jueves, 11 de enero de 2018

Ley de Murphy


Justo estoy intentando retomar el blog, y mi portátil decide o que no se quiere conectar a la wi-fi o que directamente no se enciende.  Grrrr... Habra que llevarle a la UVI.



Hoy quería enseñaros mis avances con el quilt de colores con fondo gris que voy haciendo con la técnica del disappearing nine patch. En esta entrada podéis leer cómo es la técnica.



Tengo como objetivo hacer al menos uno cada mañana entre semana, que el fin de semana tengo otro proyecto.








Creo que me falta la foto de alguno, estoy de momento con los azules. 


Hay que ser muy cuidadoso con el corte, y también con la costura, porque es muy fácil equivocarse.  He empezado con cuadrados de 25 cm, tanto de las telas de color, como de las telas de Kona gris.  Una vez cosidos y puestos en triángulos, he obtenido cuadrados de 30 cm, y hay que cortarlos exactamente a 10 cm, para que salga el ninepatch.  Lo veis en la siguiente foto:



Y por supuesto, el primero lo corté mal, uno de los cuadrados lo corté a 9 cm, así que de momento, está retirado.  Supongo que puedo cortarlo entero a 9 cm y hacer un cuadrado más pequeño, pero ya no me vale para este proyecto, tendra que ser para otro.

Eso sin contra con que el primero que cosí he tenido que descoserlo varias veces, porque me despustaba y lo cosía alrevés.  Parece que hay que estar concentrado.

La técnica me gusta mucho, es rápida, realmente y se pueden hacer figuras complejas con facilidad.  Imaginaros un bloque de estos hecho pieza a pieza. 

Lo de coser un ratito cada mañana hace además que sienta que voy avanzando, porque sino, es como si lo tuviera todo parado y no hubiera avances.

lunes, 8 de enero de 2018

Mundo blog

Siempre me han gustado las biografías, ver qué hacen las demás personas, cómo viven, cómo sienten.  Me gusta leer biografías donde explican no sólo qué ha hecho la persona, sino porque, cómo ha llegado a ser lo que es y hacer lo que hizo.  Los libros sobre sagas familiares, reales o ficticias, incluso me encanta la historia.  Pero no fechas y nombres, sino personas y porqués.  Cómo vivía el pueblo en general, porqué era importante el trigo o porqué se gestaban las guerras, la mayoría de las veces por la necesidad de hacerse con comida o agua o tierras.


Leer blogs me acerca a otras personas, a otras formas de vivir, otras formas de hacer las cosas.  Últimamente estoy siguiendo muy de cerca a una señora de EEUU.  Cat Patches. Su marido se ha jubilado y han pillado una caravana y llevan como tres meses recorriendo la costa este de EEUU.  Como le gusta la fotografía además, cuenta cada día su experiencia, también de tiendas de patch que visitan y el avance de sus trabajos, porque hacer un viaje en caravana no implica que no puedas llevar tus trabajos costuriles.  Bueno, de hecho, viendo las fotos del interior de la caravana, los gatitos, los sofás, la mesa, la cocina, apenas se nota que es una caravana.  Es una chulada.

Me ha llamado muchísimo la atención porque ese es uno de mis sueños futuros.  Alquilar o comprar una caravana y recorrer durante unos meses Europa. 
A lo que iba.  Sigo muchísimos blogs vía Newsify en el móvil, la gran mayoría de patchwork, algunos de manualidades y unos pocos de comunicación.  A través de esa aplicación no puedo dejar mensajes.  Así que hoy he decidido echar un vistazo a través de los blogs a los que he dado "seguir" en blogger.  Tenía un montón, y sólo hay dos activos!  La mayoría de aquellos que seguía hace unos años han dejado de publicar.  ¡Qué pena!

Es increíble la rapidez con la que estamos cambiando, y apenas nos damos cuenta.  Empecé mi blog en el 2006, y fui de las primeras en tener uno.  Sólo hace 11 años!  Y ahora se publica en Facebook, Instagramm, Twitter o YouTube, al menos lo que a patchwork se refiere.

