los colores no quedan ni la mitad de bonitos que son en realidad...
jueves, 28 de enero de 2010
Naranjas
Mirád qué ricas naranjas había en el arbolito de la huerta de mi abuela!En Asturias en pleno y frío Enero...
jueves, 21 de enero de 2010
SAL Flowers of my Garden - bloque 1
Este es mi primer bloque del SAL que organiza El Taller de isi
Es muy mejorable, las hojitas no me acaban de salir bien (mejor las últimas que he hecho que las primeras) y eso que he cosido y descosido unas cuantas veces. Las lofres centrales las apliqué a máquina. El resto a mano. Y los capullitos están hechos en 3D, que quedan muy monos.
Ya tengo el segundo bastante avanzado, pero el otrodía tardé dos horas en descoser y coser y descoser y coser y descoser y coser dos hojitas. Supongo que todo será cuestión de práctica...
Es muy mejorable, las hojitas no me acaban de salir bien (mejor las últimas que he hecho que las primeras) y eso que he cosido y descosido unas cuantas veces. Las lofres centrales las apliqué a máquina. El resto a mano. Y los capullitos están hechos en 3D, que quedan muy monos.
Ya tengo el segundo bastante avanzado, pero el otrodía tardé dos horas en descoser y coser y descoser y coser y descoser y coser dos hojitas. Supongo que todo será cuestión de práctica...
martes, 19 de enero de 2010
Piratas!
Ha habido una razón por la que he estado ausente tantos días del blog, y es que he estado muy ocupada con diversos trabajos que había que hacer.
Ya habéis visto las colchas de los corazones, los maniquies y los triéngulos. Ahora os presento la que le he regalado a mi marido, gran fan de la estética Piratas, sobre todo del Capitán Garfio y su parche...


Ya habéis visto las colchas de los corazones, los maniquies y los triéngulos. Ahora os presento la que le he regalado a mi marido, gran fan de la estética Piratas, sobre todo del Capitán Garfio y su parche...
Aquí las telas en detalle. Son muy alegres y divertidas.
La telita negra de los bordes en blanco y negro es genial. Lo cierto es que al final no me ha quedado ni un trocito mínimo de las telas de piratas.
De momento la hemos montado en el salón, para taparnos durante la siesta. No pega ni con cola, pero me ha servido para ver que un quilt puede quedar precioso como funda de sofá y a Joaqui para verlo a diario durante una temporada.
Por cierto, la técnica es muy sencilla, con nine patches cortados por la mitad y girados, sin más. Va muy bien para una tela con motivos más bien grandes, porque los luce.
domingo, 17 de enero de 2010
Tutorial colcha triángulos
Espero que la disfrutéis tanto como disfruté yo haciéndola.
sábado, 16 de enero de 2010
Me he suscrito a estas revistas en formato digital. Tienen cosas divinas.
http://www.quilters-world.com/
Con la suscripción de este año, que son unos 15 dólares, que en euros se queda en nada, y que te da derecho a 6 revistas, incluyen el archivo de los años 2009-2008-2007-2006, es decir, cuatro años completos de revistas.
Todavía no he tenido tiempo de verlas todas, pero las que he visto son preciosas. Por si alguna más se anima a suscribirse.
http://www.quilters-world.com/
Con la suscripción de este año, que son unos 15 dólares, que en euros se queda en nada, y que te da derecho a 6 revistas, incluyen el archivo de los años 2009-2008-2007-2006, es decir, cuatro años completos de revistas.
Todavía no he tenido tiempo de verlas todas, pero las que he visto son preciosas. Por si alguna más se anima a suscribirse.
jueves, 14 de enero de 2010
Revista Muñecas Nr. 78 de Enero...
¡Qué ilusión!
Acabamos de recibir en casa la revista "Muñecas", a la que nos suscribimos en la Feria de Otoño en Noviembre, y adivinad...
Salimos publicados mi marido y yo en el cursillo con la profe, Carme Ferrándiz, que por cierto es un auténtico encanto. Si quereis ver más maravillas de esta chica, pinchád en su nombre y os llevará a su web.
También sale mi cestita, que como yo estaba al lado de la fotógrafo de "Muñecas" pues tomó mis trabajos de ejemplo.
