Seres extraños pueblan nuestra ciudad estos días.
Gente haciendo malabarismos y bailes en medio de preciosas plazas burgalesas.
¡Estamos en Fiestas!
San Pedro y San Pablo, patronos de nuestra ciudad. Ya véis, tenemos dos, por si uno falla.
Además me he tomado un par de días de vacaciones, para disfrutarlas con mi chico. Hay que aprovechar que este año está en casa.
Nos han traído conciertos varios, hemos ido a ver a Antonio Carmona, a Dover y anoche a Julieta Venegas.
Antonio Carmona se nos metió en el bolsillo. ¡Qué encanto! Y cómo se mueve!
Dover fue una pasada, con corte de corriente y todo!
De Julieta Venegas, creo que me quedo con los CDs, que en directo...
También nos han traido noches de humor. El miércoles fuimos a ver a Wanderbrass, un equipo de cuatro señores con instrumentos musicales. Estuvieron divertidísimos. Mereció la pena.
Todavía no hemos tenido tiempo de ver los fuegos. Tocan esta noche.
Y por supuesto, el plato fuerte de la fiesta, las Casetas y el concurso de tapas. Acaban hoy, pero pensamos aprovecharlas al máximo. Pero esas merecen una entrada aparte, en cuanto tenga las fotos.
También me ha dado tiempo a experimentar con el fimo. He hecho un conjunto rosado precioso. Con una técnica muy fácil que explican aquí.
Salieron muchas más perlitas distintas, pero todavía estoy pensando en cómo montarlas.
Probé también lo de la técnica de transferencia de letras, pero decididamente las letras no quisieron transferirse. Y probe también con otro fimo que se supone que es transparente, y tampoco salió bien. Resulta que no es transparente, sino un poco translúcido.
Me voy a seguir disfrutando de las fiestas, y si alguna tiene ganas de acercarse, hoy tocan tapas y los fuegos desde los puentes de San Pedro y San Pablo, y mañana toca "El burgalés ausente", pinchos tradicionales de tortilla, morcilla de burgos y choriza en una preciosa zona boscosa al lado de burgos.
Edito:
Se me olvidada. La máquina para hacer bieses se compra en cualquier mercería, y la hay en diferentes tamaños.
Telepatch - palabreja inventada. Hay varias emisoras sobre Patch en internet. Yo suelo ver la QuiltersTV, pero hay muchas más, evidentemente la mayoría en inglés.
sábado, 30 de junio de 2007
domingo, 24 de junio de 2007
Conjuntos Bisutería
Bueno, de nuevo en marcha.