Por si os preguntáis sobre las bandejas de las fotos, están decoradas con servilletas.  Y las tres han encontrado casa enseguida.  Tienen el tamaño de un plato normal, son ideales para exponer o para poner los postres en ellas.  Siempre les doy un barniz protector especial por detrás, que permite lavar estos platos con un paño húmedo.




domingo, 7 de enero de 2018

Está nevando!

Lleva nevando desde ayer. No cuaja en la capital, excepto en los tejados.

 
Pero por el campo sí que hay típicas estampas navideñas.  Justo el día que toca desmontar los adornos navideños.

Ayer os decía que había dos cosas que me gustaría intentar este año.  Esta segunda también es peculiar de mi forma de ser.  En general, soy una persona muy mía.  Me cuesta muchísimo salir de casa si no es a la oficina.  Me cuesta mucho socializar, soy una persona solitaria.  Me gustan las manualidades precisamente porque son una actividad que puedo realizar sola y en casa.

Quiero encontrar tiempo para mis amigas y para ampliar mi círculo social.  Va un poco relacionado con el propósito de ayer de mejorar mis tiempos.  Tengo que encontrar los tiempos para quedar, y supongo que tendré que empezar por hacerme una planificación, para que mis buenas intenciones no que queden en agua de borrajas.

Parece que a fin de cuentas sí que tengo propósitos nuevos para este año.  ¿Cómo van los vuestros?

Más carteritas, resultado de una semana de hacer bolsitos de forma compulsiva.  Este con un retalito superelegante, y le cosí dos botones que tenía por casa, uno grande en forma de flor, y un puntito rojo para poner un poquito de contraste.




sábado, 6 de enero de 2018

Reyes

¿Qué tal esos Reyes?  Si es el día de intercambios en vuestra casa, espero que hayáis recibido aquello que esperabais con ilusión, o lo que no esperabais y os ha hecho ilusión. 

El día de Reyes es el día que para mí marca realmente el principio de un año nuevo.  Ya se han acabado las fiestas y los excesos.  Ahora tocan unos meses de poner en marcha nuevos proyectos, nuevas intenciones con ganas y fuerzas, porque no hay un sólo día festivo prácticamente hasta semana santa, y hasta que los días sean algo más largos, todavía falta.  Es el momento de tener las pilas bien cargadas, la mente limpia y preparada para afrontar la nueva temporada y los nuevos retos.

Una carterita perfecta para el tabaco, el mechero y el cenicero. Incluso para llevar las tarjetas y el dinero también.  Cabe todo perfectamente. 


El interior es una tela tipo satén blanca, otra de esas telas que me voy encontrando en mi stock de telas, y que no tengo ni idea de dónde ha salido.  Pero es perfecta para forro.


Ayer hablaba de los propósitos de año nuevo, y lo cierto es que hay dos que me gustaría intentar este año. Son peculiares, y se refieren a mi forma de ser y ver el mundo.

Me gustaría intentar ser menos obsesiva.  En general para mí un día es una actividad como mucho, además del trabajo, claro.  Quiero decir, si quedo con una amiga, no hago nada más.  Si me pongo a coser, todo el tiempo disponible es para eso.  Si decido cocinar, ya está.  Sabéis, me quedo descolocada si quedo con alguien a tomar un café y al cabo de un rato me dice que ha quedado para otra cosa. 

Sin embargo veo que otra gente hace más cosas.  Con tiempos.  Pueden quedar con alguien para ir de compras, luego tomar un café con una amiga, encontrarse con su marido para pasear antes de llegar a casa y dedicar 30 minutos a coser y tal vez luego hacer la cena.  Utilizan el tiempo de una forma diferente a la mía.  Y me gustaría aprender. 

¿Cómo lo hacéis vosotras?