Por cierto, en esa revista publican normalmente montones de tutoriales para hacer cosillas, por si a alguna os interesa este mundo...
Lo dicho ¡qué ilu!
Acabamos de recibir en casa la revista "Muñecas", a la que nos suscribimos en la Feria de Otoño en Noviembre, y adivinad...
Salimos publicados mi marido y yo en el cursillo con la profe, Carme Ferrándiz, que por cierto es un auténtico encanto. Si quereis ver más maravillas de esta chica, pinchád en su nombre y os llevará a su web.
También sale mi cestita, que como yo estaba al lado de la fotógrafo de "Muñecas" pues tomó mis trabajos de ejemplo.
Por cierto, en esa revista publican normalmente montones de tutoriales para hacer cosillas, por si a alguna os interesa este mundo...
Lo dicho ¡qué ilu!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
miércoles, 3 de febrero de 2010
Botones desde Eslovenia
Esta chica de Eslovenia me ha enviado estos tres botoncitos. El morado tiene unos colores preciosos, y la postal ni os cuento. Casi me han dado ganas de ir directamente allí a conocer ese río de aguas tan verdes...
martes, 2 de febrero de 2010
La Percha
Otro cursillo con Maite en la Feria de Bilbao. En este caso aprendimos a usar los Quilt Ruler Additions, que son unas reglas con ventosa que se pega a la regla normal y que va añadiendo los margenes de costura necesarios según lo que quieras hacer.
Me explico.
Si quieres hacer bloquecitos de 10x10 cm por ejemplo, unos son cuadrados, otros son dos triángulos, y otros son cuatro triángulos. Eso significa que necesitas tomar medidas para tres cosas distintas. Una medida para los cuadrados. Otra para los cuadrados que luego cortarás en triángulos, porque al coser dos triángulos pierdes el margen de costura. Y lo mismo pasa cuando quieres cortar esos triángulos en dos.
Sin embargo con estos anexos tu solamente te preocupas de saber de cuánto quieres el bloque. Y mides todos igual, porque el margen que necesitas ya te lo da este anexo.
Bueno, una gozada para hacer los bloques tradicionales de estrellas, triángulos y cuadrados. Sirve igual para centímetros que para pulgadas, solo hay que tener en cuenta que hay que coser siempre con el prensatelas de cuarto de pulgada.
Por cierto, la funda de percha me ha quedado monísima, ¿verdad?
Lleva una florecita que nos enseñaron a hacer en la Feria, en un stand de cintas. Es muy sencillita, pero da muy buenos resultados. Luego he visto que también aparece en el libro del bordado con cintas.
Me explico.
Si quieres hacer bloquecitos de 10x10 cm por ejemplo, unos son cuadrados, otros son dos triángulos, y otros son cuatro triángulos. Eso significa que necesitas tomar medidas para tres cosas distintas. Una medida para los cuadrados. Otra para los cuadrados que luego cortarás en triángulos, porque al coser dos triángulos pierdes el margen de costura. Y lo mismo pasa cuando quieres cortar esos triángulos en dos.
Sin embargo con estos anexos tu solamente te preocupas de saber de cuánto quieres el bloque. Y mides todos igual, porque el margen que necesitas ya te lo da este anexo.
Bueno, una gozada para hacer los bloques tradicionales de estrellas, triángulos y cuadrados. Sirve igual para centímetros que para pulgadas, solo hay que tener en cuenta que hay que coser siempre con el prensatelas de cuarto de pulgada.
Por cierto, la funda de percha me ha quedado monísima, ¿verdad?
Lleva una florecita que nos enseñaron a hacer en la Feria, en un stand de cintas. Es muy sencillita, pero da muy buenos resultados. Luego he visto que también aparece en el libro del bordado con cintas.
lunes, 1 de febrero de 2010
Botones desde Australia
Tengo que decir que hay gente encantadora por el mundo. En el intercambio de postales de Postcrossing a veces además de la postal recibo regalitos. Así, sin más. Esta chica de Australia me ha enviado unos botones preciosos. Ella hace ositos de peluche, que son una monada, y tiene una tienda en etsy. Podeis verlos en esta página: http://www.etsy.com/shop/emmasbears
domingo, 31 de enero de 2010
Las musas de la inspiración
A veces, y solo a veces, si te pilla trabajando, claro, te pueden visitar las musas y la inspiración...