Con unas cuantas cuentas sueltas de varios colores que tenía guardadas he hecho un conjunto que sorprendentemente es precioso:
Ya hemos reorganizado las habitaciones, y el armario esquinero de Ikea es precioso. Y no os hacéis una idea de la cantidad de cosas que entran dentro.
También la zona de costura/ordenadores está ya más o menos solucionada. aun me faltan unas puertas y organizar bien las estanterías, pero al menos ya puedo coser o hacer bisutería a la vez que veo mis correos en el ordenador, o pongo la tele de Patch.
A primera hora me he puesto a arreglar una pulsera de una compañera que se le había roto, y me dio una idea.
Con unas cuantas cuentas sueltas de varios colores que tenía guardadas he hecho un conjunto que sorprendentemente es precioso:
Digo sorprendentemente porque si hubiera tenido que comprar los abalorios, jamás se me había ocurrido combinarlos así.
Después he estado haciendo proebas con otro, y esto es lo que ha salido:
A mi marido le encanta, a mí no acaba de convencerme. Bueno, de momento está hecho e irá al joyero. Cuando me canse de verlo sin usarlo, siempre puedo deshacerlo ¿verdad?
lunes, 18 de junio de 2007
Ocho cosas sobre mí
Un meme
Xinapatch me ha pasado este meme:
Ocho cosas sobre mi:
1.- Soy tremendamente mimosa. Si alguien quiere conseguir algo de mí, sólo tiene que ser amable y cariñoso.
2.- Soy impaciente. No es la primera vez que me levanto de un restaurante porque tardan demasiado en servir.
3.- Me gusta leer. Devoro libros, según qué época de un estilo o de otro. Los de acción y las biografías son mis favoritos, pero también me gustan de historia, de amor, de dirección... Esta semana he leído: "Mentiras de la Historia" de Santiago Tarín, "Todo bajo el cielo", de Matilde Asensi, "Crepúsculo" de Stephenie Meyer y algo de un libro sobre "Economía de andar por casa" o algo así muy interesante y he empezado otro que me trajo mi hermano sobre desmitificar gurús anglosajones.
4.- No me gusta el deporte. Cuando me siento lo suficientemente culpable me apunto a un gimnasio, para meses más tarde desapuntarme habiendo pagado y no asistido.
5.- El comportamiento de los seres humanos me fascina. Dinámicas de grupos, Comunicación, Asertividad, causas y motivaciones de comportamientos...
6.- Me gusta estar aprendiendo algo continuamente, me da igual el qué. Ahora tengo la temporada de manualidades, pero he estudiado Protocolo, Economía, Psicología (sin acabar nada), Archivos, he aprendido a soldar, a echar yeso en paredes, poner pladur, tuve mi época de viajes, de técnicas de dirección, fotografía, los más diversos programas informáticos, programación básica... Todo me parece interesante.
7.- No puedo estar quieta. Si estoy viendo la tele, estoy leyendo o haciendo manualidades. Nunca estoy parada.
8.- No soporto los niños maleducados y ruidosos, ni a las personas que no son profesionales en sus trabajos.
----------------------------------------------------------------------
Se trata de compartir con la blogosfera 8 cosas sobre uno mismo e invitar a 8 bloggers a hacer lo propio.REGLAS:Cada blogger seleccionado escribe en su blog las reglas del meme, 8 cosas sobre sí mísmo, los nombres y el blog de 8 blogueros y les deja un comentario en su blog para que sepan que les ha tocado un meme.
-------------------------------------------------------------------------
Como he visto que soy una de las últimas en hacer este meme, que la mayoría ya lo habéis hecho, lo dejo abierto para que se apunten las 8 blogueras que todavía no lo hayan hecho, y les apetezca. Es un sano ejercicio de reflexión.
Xinapatch me ha pasado este meme:
Ocho cosas sobre mi:
1.- Soy tremendamente mimosa. Si alguien quiere conseguir algo de mí, sólo tiene que ser amable y cariñoso.
2.- Soy impaciente. No es la primera vez que me levanto de un restaurante porque tardan demasiado en servir.
3.- Me gusta leer. Devoro libros, según qué época de un estilo o de otro. Los de acción y las biografías son mis favoritos, pero también me gustan de historia, de amor, de dirección... Esta semana he leído: "Mentiras de la Historia" de Santiago Tarín, "Todo bajo el cielo", de Matilde Asensi, "Crepúsculo" de Stephenie Meyer y algo de un libro sobre "Economía de andar por casa" o algo así muy interesante y he empezado otro que me trajo mi hermano sobre desmitificar gurús anglosajones.
4.- No me gusta el deporte. Cuando me siento lo suficientemente culpable me apunto a un gimnasio, para meses más tarde desapuntarme habiendo pagado y no asistido.
5.- El comportamiento de los seres humanos me fascina. Dinámicas de grupos, Comunicación, Asertividad, causas y motivaciones de comportamientos...
6.- Me gusta estar aprendiendo algo continuamente, me da igual el qué. Ahora tengo la temporada de manualidades, pero he estudiado Protocolo, Economía, Psicología (sin acabar nada), Archivos, he aprendido a soldar, a echar yeso en paredes, poner pladur, tuve mi época de viajes, de técnicas de dirección, fotografía, los más diversos programas informáticos, programación básica... Todo me parece interesante.
7.- No puedo estar quieta. Si estoy viendo la tele, estoy leyendo o haciendo manualidades. Nunca estoy parada.
8.- No soporto los niños maleducados y ruidosos, ni a las personas que no son profesionales en sus trabajos.
----------------------------------------------------------------------
Se trata de compartir con la blogosfera 8 cosas sobre uno mismo e invitar a 8 bloggers a hacer lo propio.REGLAS:Cada blogger seleccionado escribe en su blog las reglas del meme, 8 cosas sobre sí mísmo, los nombres y el blog de 8 blogueros y les deja un comentario en su blog para que sepan que les ha tocado un meme.
-------------------------------------------------------------------------
Como he visto que soy una de las últimas en hacer este meme, que la mayoría ya lo habéis hecho, lo dejo abierto para que se apunten las 8 blogueras que todavía no lo hayan hecho, y les apetezca. Es un sano ejercicio de reflexión.
Hoy toca hablar de libros
¿Habéis visto qué monada? Ha descubierto que en ese carrito se duerme bien. Ya tiene siete semanitas.
Sigo sin tocar nada las manualidades, pero ahora con excusa. Estoy reorganizando la zona y también la habitación de invitados, así que no tengo donde.
Tampoco he tenido tiempo, he tenido visitas y he hecho visitas, llevo una semana recorriendo los alrededores, y he descubierto lugares preciosos. Los pondré en diferentes posts, a ver si animo a alguna a visitar Burgos y alrededores, que hay muchísimo que ver.
Pero sí que me he dedicado a leer mucho. Y de eso quería hablar hoy.
El último: "Crepúsculo" de Stephenie Meyer. Me lo compré en la Feria del Libro aquí en Burgos, hace un par de semanas. Me habían hablado muy bien de él. Lo empecé ayer. Y lo acabé a las dos de la mañana. Trata el amor de dos adolescentes, una chica y un vampiro. Y engancha, os lo prometo. Una preciosa historia de amor, muy original. Tiene una segunda parte, Luna nueva, pero no me atrevo a empezarlo hasta que tenga tiempo suficiente de acabarlo sin tener que trasnochar.
Antes de ese me acabé "Todo bajo el cielo" de Matilde Asensi. Una chica en la china de principios del siglo XX en busca de un tesoro mítico. La historia es muy típica, pero el desarrollo es original, porque habla mucho sobre la filosofía oriental y las cosas en las que creen. Sólo por eso resulta ya interesante.
También en la feria del libro (los cuatro que llevo hasta ahora son de ahí) me compré el de "Mentiras de la Historia" de Santiago Tarín. El escritor estaba allí, y me lo firmó. Siempre que puedo, me gusta tener libros firmados por sus autores. Está muy bien, y parece muy bien documentado. Habla sobre los grandes mitos que nos hemos creído, como por ejemplo el tema de los indios y los vaqueros en el lejano oeste, o los viajes de Marco Polo.
Además de los datos que aporta, he querido entender una idea de base. Y es que nadie es totalmente malo, ni nadie es totalmente bueno. Todos somos seres humanos y como tales actuamos. Las guerras las escriben los ganadores, y evidentemente estos no van a decir de sí mismos que fueron crueles. Esa imagen la dejarán para el enemigo. Pero ¿y si hubiera ganado el enemigo? Y esto es válido para cualquier lugar del mundo y cualquier época.
Te hace ver tus "verdades de la historia", aquellas cosas que tu crees ciertas, con otra perspectiva.
Además, mi madre se dejó un libro en casa, "La economía de andar por casa", de Tim Harford. Algo de economía entiendo, a fin de cuentas, llevo toda mi vida trabajando alrededor de cuentas contables y balances y empresas, pero este autor, ya en los primeros capítulos te desmonta todo lo que creías saber. Y eso que solamente estoy en los capítulos de cómo se fijan los precios.
Lo que no me gusta demasiado de él, es que como todos americanos aboga demasiado por la economía de mercado absoluta, y eso está muy bien en un país en el que todo aquel que no tiene una dirección no existe, porque no cuentan. Pero en un país solidario como el nuestro, la economía de mercado debe estar algo protegida, para ayudar a los más desfavorecidos, o simplemente a los que pasan un mal momento.
Por lo demás, es un libro que os recomiendo, si tenéis la oportunidad de leerlo. Es fácil de entender, y ayuda a comprender porqué hay que pagar 600 euros por un bolso de CH si el mismo en el mercado negro vale 50, aunque él habla de los cafés del Starbuck.
viernes, 1 de junio de 2007
Os presento a Perla
Mi marido la bautizó así por la "Perla Negra" de Piratas del Caribe. Por cierto, ¿la habéis visto? Es genial. Bueno, a mi me encantó, incluso se me hizo cortita. Es que el Orlando está buenísimo, y el Johnny está que se sale.
Me he reído un rato hoy viéndolas. La pelotita negra está sujeta con una goma. Perla tiró y tiró, y de repente se soltó. ¿Y donde fue parar? A Dara, que salió disparada como un cohete.
Tiene cinco semanitas y ha sido misión imposible sacar una buena foto. Para cuando se dispara el flash, ella ya se ha movido. No para. El mundo entero es un juguete.
El gimnasio de gatos ha sido una gran idea. Se entretiene mucho, y Dara se lo pasa bien mirándola. ¿A que están monísimas?
Me he reído un rato hoy viéndolas. La pelotita negra está sujeta con una goma. Perla tiró y tiró, y de repente se soltó. ¿Y donde fue parar? A Dara, que salió disparada como un cohete.
¿Quién quiere TV teniendo gatitas?
jueves, 31 de mayo de 2007
Desaparecida
No, no estoy desaparecida. Mi marido tuvo un accidente y hemos estado de hospitales, operaciones, recuperaciones... Todavía le quedan unos meses de recuperación, pero los pasos ya van hacia delante, así que por fin respiramos más tranquilos.
Antes del accidente me dio tiempo a hacer algunas fundas para móviles, que por cierto me vinieron genial, al menos dos de ellas, que son las que me he quedado para mí. En el hospital con tanta llamada, llevar el móvil colgado del cuello, cual joya, fue muy útil. Claro que luego hay que ver la factura que he preparado, pero eso ya es otra historia...

Este es uno de los que me he quedado. Es una tela muy romántica, con una puntillita. Todas las fundas llevan forro por dentro, y un cordón para colgarlos al cuello.

Estos son de unas telas que me regalaron. Las telas son impermeables y de tonos muy suaves. Llevan por dentro el forro azul que me mandó Patryloop . Por los colores y por ser impermeables las telas, son ideales para llevar el móvil en la playa.