Más bolsitos hechos con retales, en este caso, dos a juego, que le han tocado a mi hermana:







viernes, 5 de enero de 2018

Cartera de rayas

¡Feliz año a todos! 

Comenzamos el año con lluvias. Qué falta nos hacen.  Claro que podía haber esperado un poquito, que esta mañana me he ido a la pelu y cuando salgo está lloviendo a mares.  Menos mal que me han prestado un paraguas para volver a casa.

El mes de Diciembre fue un poco complicado.  He estado haciendo muchísimas cosas, y por tandas.  Una tanda de carteritas y bolsos, una tanda de bandejas, terminado alguna colcha, incluso he arreglado todas esas pequeñas cosas que suelo dejar pasar, botones, cerrar camisas, arreglar forros, subir pantalones.  Qué poco me cuesta sacar la máquina para hacer mil cosas, y cuánto para coser botones y arreglar forros.

Tenía unas cuantas boquillas diferentes a las habituales, y les hice un patrón.  Este fue mi primer intento, con un trocito de tela de colores muy alegres.


Para el interior, encontré que tenía una tela ya acolchada muy bonita y suave, que aproveché. 


Me ha gustado mucho esta boquilla, porque se abre mucho, y se ve bien lo que hay dentro.  La uso mucho para salir, entran las tarjetas, los pañuelos, y el dinero.  Y me cabe en los bolsillos de los abrigos.


Estuve leyendo sobre qué nos lleva a proponernos propósitos nuevos en momentos determinados, como un cambio de año, un cumpleaños o la vuelta de vacaciones. Y al final del artículo recomendaban aprovechar la ocasión.  Puede que muchos de los propósitos no se cumplan, pero hay otros muchos que sí.  También decía que hay más probabilidades de cumplirlos si se hacen públicos, parece que nos hace adquirir un compromiso más serio.

Así que estoy pensando en los míos para este año.  Sólo hay uno que tengo claro, y es que quiero seguir manteniendo mi blog y mis manualidades.  Me aporta tranquilidad y bienestar.

Desde luego seguir creciendo en mi carrera profesional, eso se lleva la mayor parte de mi tiempo, por no decir que casi todo.  Pero me encanta.

Terminar y dejar habitable la casa del pueblo.  Desde septiembre hay una empresa avanzándola.  La van a dejar casi terminada, pero quedarán algunas cosillas que van a depender de nosotros, como arreglar una pared, quitar unas paredes de la biblioteca y la mesa de obra, y sobre todo, poner una cocina completa.  Pintar todo, claro.  No es mucho, pero me gustaría tener la casa habitable este verano.

Otra cosa que ya he comenzado desde hace unos pocos meses, es vaciar mi casa.  Empecé por el armario ropero y he seguido con mi habitación de manualidades.  El problema de saber hacer muchas manualidades, es que llenas la casa con "por si acaso", "esto lo puedo usar para..." y similares.  Pero al final, el tiempo es limitado, y no puedo hacerlo todo.  Así que estoy reduciendo todo tipo de materiales que no voy a usar de forma inmediata o a la que no le veo uso ahora.  Y están saliendo muchas cosas.

Ya tengo unos cuántos propósitos.  Lo de adelgazar y hacer más ejercicio, bueno, ese es un propósito diario para el que encuentro buenas excusas también a diario.



lunes, 27 de noviembre de 2017

Disappearing Patchwork

Buscando por Amazon un troque para mi Sizzix encontré unos retales de 25x25 a muy buen precio, y me gustaron los colores.  Pensé que con una tela gris de Kona que tengo desde hace muy poquito haría una bonita colcha.

Me encanta la técnica de Disappearing Patchwork, aunque nunca había probado este modelo. Realmente you quería probar lo de hacer cuatro triángulos cosiendo un cuadrado.  Aquí veis los cuadrados cosidos:


Se crta de esquina a esquina y ya tienes cuatro unidades de cuadrados hechos de triángulos.  Muy sencillo, y queda perfecto.