El viernes por la tarde participé en el cursillo de Posavasos de la Feria de Bilbao. Lo de los posavasos era una excusa para aprender a trabajar con la regla de los Xblocs.
El curso nos lo dio Maite, y tengo que decir que es una gran profesora. Nos estuvo comentando todo lo que se puede hacer con esta regla, y es impresionante. Podeis ver alguna muestra en esta página: http://patriciapepe.com/patterns.html o en esta otra http://patriciapepe.com/studentgallery.html
El caso es que con tanta explicación, al final no hice los posavasos y me traje los cuatro bloques a casa sin montar. Como tampoco sé muy bien qué hacer con unos posavasos, decidí hacer otra cosa.
No tenía ni idea de qué, porque tal y como los hicimos no podía montar los cuatro bloques juntos, así que me me puse a pensar qué podía hacer con los restos, y me puse a coserlos. Quedó una figura ovalada divertida, así que decidí montar un bloque con ese ovalo y los bloques.
Esto es lo que ha resultado. Lo he llamado "la boina" porque parece una boina vista por arriba. Además decidí probar el "yo-yo maker" que tenia en casa hace unos meses. Y también probé lo de coser solamente hasta donde comienza la siguiente costura, para hacer esas esquinitas que creo que han quedado muy graciosas.
Lo dicho, hoy estaba inspirada, y he probado cosas nuevas. El resultado me ha encantado. Hace tiempo que tengo idea de hacer un sampler con las telas moradas, que de hecho voy apartando. Este será el primer bloque.
Por cierto, he hecho la foto en interior y de noche, así que por mucho flash que haya, los colores no quedan ni la mitad de bonitos que son en realidad...
El viernes por la tarde participé en el cursillo de Posavasos de la Feria de Bilbao. Lo de los posavasos era una excusa para aprender a trabajar con la regla de los Xblocs.
El curso nos lo dio Maite, y tengo que decir que es una gran profesora. Nos estuvo comentando todo lo que se puede hacer con esta regla, y es impresionante. Podeis ver alguna muestra en esta página: http://patriciapepe.com/patterns.html o en esta otra http://patriciapepe.com/studentgallery.html
El caso es que con tanta explicación, al final no hice los posavasos y me traje los cuatro bloques a casa sin montar. Como tampoco sé muy bien qué hacer con unos posavasos, decidí hacer otra cosa.
No tenía ni idea de qué, porque tal y como los hicimos no podía montar los cuatro bloques juntos, así que me me puse a pensar qué podía hacer con los restos, y me puse a coserlos. Quedó una figura ovalada divertida, así que decidí montar un bloque con ese ovalo y los bloques.
Esto es lo que ha resultado. Lo he llamado "la boina" porque parece una boina vista por arriba. Además decidí probar el "yo-yo maker" que tenia en casa hace unos meses. Y también probé lo de coser solamente hasta donde comienza la siguiente costura, para hacer esas esquinitas que creo que han quedado muy graciosas.
Lo dicho, hoy estaba inspirada, y he probado cosas nuevas. El resultado me ha encantado. Hace tiempo que tengo idea de hacer un sampler con las telas moradas, que de hecho voy apartando. Este será el primer bloque.
Por cierto, he hecho la foto en interior y de noche, así que por mucho flash que haya, los colores no quedan ni la mitad de bonitos que son en realidad...
jueves, 28 de enero de 2010
Naranjas
Mirád qué ricas naranjas había en el arbolito de la huerta de mi abuela!En Asturias en pleno y frío Enero...
jueves, 21 de enero de 2010
SAL Flowers of my Garden - bloque 1
Este es mi primer bloque del SAL que organiza El Taller de isi
Es muy mejorable, las hojitas no me acaban de salir bien (mejor las últimas que he hecho que las primeras) y eso que he cosido y descosido unas cuantas veces. Las lofres centrales las apliqué a máquina. El resto a mano. Y los capullitos están hechos en 3D, que quedan muy monos.
Ya tengo el segundo bastante avanzado, pero el otrodía tardé dos horas en descoser y coser y descoser y coser y descoser y coser dos hojitas. Supongo que todo será cuestión de práctica...