Este conjunto lo hice con unos corazones de Swarovski que me mandó mi hermano estas navidades. Aquí se ven con brillo azul, pero son transparentes, y reflejan la luz según por donde les da. Es un conjunto absolutamente delicado y precioso. Impresiona sobre todo los días que hace sol, porque los pendientes, al moverse, reflejan la luz. Una maravilla.
Además, como podeis ver, el conjunto es sencillo de realizar, teneis mi permiso para copiarlo.
Bueno, ahora que hemos recuperado algo de tranquilidad, a ver si vuelvo a mis labores, que ya las echo algo de menos.
Antes del accidente me dio tiempo a hacer algunas fundas para móviles, que por cierto me vinieron genial, al menos dos de ellas, que son las que me he quedado para mí. En el hospital con tanta llamada, llevar el móvil colgado del cuello, cual joya, fue muy útil. Claro que luego hay que ver la factura que he preparado, pero eso ya es otra historia...
Este es uno de los que me he quedado. Es una tela muy romántica, con una puntillita. Todas las fundas llevan forro por dentro, y un cordón para colgarlos al cuello.
Estos son de unas telas que me regalaron. Las telas son impermeables y de tonos muy suaves. Llevan por dentro el forro azul que me mandó Patryloop . Por los colores y por ser impermeables las telas, son ideales para llevar el móvil en la playa.
Este conjunto lo hice con unos corazones de Swarovski que me mandó mi hermano estas navidades. Aquí se ven con brillo azul, pero son transparentes, y reflejan la luz según por donde les da. Es un conjunto absolutamente delicado y precioso. Impresiona sobre todo los días que hace sol, porque los pendientes, al moverse, reflejan la luz. Una maravilla.
Además, como podeis ver, el conjunto es sencillo de realizar, teneis mi permiso para copiarlo.
Bueno, ahora que hemos recuperado algo de tranquilidad, a ver si vuelvo a mis labores, que ya las echo algo de menos.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Hoy toca filosofar
El 40% de los afectados por Fórum y Afinsa presentan la reclamación patrimonial al Estado
Hoy he estado leyendo este artículo y todos los comentarios de la gente que van anexos. Obviemos los insultos.
Hace algún tiempo alguien me ofreció invertir en una de esas empresas. Hacía poco que había pasado lo del escándalo de AVA en Zaragoza, y algún otro parecido, y había pillado a algún familiar, así que estaba ya con la mosca detrás de la oreja.
Bueno, tampoco es que yo tuviera gran cosa para invertir, pero escuché.
Tres preguntas tontas:
Si compro sellos para luego venderlos ¿me los van a dar?
No, hombre, que los guardamos nosotros en nuestras cajas fuertes.
¿Y cómo sé yo que son míos, que nadie se los lleva ?
Tienes nuestra garantía, somos una empresa solvente con X años....(Puras quimeras de imagen, sin fondo)
Y si los sellos de los que los compramos están en vuestras instalaciones, y no se venden ¿de dónde sale el dinero para pagarme a mí los intereses?
Es que los sellos se revalorizan. Se venden a otros.
Ya, entonces yo compro los sellos a 10, al siguiente que convenzas los comprará a 11 (uno de intereses para mí, pero me he quedado sin sellos, los tiene el siguiente), al siguiente a 12 (uno para mí y uno para el segundo, y se queda los sellos) y el siguiente a 13. ¿Hasta dónde? ¿Eso no es una pirámide? Y para cuando yo quiera recobrar mi capital, que para eso es mío, ¿con qué?
Vamos, que no entendí ni papa, y no compré.
Eso sí, tuve que aguantar la cara de "pero qué tonta eres" de aquellos que me contaban las excelencias de su inversión, aunque ninguno de ellos fue capaz de responder a mis preguntas de una forma coherente.
Claro, que lo mismo tocó aguantar a quienes habían invertido en AVA. ¡Qué listos somos que nos dan X y a ti menos de la mitad! Y ante la advertencia de que "no hay que poner todos los huevos en la misma cesta" la respuesta era: hay que arriesgarse.
¿Hay que arriesgarse? Riesgo significa que puedes ganar o perder y que tienes que apechugar con lo que salga.
Riesgo no significa perder y reclamar que te lo pague el Estado, la Comunidad, el Ayuntamiento, o cualquier otro organismo que se te ocurra.
Hay gente pobre que se ha quedado sin los ahorros de toda su vida. Gente trabajadora que se ha pasado 30 años trabajando para tener algo para cuando se jubilen y se ha quedado sin nada. Eso es realmente muy triste.
Es cierto que debería haber leyes que cuidaran que estas cosas no ocurran. Se mete en la cárcel a quien estafa con el timo de la estampita. No sé si hay alguien en la cárcel por esta macroestafa. Deberían estar unos cuantos, incluyendo a todos los que en su día avalaron esta empresa.
Pero el caso es que había un vacío legal y durante 27 años a nadie le pareció mal, nadie investigó qué ocurriría si la empresa iba a pique, nadie denunció que era una inversión no asegurada, que no había un fondo de compensación, que por mucho sellos que tuviera, era imposible que cubriera los ahorros de 400.000 personas, como bien se ha demostrado (muchos sellos tenía que haber).
Pasa algo parecido con el tema inmobiliario. Todo el mundo sabe que hay comisiones a tutti pleni, por pequeño que sea el ayuntamiento. Que la corrupción en el tema está generalizada. Que el puesto más deseado no es el de alcalde, sino el de concejal de urbanismo. Que se construye a pesar de los inconvenientes, en zonas no aptas, en zonas protegidas, ...Es vox populi. Pero no hay pruebas para demostrarlo y cortar de raíz el problema. Hay demasiada gente ganando con esto y no es fácil cortarlo.
¿Y a qué viene todo esto? Pues a la falta de responsabilidad personal. En lugar de ser responsables de lo que hacemos, intentamos buscar culpables externos cuando algo va mal.
Una señora se cae en la acera porque la nieve ha levantado una baldosa. Reclama al ayuntamiento y se le indemniza. ¿Porqué? No lo paga la persona que no ha hecho bien su trabajo, que es tener la calzada en perfectas condiciones. Lo pago yo con mis impuestos. ¿Porqué? ¿Es que esa señora no va mirando por donde pisa? ¿O es que el ayuntamiento (que somos todos) tiene la culpa de que haya nevado?
No digo que no haya que denunciar lo que está mal. Si la calzada no está en condiciones, pues habrá que reclamar que se arregle. Y si nadie hace nada, ¿no debería haber una persona responsable del tema, que es a quien se paga por ese trabajo? No, al final, pagamos los contribuyentes.
Si alguien ha invertido su dinero pensando que le dan duros a cuatro pesetas porque unos cuantos políticos se han hecho fotos con los directivos, bueno, lo siento, nos engañaron. Pero la culpa no es del resto de los contribuyentes, no tiene porqué pagar las consecuencias de una estafa.
Sólo es una opinión. Sé que hay otras igual de fundamentadas y todas son respetables.
Bueno, mañana fotos de mis fundas de móviles, que me están saliendo chulísimas.
Hoy he estado leyendo este artículo y todos los comentarios de la gente que van anexos. Obviemos los insultos.
Hace algún tiempo alguien me ofreció invertir en una de esas empresas. Hacía poco que había pasado lo del escándalo de AVA en Zaragoza, y algún otro parecido, y había pillado a algún familiar, así que estaba ya con la mosca detrás de la oreja.
Bueno, tampoco es que yo tuviera gran cosa para invertir, pero escuché.
Tres preguntas tontas:
Si compro sellos para luego venderlos ¿me los van a dar?
No, hombre, que los guardamos nosotros en nuestras cajas fuertes.
¿Y cómo sé yo que son míos, que nadie se los lleva ?
Tienes nuestra garantía, somos una empresa solvente con X años....(Puras quimeras de imagen, sin fondo)
Y si los sellos de los que los compramos están en vuestras instalaciones, y no se venden ¿de dónde sale el dinero para pagarme a mí los intereses?
Es que los sellos se revalorizan. Se venden a otros.
Ya, entonces yo compro los sellos a 10, al siguiente que convenzas los comprará a 11 (uno de intereses para mí, pero me he quedado sin sellos, los tiene el siguiente), al siguiente a 12 (uno para mí y uno para el segundo, y se queda los sellos) y el siguiente a 13. ¿Hasta dónde? ¿Eso no es una pirámide? Y para cuando yo quiera recobrar mi capital, que para eso es mío, ¿con qué?
Vamos, que no entendí ni papa, y no compré.
Eso sí, tuve que aguantar la cara de "pero qué tonta eres" de aquellos que me contaban las excelencias de su inversión, aunque ninguno de ellos fue capaz de responder a mis preguntas de una forma coherente.
Claro, que lo mismo tocó aguantar a quienes habían invertido en AVA. ¡Qué listos somos que nos dan X y a ti menos de la mitad! Y ante la advertencia de que "no hay que poner todos los huevos en la misma cesta" la respuesta era: hay que arriesgarse.
¿Hay que arriesgarse? Riesgo significa que puedes ganar o perder y que tienes que apechugar con lo que salga.
Riesgo no significa perder y reclamar que te lo pague el Estado, la Comunidad, el Ayuntamiento, o cualquier otro organismo que se te ocurra.
Hay gente pobre que se ha quedado sin los ahorros de toda su vida. Gente trabajadora que se ha pasado 30 años trabajando para tener algo para cuando se jubilen y se ha quedado sin nada. Eso es realmente muy triste.
Es cierto que debería haber leyes que cuidaran que estas cosas no ocurran. Se mete en la cárcel a quien estafa con el timo de la estampita. No sé si hay alguien en la cárcel por esta macroestafa. Deberían estar unos cuantos, incluyendo a todos los que en su día avalaron esta empresa.
Pero el caso es que había un vacío legal y durante 27 años a nadie le pareció mal, nadie investigó qué ocurriría si la empresa iba a pique, nadie denunció que era una inversión no asegurada, que no había un fondo de compensación, que por mucho sellos que tuviera, era imposible que cubriera los ahorros de 400.000 personas, como bien se ha demostrado (muchos sellos tenía que haber).
Pasa algo parecido con el tema inmobiliario. Todo el mundo sabe que hay comisiones a tutti pleni, por pequeño que sea el ayuntamiento. Que la corrupción en el tema está generalizada. Que el puesto más deseado no es el de alcalde, sino el de concejal de urbanismo. Que se construye a pesar de los inconvenientes, en zonas no aptas, en zonas protegidas, ...Es vox populi. Pero no hay pruebas para demostrarlo y cortar de raíz el problema. Hay demasiada gente ganando con esto y no es fácil cortarlo.
¿Y a qué viene todo esto? Pues a la falta de responsabilidad personal. En lugar de ser responsables de lo que hacemos, intentamos buscar culpables externos cuando algo va mal.
Una señora se cae en la acera porque la nieve ha levantado una baldosa. Reclama al ayuntamiento y se le indemniza. ¿Porqué? No lo paga la persona que no ha hecho bien su trabajo, que es tener la calzada en perfectas condiciones. Lo pago yo con mis impuestos. ¿Porqué? ¿Es que esa señora no va mirando por donde pisa? ¿O es que el ayuntamiento (que somos todos) tiene la culpa de que haya nevado?
No digo que no haya que denunciar lo que está mal. Si la calzada no está en condiciones, pues habrá que reclamar que se arregle. Y si nadie hace nada, ¿no debería haber una persona responsable del tema, que es a quien se paga por ese trabajo? No, al final, pagamos los contribuyentes.
Si alguien ha invertido su dinero pensando que le dan duros a cuatro pesetas porque unos cuantos políticos se han hecho fotos con los directivos, bueno, lo siento, nos engañaron. Pero la culpa no es del resto de los contribuyentes, no tiene porqué pagar las consecuencias de una estafa.
Sólo es una opinión. Sé que hay otras igual de fundamentadas y todas son respetables.
Bueno, mañana fotos de mis fundas de móviles, que me están saliendo chulísimas.
martes, 1 de mayo de 2007
Bonitas vistas
No, estas fotos no son de estas Navidades. Son de hoy, uno de Mayo, en Burgos. Los copos son cada vez más grandes y están empezando a cuajar en los tejados.
Cuando llegué a Burgos alguien me dijo que aquí solamente había dos estaciones, la de tren y la de invierno. Estoy empezando a creermelo.