Iba a dejarlos así, pero después me dio por coserlos como si fueran molinos y dio la casualidad que vi en Internet esta técnica justo esos días, así que me dio por probar.


Estas son mis pruebas.  No tenía claro si poner el centro liso o ponerle el molinillo.  Me decidí por el molinillo.


Así que ahora cada mañana me siento un ratito en la máquina de coser que me compré en el Lidl y hago cuadraditos o corto triángulos.

Alguna vez ya he comentado que me gusta levantarme por la mañana y dedicarle un ratito a la costura.  Y necesito proyectos sencillos para eso.  Costura que pueda dejar en cualquier momento y continuar al día siguiente.  Este tipo de proyectos es perfecto para eso.

Uno de estos días tengo que hacer un listado de proyectos que tengo a medias, a ver si poco a poco voy acabando cosas.  Ya estoy acolchando, llevo unas cuantas este año. 

También he hecho un montón de rellenos de cojines.  Ha tenido la grandísima ventaja de vaciar espacio en casa.  El relleno y la guata ocupan muchísimo espacio, y ya os he comentado que estoy en fase de vaciar.





lunes, 20 de noviembre de 2017

Obras en casa


Las obras en casa van avanzando.  Hemos decidido meter una empresa para que nos la acabe, y espero tenerla lista para estas Navidades.

De momento, la parte superior con los dos baños está casi acabada, a falta de suelo y puertas.

Acaban de echar la fachada.  La parte de arriba en rojo teja, los laterales en crema.  Faltan muchos detalles, pero así es como yo siempre me la he imaginado.


Mirád qué baño tan chulo!  Si es que se nota que me gusta el Patchwork.  Elegí unos cuadraditos de colores que ha habido que poner uno a uno.  Pero el resultado mereció la pena!

Eso sí, tengo montones de muebles y antiguedades en esa casa.  Creo que en cuanto se vaya la empresa de construcción, tendremos que ponernos a montar y repartir los muebles en la casa, y después ¡a tirar!

Estoy en fase de tirar - bueno, reciclar.  Necesito vaciar.  Soltar lastre.

De momento, he quitado montones y montones de ropa.  He decidido que en mi armario de 2 metros tiene que caber la ropa de invierno y la de verano.  Que todo lo que no uso de forma habitual debe ir a reciclar. 

¡Y lo he conseguido!

Otro día me puse con los zapatos, ayer me puse con los abrigos, que están en otro armario, y creo que tengo una caja en el garaje con abrigos que me gustan pero me quedan pequeños. 

Vamos a ver, si me compro un mínimo de dos o tres abrigos/chaquetones  nuevos cada invierno, ¿para qué guardo los de Mohair del año de la Quica?  ¡Si no los voy a volver a usar! 

He leído algunos artículos sobre gente de mucho éxito, y dicen que tener un armario con lo básico, que te quede bien, que uses habitualmente y que sea combinable, hace que te puedas concentrar en cosas más interesantes que no sean - cómo combino esta falda con estos zapatos -

Tienen razón.  Desde que tengo menos ropa, y me he quedado sólo con la que me vale, elegir qué ponerme es más rápido.  Y voy mucho más cómoda.

De alguna forma, es liberador.



jueves, 16 de noviembre de 2017

Colcha de cuadros azules

Tengo un cabreo monumental con los seguros.  Tengo de todo.  Casa, comunidad, coche, vida, enfermedad, tarjetas de crédito, y seguro que me dejo algunos.  Pues cada vez que me pasa algo, eso, y justo sólo eso, no está incluido en ninguno.

Algunas de las bovedillas del techo de nuestro garaje se han roto y se han caído.  Pues resulta que como es un fallo estructural, no lo cubre nadie.  En teoría, lo tiene que pagar la comunidad, es decir, nosotros. 

Hemos tenido suerte, porque ese fin de semana no metimos el coche dentro, sino, estaría también estropeado.  Y seguro que hubieran tenido alguna excusa también. 