Es muy mejorable, las hojitas no me acaban de salir bien (mejor las últimas que he hecho que las primeras) y eso que he cosido y descosido unas cuantas veces. Las lofres centrales las apliqué a máquina. El resto a mano. Y los capullitos están hechos en 3D, que quedan muy monos.
Ya tengo el segundo bastante avanzado, pero el otrodía tardé dos horas en descoser y coser y descoser y coser y descoser y coser dos hojitas. Supongo que todo será cuestión de práctica...
martes, 19 de enero de 2010
Piratas!
Ha habido una razón por la que he estado ausente tantos días del blog, y es que he estado muy ocupada con diversos trabajos que había que hacer.
Ya habéis visto las colchas de los corazones, los maniquies y los triéngulos. Ahora os presento la que le he regalado a mi marido, gran fan de la estética Piratas, sobre todo del Capitán Garfio y su parche...


Ya habéis visto las colchas de los corazones, los maniquies y los triéngulos. Ahora os presento la que le he regalado a mi marido, gran fan de la estética Piratas, sobre todo del Capitán Garfio y su parche...
Aquí las telas en detalle. Son muy alegres y divertidas.
La telita negra de los bordes en blanco y negro es genial. Lo cierto es que al final no me ha quedado ni un trocito mínimo de las telas de piratas.
De momento la hemos montado en el salón, para taparnos durante la siesta. No pega ni con cola, pero me ha servido para ver que un quilt puede quedar precioso como funda de sofá y a Joaqui para verlo a diario durante una temporada.
Por cierto, la técnica es muy sencilla, con nine patches cortados por la mitad y girados, sin más. Va muy bien para una tela con motivos más bien grandes, porque los luce.
domingo, 17 de enero de 2010
Tutorial colcha triángulos
Espero que la disfrutéis tanto como disfruté yo haciéndola.
sábado, 16 de enero de 2010
Me he suscrito a estas revistas en formato digital. Tienen cosas divinas.
http://www.quilters-world.com/
Con la suscripción de este año, que son unos 15 dólares, que en euros se queda en nada, y que te da derecho a 6 revistas, incluyen el archivo de los años 2009-2008-2007-2006, es decir, cuatro años completos de revistas.
Todavía no he tenido tiempo de verlas todas, pero las que he visto son preciosas. Por si alguna más se anima a suscribirse.
http://www.quilters-world.com/
Con la suscripción de este año, que son unos 15 dólares, que en euros se queda en nada, y que te da derecho a 6 revistas, incluyen el archivo de los años 2009-2008-2007-2006, es decir, cuatro años completos de revistas.
Todavía no he tenido tiempo de verlas todas, pero las que he visto son preciosas. Por si alguna más se anima a suscribirse.
jueves, 14 de enero de 2010
Revista Muñecas Nr. 78 de Enero...
¡Qué ilusión!
Acabamos de recibir en casa la revista "Muñecas", a la que nos suscribimos en la Feria de Otoño en Noviembre, y adivinad...
Salimos publicados mi marido y yo en el cursillo con la profe, Carme Ferrándiz, que por cierto es un auténtico encanto. Si quereis ver más maravillas de esta chica, pinchád en su nombre y os llevará a su web.
También sale mi cestita, que como yo estaba al lado de la fotógrafo de "Muñecas" pues tomó mis trabajos de ejemplo.
Por cierto, en esa revista publican normalmente montones de tutoriales para hacer cosillas, por si a alguna os interesa este mundo...
Lo dicho ¡qué ilu!
Acabamos de recibir en casa la revista "Muñecas", a la que nos suscribimos en la Feria de Otoño en Noviembre, y adivinad...
Salimos publicados mi marido y yo en el cursillo con la profe, Carme Ferrándiz, que por cierto es un auténtico encanto. Si quereis ver más maravillas de esta chica, pinchád en su nombre y os llevará a su web.
También sale mi cestita, que como yo estaba al lado de la fotógrafo de "Muñecas" pues tomó mis trabajos de ejemplo.
Por cierto, en esa revista publican normalmente montones de tutoriales para hacer cosillas, por si a alguna os interesa este mundo...
Lo dicho ¡qué ilu!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)