Este collar está hecho con dos colores de cola de ratón y abalorios de madera. Mi primera prueba con nudos celtas. Bueno, los nudos correderos del final no corren, porque el pegamento se me coló dentro, pero son los gajes de las principiantes.
Este collar está hecho con un hilo tipo cuero color morado, con una trenza y algunos nudos al principio y al final. Las cuentas de cristal son rosadas transparentes. Y además le tenía hechos unos pendientes a juego.
Este conjunto le adquirí antes de ayer, en un mercado de artesanos. La piedra tiene unos preciosos tonos morados. tuve que arreglar el cordón, que me quedó pequeño, y también los pendientes, que tenían todas las piedras grandes en uno y las pequeñas en el otro. Pero no había más, y me gustó muchísimo el color.
Así que las actividades de interior son las más interesante. He hecho pruebas con más modelos de anillos y han aslido algunas preciosidades.
Además, me he comprado un libro chulísimo sobre nudos celtas y he estado probando:

No por eso me he olvidado de mis colchas de patch. Estos son los avances en los dos cojines que estoy acolchando a mano para practicar. El gatito ya tiene los ojitos pintados. Al Husky le he puesto unos huesitos alrededor, y estoy terminando de acolchar los cuadritos exteriores.
viernes, 27 de abril de 2007
miércoles, 18 de abril de 2007
Dara ha decidido apropiarse de la cama, y al rítmo que lleva, mi marido y yo vamos a tener que pedir asilo en algún otro sitio...
Esta semana ha tocado abalorios. Tenía pendientes un par de cruces, una en negro y plata que me pidió mi cuñada, y una en rojo y verde que me pidió mi suegra. De momento he acabado la negra y plata. Y he de decir que en la combinación de colores mi cuñada acertó totalmente. Ha quedado preciosa.
Este anillo es mío. Es rojo y naranja, con restos de piezas que tenía sueltas. Un modelo muy facilito de hacer, y brilla mucho. El rojo es más oscuro que en la foto.
Y dos pares de pendientes. El modelo aparece en una revista de Abalorios, aunque tenía cosas colgando. A mi me gustaban algo más sencillos, así que he utilizado una aguja que tiene base, y he doblado las puntas para hacer los enganches.

Y tres anillos más.
Estas navidades mi hermana me regaló unos tubitos con abalorios. Dos de esos tubitos tenían abalorios grandes, y no tenía ningún modelo para usarlos. Pero pensé, si tienen el mismo tamaño que las facetas, ¿porqué no usarlas como facetas?
Y de ahí han salido estos tres modelos. Los dos rosas tienen abalorios grandes en rosa/violeta de base y de anilla. Por cierto que la anilla la hice con hilo de cobre, en lugar de con hilo transparente, y quedan mucho más armadas.
El rojo es una adaptación de los modelos anteriores que hice. Como me lo he inventado, puedo poneros el gráfico, por si alguna tiene interés en copiarlo.

Os recuerdo que se hace todo con hilo de cobre, porque necesita estar bien armado. No queda bien con hilo de coco. La piedra central puede ser todo lo grande o pequeña que querais, solo hay que adaptar el número de facetas o rocallas que se ponen.
No es que las fotos sean una maravilla, pero creo que han quedado monos.
Estas navidades mi hermana me regaló unos tubitos con abalorios. Dos de esos tubitos tenían abalorios grandes, y no tenía ningún modelo para usarlos. Pero pensé, si tienen el mismo tamaño que las facetas, ¿porqué no usarlas como facetas?
Y de ahí han salido estos tres modelos. Los dos rosas tienen abalorios grandes en rosa/violeta de base y de anilla. Por cierto que la anilla la hice con hilo de cobre, en lugar de con hilo transparente, y quedan mucho más armadas.