La última vez fue una tubería que se rompió y me mojo el techo. Resulta que los elementos que están entre un piso y otro no están cubiertos con el seguro que teníamos.  Y teníamos contenido y continente. 

Da igual lo mucho que revises los seguros, si te pasa algo, eso justamente no te lo cubren.  Es incredible cómo nos engañan, y encima, no puedes hacer nada, porque sus contratos son tan opacos que solo ellos son capaces de interpretarlos. 

Porque digo yo, si tengo asegurado continente y contenido en casa, si algo se rompe lo deberían de cubrir, ¿no?  Pues no, es otro apartado del que no te hablan.  Y claro, lo que no cubren es justo donde están los elementos que se rompen, básicamente las tuberías y la electricidad.  ¿Qué otra cosa se va a romper?  ¿El yeso? 

Recuerdo que cuando mi suegro falleció, y tenía un seguro para la hipoteca, a mi suegra le dieron más vueltas que un carrusel.  Casi lo tuvo que meter en un abogado, porque no había forma de que le pagaran la hipoteca.

Voy a anular unos cuantos, que esto es una tomadura de pelo...




Bueno, vamos con algo más agradable.  ¡Una colcha más terminada!  Tiene unos preciosos colores azules, que me recuerdan mucho al mar y al cielo de Asturias.  A veces unas preciosas tonalidades de azul soleado, otras veces gris y lluvioso.



Lo he acolchado hacienda olas de lado a lado, he visto el modelo en algún sitio, y me pareció muy adecuado para esta colcha.



Como casi siempre, mis colchas son para camas de 150.  Le encuentro poca utilidad a las más pequeñas, aunque alguna hare.

Tengo un  montón de cosas más terminadas, pero tengo un serio problema para sacar fotos.  Salgo de noche de casa y llego de noche.  No consigo tener iluminación adecuada para que luzca lo que estoy haciendo.





sábado, 4 de noviembre de 2017

Acolchando


Otra manta para acolchar.  Esta también lleva ondas, pero con un precioso  hilo matizado en verde y azul, y con más ondas.  Está quedando perfecta!  Me gusta muchísimo.

Lo hice hace muchísimo tiempo con un jelly roll y algún añadido más, y una tela negra con pintitas.  Aquí podéis ver el post original.

La tela de detrás es una tela de algodón para sábanas, en gris clarito.  No me convencía el blanco.  Ya os contaré qué tal queda terminada.  De momento, a seguir pasando la máquina de un lado al otro haciendo ondas...

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Halloween

No sé si recordáis el traje que le hice a Joaqui para la noche de Michael Jackson, hace ya unos añitos.  Creo que fue en 2014.

Pues este año le hacía mucha ilusión utilizarlo para Halloween y como no nos dio tiempo a hacer el maquillaje, se compró una careta.


Me encantó vérselo puesto otra vez.  Todavía estoy sorprendida de cómo tuve la imaginación y las ganas en pleno tratamiento de hacer y pintar este traje. 


Da miedo, verdad?


jueves, 11 de enero de 2018

Ley de Murphy


Justo estoy intentando retomar el blog, y mi portátil decide o que no se quiere conectar a la wi-fi o que directamente no se enciende.  Grrrr... Habra que llevarle a la UVI.



Hoy quería enseñaros mis avances con el quilt de colores con fondo gris que voy haciendo con la técnica del disappearing nine patch. En esta entrada podéis leer cómo es la técnica.



Tengo como objetivo hacer al menos uno cada mañana entre semana, que el fin de semana tengo otro proyecto.








Creo que me falta la foto de alguno, estoy de momento con los azules. 