Os recuerdo que se hace todo con hilo de cobre, porque necesita estar bien armado. No queda bien con hilo de coco. La piedra central puede ser todo lo grande o pequeña que querais, solo hay que adaptar el número de facetas o rocallas que se ponen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
sábado, 30 de junio de 2007
Seres extraños
Seres extraños pueblan nuestra ciudad estos días.
Gente haciendo malabarismos y bailes en medio de preciosas plazas burgalesas.
¡Estamos en Fiestas!
San Pedro y San Pablo, patronos de nuestra ciudad. Ya véis, tenemos dos, por si uno falla.
Además me he tomado un par de días de vacaciones, para disfrutarlas con mi chico. Hay que aprovechar que este año está en casa.
Nos han traído conciertos varios, hemos ido a ver a Antonio Carmona, a Dover y anoche a Julieta Venegas.
Antonio Carmona se nos metió en el bolsillo. ¡Qué encanto! Y cómo se mueve!
Dover fue una pasada, con corte de corriente y todo!
De Julieta Venegas, creo que me quedo con los CDs, que en directo...
También nos han traido noches de humor. El miércoles fuimos a ver a Wanderbrass, un equipo de cuatro señores con instrumentos musicales. Estuvieron divertidísimos. Mereció la pena.
Todavía no hemos tenido tiempo de ver los fuegos. Tocan esta noche.
Y por supuesto, el plato fuerte de la fiesta, las Casetas y el concurso de tapas. Acaban hoy, pero pensamos aprovecharlas al máximo. Pero esas merecen una entrada aparte, en cuanto tenga las fotos.
También me ha dado tiempo a experimentar con el fimo. He hecho un conjunto rosado precioso. Con una técnica muy fácil que explican aquí.
Salieron muchas más perlitas distintas, pero todavía estoy pensando en cómo montarlas.
Probé también lo de la técnica de transferencia de letras, pero decididamente las letras no quisieron transferirse. Y probe también con otro fimo que se supone que es transparente, y tampoco salió bien. Resulta que no es transparente, sino un poco translúcido.
Me voy a seguir disfrutando de las fiestas, y si alguna tiene ganas de acercarse, hoy tocan tapas y los fuegos desde los puentes de San Pedro y San Pablo, y mañana toca "El burgalés ausente", pinchos tradicionales de tortilla, morcilla de burgos y choriza en una preciosa zona boscosa al lado de burgos.
Edito:
Se me olvidada. La máquina para hacer bieses se compra en cualquier mercería, y la hay en diferentes tamaños.
Telepatch - palabreja inventada. Hay varias emisoras sobre Patch en internet. Yo suelo ver la QuiltersTV, pero hay muchas más, evidentemente la mayoría en inglés.
Gente haciendo malabarismos y bailes en medio de preciosas plazas burgalesas.
¡Estamos en Fiestas!
San Pedro y San Pablo, patronos de nuestra ciudad. Ya véis, tenemos dos, por si uno falla.
Además me he tomado un par de días de vacaciones, para disfrutarlas con mi chico. Hay que aprovechar que este año está en casa.
Nos han traído conciertos varios, hemos ido a ver a Antonio Carmona, a Dover y anoche a Julieta Venegas.
Antonio Carmona se nos metió en el bolsillo. ¡Qué encanto! Y cómo se mueve!
Dover fue una pasada, con corte de corriente y todo!
De Julieta Venegas, creo que me quedo con los CDs, que en directo...
También nos han traido noches de humor. El miércoles fuimos a ver a Wanderbrass, un equipo de cuatro señores con instrumentos musicales. Estuvieron divertidísimos. Mereció la pena.
Todavía no hemos tenido tiempo de ver los fuegos. Tocan esta noche.
Y por supuesto, el plato fuerte de la fiesta, las Casetas y el concurso de tapas. Acaban hoy, pero pensamos aprovecharlas al máximo. Pero esas merecen una entrada aparte, en cuanto tenga las fotos.
También me ha dado tiempo a experimentar con el fimo. He hecho un conjunto rosado precioso. Con una técnica muy fácil que explican aquí.
Salieron muchas más perlitas distintas, pero todavía estoy pensando en cómo montarlas.
Probé también lo de la técnica de transferencia de letras, pero decididamente las letras no quisieron transferirse. Y probe también con otro fimo que se supone que es transparente, y tampoco salió bien. Resulta que no es transparente, sino un poco translúcido.
Me voy a seguir disfrutando de las fiestas, y si alguna tiene ganas de acercarse, hoy tocan tapas y los fuegos desde los puentes de San Pedro y San Pablo, y mañana toca "El burgalés ausente", pinchos tradicionales de tortilla, morcilla de burgos y choriza en una preciosa zona boscosa al lado de burgos.
Edito:
Se me olvidada. La máquina para hacer bieses se compra en cualquier mercería, y la hay en diferentes tamaños.
Telepatch - palabreja inventada. Hay varias emisoras sobre Patch en internet. Yo suelo ver la QuiltersTV, pero hay muchas más, evidentemente la mayoría en inglés.
domingo, 24 de junio de 2007
Conjuntos Bisutería
Bueno, de nuevo en marcha.

Con unas cuantas cuentas sueltas de varios colores que tenía guardadas he hecho un conjunto que sorprendentemente es precioso:
Ya hemos reorganizado las habitaciones, y el armario esquinero de Ikea es precioso. Y no os hacéis una idea de la cantidad de cosas que entran dentro.
También la zona de costura/ordenadores está ya más o menos solucionada. aun me faltan unas puertas y organizar bien las estanterías, pero al menos ya puedo coser o hacer bisutería a la vez que veo mis correos en el ordenador, o pongo la tele de Patch.
A primera hora me he puesto a arreglar una pulsera de una compañera que se le había roto, y me dio una idea.
Con unas cuantas cuentas sueltas de varios colores que tenía guardadas he hecho un conjunto que sorprendentemente es precioso:
Digo sorprendentemente porque si hubiera tenido que comprar los abalorios, jamás se me había ocurrido combinarlos así.
Después he estado haciendo proebas con otro, y esto es lo que ha salido:
A mi marido le encanta, a mí no acaba de convencerme. Bueno, de momento está hecho e irá al joyero. Cuando me canse de verlo sin usarlo, siempre puedo deshacerlo ¿verdad?
lunes, 18 de junio de 2007
Ocho cosas sobre mí
Un meme
Xinapatch me ha pasado este meme:
Ocho cosas sobre mi:
1.- Soy tremendamente mimosa. Si alguien quiere conseguir algo de mí, sólo tiene que ser amable y cariñoso.
2.- Soy impaciente. No es la primera vez que me levanto de un restaurante porque tardan demasiado en servir.
3.- Me gusta leer. Devoro libros, según qué época de un estilo o de otro. Los de acción y las biografías son mis favoritos, pero también me gustan de historia, de amor, de dirección... Esta semana he leído: "Mentiras de la Historia" de Santiago Tarín, "Todo bajo el cielo", de Matilde Asensi, "Crepúsculo" de Stephenie Meyer y algo de un libro sobre "Economía de andar por casa" o algo así muy interesante y he empezado otro que me trajo mi hermano sobre desmitificar gurús anglosajones.
4.- No me gusta el deporte. Cuando me siento lo suficientemente culpable me apunto a un gimnasio, para meses más tarde desapuntarme habiendo pagado y no asistido.
5.- El comportamiento de los seres humanos me fascina. Dinámicas de grupos, Comunicación, Asertividad, causas y motivaciones de comportamientos...
6.- Me gusta estar aprendiendo algo continuamente, me da igual el qué. Ahora tengo la temporada de manualidades, pero he estudiado Protocolo, Economía, Psicología (sin acabar nada), Archivos, he aprendido a soldar, a echar yeso en paredes, poner pladur, tuve mi época de viajes, de técnicas de dirección, fotografía, los más diversos programas informáticos, programación básica... Todo me parece interesante.
7.- No puedo estar quieta. Si estoy viendo la tele, estoy leyendo o haciendo manualidades. Nunca estoy parada.
8.- No soporto los niños maleducados y ruidosos, ni a las personas que no son profesionales en sus trabajos.
----------------------------------------------------------------------
Se trata de compartir con la blogosfera 8 cosas sobre uno mismo e invitar a 8 bloggers a hacer lo propio.REGLAS:Cada blogger seleccionado escribe en su blog las reglas del meme, 8 cosas sobre sí mísmo, los nombres y el blog de 8 blogueros y les deja un comentario en su blog para que sepan que les ha tocado un meme.
-------------------------------------------------------------------------
Como he visto que soy una de las últimas en hacer este meme, que la mayoría ya lo habéis hecho, lo dejo abierto para que se apunten las 8 blogueras que todavía no lo hayan hecho, y les apetezca. Es un sano ejercicio de reflexión.
Xinapatch me ha pasado este meme:
Ocho cosas sobre mi:
1.- Soy tremendamente mimosa. Si alguien quiere conseguir algo de mí, sólo tiene que ser amable y cariñoso.
2.- Soy impaciente. No es la primera vez que me levanto de un restaurante porque tardan demasiado en servir.
3.- Me gusta leer. Devoro libros, según qué época de un estilo o de otro. Los de acción y las biografías son mis favoritos, pero también me gustan de historia, de amor, de dirección... Esta semana he leído: "Mentiras de la Historia" de Santiago Tarín, "Todo bajo el cielo", de Matilde Asensi, "Crepúsculo" de Stephenie Meyer y algo de un libro sobre "Economía de andar por casa" o algo así muy interesante y he empezado otro que me trajo mi hermano sobre desmitificar gurús anglosajones.
4.- No me gusta el deporte. Cuando me siento lo suficientemente culpable me apunto a un gimnasio, para meses más tarde desapuntarme habiendo pagado y no asistido.
5.- El comportamiento de los seres humanos me fascina. Dinámicas de grupos, Comunicación, Asertividad, causas y motivaciones de comportamientos...
6.- Me gusta estar aprendiendo algo continuamente, me da igual el qué. Ahora tengo la temporada de manualidades, pero he estudiado Protocolo, Economía, Psicología (sin acabar nada), Archivos, he aprendido a soldar, a echar yeso en paredes, poner pladur, tuve mi época de viajes, de técnicas de dirección, fotografía, los más diversos programas informáticos, programación básica... Todo me parece interesante.
7.- No puedo estar quieta. Si estoy viendo la tele, estoy leyendo o haciendo manualidades. Nunca estoy parada.
8.- No soporto los niños maleducados y ruidosos, ni a las personas que no son profesionales en sus trabajos.
----------------------------------------------------------------------
Se trata de compartir con la blogosfera 8 cosas sobre uno mismo e invitar a 8 bloggers a hacer lo propio.REGLAS:Cada blogger seleccionado escribe en su blog las reglas del meme, 8 cosas sobre sí mísmo, los nombres y el blog de 8 blogueros y les deja un comentario en su blog para que sepan que les ha tocado un meme.
-------------------------------------------------------------------------
Como he visto que soy una de las últimas en hacer este meme, que la mayoría ya lo habéis hecho, lo dejo abierto para que se apunten las 8 blogueras que todavía no lo hayan hecho, y les apetezca. Es un sano ejercicio de reflexión.
Hoy toca hablar de libros
¿Habéis visto qué monada? Ha descubierto que en ese carrito se duerme bien. Ya tiene siete semanitas.
Sigo sin tocar nada las manualidades, pero ahora con excusa. Estoy reorganizando la zona y también la habitación de invitados, así que no tengo donde.
Tampoco he tenido tiempo, he tenido visitas y he hecho visitas, llevo una semana recorriendo los alrededores, y he descubierto lugares preciosos. Los pondré en diferentes posts, a ver si animo a alguna a visitar Burgos y alrededores, que hay muchísimo que ver.
Pero sí que me he dedicado a leer mucho. Y de eso quería hablar hoy.
El último: "Crepúsculo" de Stephenie Meyer. Me lo compré en la Feria del Libro aquí en Burgos, hace un par de semanas. Me habían hablado muy bien de él. Lo empecé ayer. Y lo acabé a las dos de la mañana. Trata el amor de dos adolescentes, una chica y un vampiro. Y engancha, os lo prometo. Una preciosa historia de amor, muy original. Tiene una segunda parte, Luna nueva, pero no me atrevo a empezarlo hasta que tenga tiempo suficiente de acabarlo sin tener que trasnochar.
Antes de ese me acabé "Todo bajo el cielo" de Matilde Asensi. Una chica en la china de principios del siglo XX en busca de un tesoro mítico. La historia es muy típica, pero el desarrollo es original, porque habla mucho sobre la filosofía oriental y las cosas en las que creen. Sólo por eso resulta ya interesante.
También en la feria del libro (los cuatro que llevo hasta ahora son de ahí) me compré el de "Mentiras de la Historia" de Santiago Tarín. El escritor estaba allí, y me lo firmó. Siempre que puedo, me gusta tener libros firmados por sus autores. Está muy bien, y parece muy bien documentado. Habla sobre los grandes mitos que nos hemos creído, como por ejemplo el tema de los indios y los vaqueros en el lejano oeste, o los viajes de Marco Polo.
Además de los datos que aporta, he querido entender una idea de base. Y es que nadie es totalmente malo, ni nadie es totalmente bueno. Todos somos seres humanos y como tales actuamos. Las guerras las escriben los ganadores, y evidentemente estos no van a decir de sí mismos que fueron crueles. Esa imagen la dejarán para el enemigo. Pero ¿y si hubiera ganado el enemigo? Y esto es válido para cualquier lugar del mundo y cualquier época.
Te hace ver tus "verdades de la historia", aquellas cosas que tu crees ciertas, con otra perspectiva.
Además, mi madre se dejó un libro en casa, "La economía de andar por casa", de Tim Harford. Algo de economía entiendo, a fin de cuentas, llevo toda mi vida trabajando alrededor de cuentas contables y balances y empresas, pero este autor, ya en los primeros capítulos te desmonta todo lo que creías saber. Y eso que solamente estoy en los capítulos de cómo se fijan los precios.
Lo que no me gusta demasiado de él, es que como todos americanos aboga demasiado por la economía de mercado absoluta, y eso está muy bien en un país en el que todo aquel que no tiene una dirección no existe, porque no cuentan. Pero en un país solidario como el nuestro, la economía de mercado debe estar algo protegida, para ayudar a los más desfavorecidos, o simplemente a los que pasan un mal momento.
Por lo demás, es un libro que os recomiendo, si tenéis la oportunidad de leerlo. Es fácil de entender, y ayuda a comprender porqué hay que pagar 600 euros por un bolso de CH si el mismo en el mercado negro vale 50, aunque él habla de los cafés del Starbuck.
viernes, 1 de junio de 2007
Os presento a Perla
Mi marido la bautizó así por la "Perla Negra" de Piratas del Caribe. Por cierto, ¿la habéis visto? Es genial. Bueno, a mi me encantó, incluso se me hizo cortita. Es que el Orlando está buenísimo, y el Johnny está que se sale.
Me he reído un rato hoy viéndolas. La pelotita negra está sujeta con una goma. Perla tiró y tiró, y de repente se soltó. ¿Y donde fue parar? A Dara, que salió disparada como un cohete.
Tiene cinco semanitas y ha sido misión imposible sacar una buena foto. Para cuando se dispara el flash, ella ya se ha movido. No para. El mundo entero es un juguete.
El gimnasio de gatos ha sido una gran idea. Se entretiene mucho, y Dara se lo pasa bien mirándola. ¿A que están monísimas?
Me he reído un rato hoy viéndolas. La pelotita negra está sujeta con una goma. Perla tiró y tiró, y de repente se soltó. ¿Y donde fue parar? A Dara, que salió disparada como un cohete.
¿Quién quiere TV teniendo gatitas?
jueves, 31 de mayo de 2007
Desaparecida
No, no estoy desaparecida. Mi marido tuvo un accidente y hemos estado de hospitales, operaciones, recuperaciones... Todavía le quedan unos meses de recuperación, pero los pasos ya van hacia delante, así que por fin respiramos más tranquilos.
Antes del accidente me dio tiempo a hacer algunas fundas para móviles, que por cierto me vinieron genial, al menos dos de ellas, que son las que me he quedado para mí. En el hospital con tanta llamada, llevar el móvil colgado del cuello, cual joya, fue muy útil. Claro que luego hay que ver la factura que he preparado, pero eso ya es otra historia...

Este es uno de los que me he quedado. Es una tela muy romántica, con una puntillita. Todas las fundas llevan forro por dentro, y un cordón para colgarlos al cuello.

Estos son de unas telas que me regalaron. Las telas son impermeables y de tonos muy suaves. Llevan por dentro el forro azul que me mandó Patryloop . Por los colores y por ser impermeables las telas, son ideales para llevar el móvil en la playa.