Hay que ser muy cuidadoso con el corte, y también con la costura, porque es muy fácil equivocarse.  He empezado con cuadrados de 25 cm, tanto de las telas de color, como de las telas de Kona gris.  Una vez cosidos y puestos en triángulos, he obtenido cuadrados de 30 cm, y hay que cortarlos exactamente a 10 cm, para que salga el ninepatch.  Lo veis en la siguiente foto:



Y por supuesto, el primero lo corté mal, uno de los cuadrados lo corté a 9 cm, así que de momento, está retirado.  Supongo que puedo cortarlo entero a 9 cm y hacer un cuadrado más pequeño, pero ya no me vale para este proyecto, tendra que ser para otro.

Eso sin contra con que el primero que cosí he tenido que descoserlo varias veces, porque me despustaba y lo cosía alrevés.  Parece que hay que estar concentrado.

La técnica me gusta mucho, es rápida, realmente y se pueden hacer figuras complejas con facilidad.  Imaginaros un bloque de estos hecho pieza a pieza. 

Lo de coser un ratito cada mañana hace además que sienta que voy avanzando, porque sino, es como si lo tuviera todo parado y no hubiera avances.

lunes, 8 de enero de 2018

Mundo blog

Siempre me han gustado las biografías, ver qué hacen las demás personas, cómo viven, cómo sienten.  Me gusta leer biografías donde explican no sólo qué ha hecho la persona, sino porque, cómo ha llegado a ser lo que es y hacer lo que hizo.  Los libros sobre sagas familiares, reales o ficticias, incluso me encanta la historia.  Pero no fechas y nombres, sino personas y porqués.  Cómo vivía el pueblo en general, porqué era importante el trigo o porqué se gestaban las guerras, la mayoría de las veces por la necesidad de hacerse con comida o agua o tierras.


Leer blogs me acerca a otras personas, a otras formas de vivir, otras formas de hacer las cosas.  Últimamente estoy siguiendo muy de cerca a una señora de EEUU.  Cat Patches. Su marido se ha jubilado y han pillado una caravana y llevan como tres meses recorriendo la costa este de EEUU.  Como le gusta la fotografía además, cuenta cada día su experiencia, también de tiendas de patch que visitan y el avance de sus trabajos, porque hacer un viaje en caravana no implica que no puedas llevar tus trabajos costuriles.  Bueno, de hecho, viendo las fotos del interior de la caravana, los gatitos, los sofás, la mesa, la cocina, apenas se nota que es una caravana.  Es una chulada.

Me ha llamado muchísimo la atención porque ese es uno de mis sueños futuros.  Alquilar o comprar una caravana y recorrer durante unos meses Europa. 
A lo que iba.  Sigo muchísimos blogs vía Newsify en el móvil, la gran mayoría de patchwork, algunos de manualidades y unos pocos de comunicación.  A través de esa aplicación no puedo dejar mensajes.  Así que hoy he decidido echar un vistazo a través de los blogs a los que he dado "seguir" en blogger.  Tenía un montón, y sólo hay dos activos!  La mayoría de aquellos que seguía hace unos años han dejado de publicar.  ¡Qué pena!

Es increíble la rapidez con la que estamos cambiando, y apenas nos damos cuenta.  Empecé mi blog en el 2006, y fui de las primeras en tener uno.  Sólo hace 11 años!  Y ahora se publica en Facebook, Instagramm, Twitter o YouTube, al menos lo que a patchwork se refiere.

Por si os preguntáis sobre las bandejas de las fotos, están decoradas con servilletas.  Y las tres han encontrado casa enseguida.  Tienen el tamaño de un plato normal, son ideales para exponer o para poner los postres en ellas.  Siempre les doy un barniz protector especial por detrás, que permite lavar estos platos con un paño húmedo.




domingo, 7 de enero de 2018

Está nevando!

Lleva nevando desde ayer. No cuaja en la capital, excepto en los tejados.

 
Pero por el campo sí que hay típicas estampas navideñas.  Justo el día que toca desmontar los adornos navideños.

Ayer os decía que había dos cosas que me gustaría intentar este año.  Esta segunda también es peculiar de mi forma de ser.  En general, soy una persona muy mía.  Me cuesta muchísimo salir de casa si no es a la oficina.  Me cuesta mucho socializar, soy una persona solitaria.  Me gustan las manualidades precisamente porque son una actividad que puedo realizar sola y en casa.