Este conjunto lo hice con unos corazones de Swarovski que me mandó mi hermano estas navidades. Aquí se ven con brillo azul, pero son transparentes, y reflejan la luz según por donde les da. Es un conjunto absolutamente delicado y precioso. Impresiona sobre todo los días que hace sol, porque los pendientes, al moverse, reflejan la luz. Una maravilla.
Además, como podeis ver, el conjunto es sencillo de realizar, teneis mi permiso para copiarlo.
Bueno, ahora que hemos recuperado algo de tranquilidad, a ver si vuelvo a mis labores, que ya las echo algo de menos.
Antes del accidente me dio tiempo a hacer algunas fundas para móviles, que por cierto me vinieron genial, al menos dos de ellas, que son las que me he quedado para mí. En el hospital con tanta llamada, llevar el móvil colgado del cuello, cual joya, fue muy útil. Claro que luego hay que ver la factura que he preparado, pero eso ya es otra historia...
Este es uno de los que me he quedado. Es una tela muy romántica, con una puntillita. Todas las fundas llevan forro por dentro, y un cordón para colgarlos al cuello.
Estos son de unas telas que me regalaron. Las telas son impermeables y de tonos muy suaves. Llevan por dentro el forro azul que me mandó Patryloop . Por los colores y por ser impermeables las telas, son ideales para llevar el móvil en la playa.
Este conjunto lo hice con unos corazones de Swarovski que me mandó mi hermano estas navidades. Aquí se ven con brillo azul, pero son transparentes, y reflejan la luz según por donde les da. Es un conjunto absolutamente delicado y precioso. Impresiona sobre todo los días que hace sol, porque los pendientes, al moverse, reflejan la luz. Una maravilla.
Además, como podeis ver, el conjunto es sencillo de realizar, teneis mi permiso para copiarlo.
Bueno, ahora que hemos recuperado algo de tranquilidad, a ver si vuelvo a mis labores, que ya las echo algo de menos.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Hoy toca filosofar
El 40% de los afectados por Fórum y Afinsa presentan la reclamación patrimonial al Estado
Hoy he estado leyendo este artículo y todos los comentarios de la gente que van anexos. Obviemos los insultos.
Hace algún tiempo alguien me ofreció invertir en una de esas empresas. Hacía poco que había pasado lo del escándalo de AVA en Zaragoza, y algún otro parecido, y había pillado a algún familiar, así que estaba ya con la mosca detrás de la oreja.
Bueno, tampoco es que yo tuviera gran cosa para invertir, pero escuché.
Tres preguntas tontas:
Si compro sellos para luego venderlos ¿me los van a dar?
No, hombre, que los guardamos nosotros en nuestras cajas fuertes.
¿Y cómo sé yo que son míos, que nadie se los lleva ?
Tienes nuestra garantía, somos una empresa solvente con X años....(Puras quimeras de imagen, sin fondo)
Y si los sellos de los que los compramos están en vuestras instalaciones, y no se venden ¿de dónde sale el dinero para pagarme a mí los intereses?
Es que los sellos se revalorizan. Se venden a otros.
Ya, entonces yo compro los sellos a 10, al siguiente que convenzas los comprará a 11 (uno de intereses para mí, pero me he quedado sin sellos, los tiene el siguiente), al siguiente a 12 (uno para mí y uno para el segundo, y se queda los sellos) y el siguiente a 13. ¿Hasta dónde? ¿Eso no es una pirámide? Y para cuando yo quiera recobrar mi capital, que para eso es mío, ¿con qué?
Vamos, que no entendí ni papa, y no compré.
Eso sí, tuve que aguantar la cara de "pero qué tonta eres" de aquellos que me contaban las excelencias de su inversión, aunque ninguno de ellos fue capaz de responder a mis preguntas de una forma coherente.
Claro, que lo mismo tocó aguantar a quienes habían invertido en AVA. ¡Qué listos somos que nos dan X y a ti menos de la mitad! Y ante la advertencia de que "no hay que poner todos los huevos en la misma cesta" la respuesta era: hay que arriesgarse.
¿Hay que arriesgarse? Riesgo significa que puedes ganar o perder y que tienes que apechugar con lo que salga.
Riesgo no significa perder y reclamar que te lo pague el Estado, la Comunidad, el Ayuntamiento, o cualquier otro organismo que se te ocurra.
Hay gente pobre que se ha quedado sin los ahorros de toda su vida. Gente trabajadora que se ha pasado 30 años trabajando para tener algo para cuando se jubilen y se ha quedado sin nada. Eso es realmente muy triste.
Es cierto que debería haber leyes que cuidaran que estas cosas no ocurran. Se mete en la cárcel a quien estafa con el timo de la estampita. No sé si hay alguien en la cárcel por esta macroestafa. Deberían estar unos cuantos, incluyendo a todos los que en su día avalaron esta empresa.
Pero el caso es que había un vacío legal y durante 27 años a nadie le pareció mal, nadie investigó qué ocurriría si la empresa iba a pique, nadie denunció que era una inversión no asegurada, que no había un fondo de compensación, que por mucho sellos que tuviera, era imposible que cubriera los ahorros de 400.000 personas, como bien se ha demostrado (muchos sellos tenía que haber).
Pasa algo parecido con el tema inmobiliario. Todo el mundo sabe que hay comisiones a tutti pleni, por pequeño que sea el ayuntamiento. Que la corrupción en el tema está generalizada. Que el puesto más deseado no es el de alcalde, sino el de concejal de urbanismo. Que se construye a pesar de los inconvenientes, en zonas no aptas, en zonas protegidas, ...Es vox populi. Pero no hay pruebas para demostrarlo y cortar de raíz el problema. Hay demasiada gente ganando con esto y no es fácil cortarlo.
¿Y a qué viene todo esto? Pues a la falta de responsabilidad personal. En lugar de ser responsables de lo que hacemos, intentamos buscar culpables externos cuando algo va mal.
Una señora se cae en la acera porque la nieve ha levantado una baldosa. Reclama al ayuntamiento y se le indemniza. ¿Porqué? No lo paga la persona que no ha hecho bien su trabajo, que es tener la calzada en perfectas condiciones. Lo pago yo con mis impuestos. ¿Porqué? ¿Es que esa señora no va mirando por donde pisa? ¿O es que el ayuntamiento (que somos todos) tiene la culpa de que haya nevado?
No digo que no haya que denunciar lo que está mal. Si la calzada no está en condiciones, pues habrá que reclamar que se arregle. Y si nadie hace nada, ¿no debería haber una persona responsable del tema, que es a quien se paga por ese trabajo? No, al final, pagamos los contribuyentes.
Si alguien ha invertido su dinero pensando que le dan duros a cuatro pesetas porque unos cuantos políticos se han hecho fotos con los directivos, bueno, lo siento, nos engañaron. Pero la culpa no es del resto de los contribuyentes, no tiene porqué pagar las consecuencias de una estafa.
Sólo es una opinión. Sé que hay otras igual de fundamentadas y todas son respetables.
Bueno, mañana fotos de mis fundas de móviles, que me están saliendo chulísimas.
Hoy he estado leyendo este artículo y todos los comentarios de la gente que van anexos. Obviemos los insultos.
Hace algún tiempo alguien me ofreció invertir en una de esas empresas. Hacía poco que había pasado lo del escándalo de AVA en Zaragoza, y algún otro parecido, y había pillado a algún familiar, así que estaba ya con la mosca detrás de la oreja.
Bueno, tampoco es que yo tuviera gran cosa para invertir, pero escuché.
Tres preguntas tontas:
Si compro sellos para luego venderlos ¿me los van a dar?
No, hombre, que los guardamos nosotros en nuestras cajas fuertes.
¿Y cómo sé yo que son míos, que nadie se los lleva ?
Tienes nuestra garantía, somos una empresa solvente con X años....(Puras quimeras de imagen, sin fondo)
Y si los sellos de los que los compramos están en vuestras instalaciones, y no se venden ¿de dónde sale el dinero para pagarme a mí los intereses?
Es que los sellos se revalorizan. Se venden a otros.
Ya, entonces yo compro los sellos a 10, al siguiente que convenzas los comprará a 11 (uno de intereses para mí, pero me he quedado sin sellos, los tiene el siguiente), al siguiente a 12 (uno para mí y uno para el segundo, y se queda los sellos) y el siguiente a 13. ¿Hasta dónde? ¿Eso no es una pirámide? Y para cuando yo quiera recobrar mi capital, que para eso es mío, ¿con qué?
Vamos, que no entendí ni papa, y no compré.
Eso sí, tuve que aguantar la cara de "pero qué tonta eres" de aquellos que me contaban las excelencias de su inversión, aunque ninguno de ellos fue capaz de responder a mis preguntas de una forma coherente.
Claro, que lo mismo tocó aguantar a quienes habían invertido en AVA. ¡Qué listos somos que nos dan X y a ti menos de la mitad! Y ante la advertencia de que "no hay que poner todos los huevos en la misma cesta" la respuesta era: hay que arriesgarse.
¿Hay que arriesgarse? Riesgo significa que puedes ganar o perder y que tienes que apechugar con lo que salga.
Riesgo no significa perder y reclamar que te lo pague el Estado, la Comunidad, el Ayuntamiento, o cualquier otro organismo que se te ocurra.
Hay gente pobre que se ha quedado sin los ahorros de toda su vida. Gente trabajadora que se ha pasado 30 años trabajando para tener algo para cuando se jubilen y se ha quedado sin nada. Eso es realmente muy triste.
Es cierto que debería haber leyes que cuidaran que estas cosas no ocurran. Se mete en la cárcel a quien estafa con el timo de la estampita. No sé si hay alguien en la cárcel por esta macroestafa. Deberían estar unos cuantos, incluyendo a todos los que en su día avalaron esta empresa.
Pero el caso es que había un vacío legal y durante 27 años a nadie le pareció mal, nadie investigó qué ocurriría si la empresa iba a pique, nadie denunció que era una inversión no asegurada, que no había un fondo de compensación, que por mucho sellos que tuviera, era imposible que cubriera los ahorros de 400.000 personas, como bien se ha demostrado (muchos sellos tenía que haber).
Pasa algo parecido con el tema inmobiliario. Todo el mundo sabe que hay comisiones a tutti pleni, por pequeño que sea el ayuntamiento. Que la corrupción en el tema está generalizada. Que el puesto más deseado no es el de alcalde, sino el de concejal de urbanismo. Que se construye a pesar de los inconvenientes, en zonas no aptas, en zonas protegidas, ...Es vox populi. Pero no hay pruebas para demostrarlo y cortar de raíz el problema. Hay demasiada gente ganando con esto y no es fácil cortarlo.
¿Y a qué viene todo esto? Pues a la falta de responsabilidad personal. En lugar de ser responsables de lo que hacemos, intentamos buscar culpables externos cuando algo va mal.
Una señora se cae en la acera porque la nieve ha levantado una baldosa. Reclama al ayuntamiento y se le indemniza. ¿Porqué? No lo paga la persona que no ha hecho bien su trabajo, que es tener la calzada en perfectas condiciones. Lo pago yo con mis impuestos. ¿Porqué? ¿Es que esa señora no va mirando por donde pisa? ¿O es que el ayuntamiento (que somos todos) tiene la culpa de que haya nevado?
No digo que no haya que denunciar lo que está mal. Si la calzada no está en condiciones, pues habrá que reclamar que se arregle. Y si nadie hace nada, ¿no debería haber una persona responsable del tema, que es a quien se paga por ese trabajo? No, al final, pagamos los contribuyentes.
Si alguien ha invertido su dinero pensando que le dan duros a cuatro pesetas porque unos cuantos políticos se han hecho fotos con los directivos, bueno, lo siento, nos engañaron. Pero la culpa no es del resto de los contribuyentes, no tiene porqué pagar las consecuencias de una estafa.
Sólo es una opinión. Sé que hay otras igual de fundamentadas y todas son respetables.
Bueno, mañana fotos de mis fundas de móviles, que me están saliendo chulísimas.
martes, 1 de mayo de 2007
Bonitas vistas
No, estas fotos no son de estas Navidades. Son de hoy, uno de Mayo, en Burgos. Los copos son cada vez más grandes y están empezando a cuajar en los tejados.
Cuando llegué a Burgos alguien me dijo que aquí solamente había dos estaciones, la de tren y la de invierno. Estoy empezando a creermelo.


Este collar está hecho con dos colores de cola de ratón y abalorios de madera. Mi primera prueba con nudos celtas. Bueno, los nudos correderos del final no corren, porque el pegamento se me coló dentro, pero son los gajes de las principiantes.
Este collar está hecho con un hilo tipo cuero color morado, con una trenza y algunos nudos al principio y al final. Las cuentas de cristal son rosadas transparentes. Y además le tenía hechos unos pendientes a juego.
Este conjunto le adquirí antes de ayer, en un mercado de artesanos. La piedra tiene unos preciosos tonos morados. tuve que arreglar el cordón, que me quedó pequeño, y también los pendientes, que tenían todas las piedras grandes en uno y las pequeñas en el otro. Pero no había más, y me gustó muchísimo el color.
Así que las actividades de interior son las más interesante. He hecho pruebas con más modelos de anillos y han aslido algunas preciosidades.
Además, me he comprado un libro chulísimo sobre nudos celtas y he estado probando:

No por eso me he olvidado de mis colchas de patch. Estos son los avances en los dos cojines que estoy acolchando a mano para practicar. El gatito ya tiene los ojitos pintados. Al Husky le he puesto unos huesitos alrededor, y estoy terminando de acolchar los cuadritos exteriores.
viernes, 27 de abril de 2007
miércoles, 18 de abril de 2007
Dara ha decidido apropiarse de la cama, y al rítmo que lleva, mi marido y yo vamos a tener que pedir asilo en algún otro sitio...
Esta semana ha tocado abalorios. Tenía pendientes un par de cruces, una en negro y plata que me pidió mi cuñada, y una en rojo y verde que me pidió mi suegra. De momento he acabado la negra y plata. Y he de decir que en la combinación de colores mi cuñada acertó totalmente. Ha quedado preciosa.
Este anillo es mío. Es rojo y naranja, con restos de piezas que tenía sueltas. Un modelo muy facilito de hacer, y brilla mucho. El rojo es más oscuro que en la foto.
Y dos pares de pendientes. El modelo aparece en una revista de Abalorios, aunque tenía cosas colgando. A mi me gustaban algo más sencillos, así que he utilizado una aguja que tiene base, y he doblado las puntas para hacer los enganches.

Y tres anillos más.
Estas navidades mi hermana me regaló unos tubitos con abalorios. Dos de esos tubitos tenían abalorios grandes, y no tenía ningún modelo para usarlos. Pero pensé, si tienen el mismo tamaño que las facetas, ¿porqué no usarlas como facetas?
Y de ahí han salido estos tres modelos. Los dos rosas tienen abalorios grandes en rosa/violeta de base y de anilla. Por cierto que la anilla la hice con hilo de cobre, en lugar de con hilo transparente, y quedan mucho más armadas.
El rojo es una adaptación de los modelos anteriores que hice. Como me lo he inventado, puedo poneros el gráfico, por si alguna tiene interés en copiarlo.

Os recuerdo que se hace todo con hilo de cobre, porque necesita estar bien armado. No queda bien con hilo de coco. La piedra central puede ser todo lo grande o pequeña que querais, solo hay que adaptar el número de facetas o rocallas que se ponen.
No es que las fotos sean una maravilla, pero creo que han quedado monos.
Estas navidades mi hermana me regaló unos tubitos con abalorios. Dos de esos tubitos tenían abalorios grandes, y no tenía ningún modelo para usarlos. Pero pensé, si tienen el mismo tamaño que las facetas, ¿porqué no usarlas como facetas?
Y de ahí han salido estos tres modelos. Los dos rosas tienen abalorios grandes en rosa/violeta de base y de anilla. Por cierto que la anilla la hice con hilo de cobre, en lugar de con hilo transparente, y quedan mucho más armadas.

Os recuerdo que se hace todo con hilo de cobre, porque necesita estar bien armado. No queda bien con hilo de coco. La piedra central puede ser todo lo grande o pequeña que querais, solo hay que adaptar el número de facetas o rocallas que se ponen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)