Quiero encontrar tiempo para mis amigas y para ampliar mi círculo social.  Va un poco relacionado con el propósito de ayer de mejorar mis tiempos.  Tengo que encontrar los tiempos para quedar, y supongo que tendré que empezar por hacerme una planificación, para que mis buenas intenciones no que queden en agua de borrajas.

Parece que a fin de cuentas sí que tengo propósitos nuevos para este año.  ¿Cómo van los vuestros?

Más carteritas, resultado de una semana de hacer bolsitos de forma compulsiva.  Este con un retalito superelegante, y le cosí dos botones que tenía por casa, uno grande en forma de flor, y un puntito rojo para poner un poquito de contraste.




sábado, 6 de enero de 2018

Reyes

¿Qué tal esos Reyes?  Si es el día de intercambios en vuestra casa, espero que hayáis recibido aquello que esperabais con ilusión, o lo que no esperabais y os ha hecho ilusión. 

El día de Reyes es el día que para mí marca realmente el principio de un año nuevo.  Ya se han acabado las fiestas y los excesos.  Ahora tocan unos meses de poner en marcha nuevos proyectos, nuevas intenciones con ganas y fuerzas, porque no hay un sólo día festivo prácticamente hasta semana santa, y hasta que los días sean algo más largos, todavía falta.  Es el momento de tener las pilas bien cargadas, la mente limpia y preparada para afrontar la nueva temporada y los nuevos retos.

Una carterita perfecta para el tabaco, el mechero y el cenicero. Incluso para llevar las tarjetas y el dinero también.  Cabe todo perfectamente. 


El interior es una tela tipo satén blanca, otra de esas telas que me voy encontrando en mi stock de telas, y que no tengo ni idea de dónde ha salido.  Pero es perfecta para forro.


Ayer hablaba de los propósitos de año nuevo, y lo cierto es que hay dos que me gustaría intentar este año. Son peculiares, y se refieren a mi forma de ser y ver el mundo.

Me gustaría intentar ser menos obsesiva.  En general para mí un día es una actividad como mucho, además del trabajo, claro.  Quiero decir, si quedo con una amiga, no hago nada más.  Si me pongo a coser, todo el tiempo disponible es para eso.  Si decido cocinar, ya está.  Sabéis, me quedo descolocada si quedo con alguien a tomar un café y al cabo de un rato me dice que ha quedado para otra cosa. 

Sin embargo veo que otra gente hace más cosas.  Con tiempos.  Pueden quedar con alguien para ir de compras, luego tomar un café con una amiga, encontrarse con su marido para pasear antes de llegar a casa y dedicar 30 minutos a coser y tal vez luego hacer la cena.  Utilizan el tiempo de una forma diferente a la mía.  Y me gustaría aprender. 

¿Cómo lo hacéis vosotras?

Más bolsitos hechos con retales, en este caso, dos a juego, que le han tocado a mi hermana:







viernes, 5 de enero de 2018

Cartera de rayas

¡Feliz año a todos! 

Comenzamos el año con lluvias. Qué falta nos hacen.  Claro que podía haber esperado un poquito, que esta mañana me he ido a la pelu y cuando salgo está lloviendo a mares.  Menos mal que me han prestado un paraguas para volver a casa.

El mes de Diciembre fue un poco complicado.  He estado haciendo muchísimas cosas, y por tandas.  Una tanda de carteritas y bolsos, una tanda de bandejas, terminado alguna colcha, incluso he arreglado todas esas pequeñas cosas que suelo dejar pasar, botones, cerrar camisas, arreglar forros, subir pantalones.  Qué poco me cuesta sacar la máquina para hacer mil cosas, y cuánto para coser botones y arreglar forros.

Tenía unas cuantas boquillas diferentes a las habituales, y les hice un patrón.  Este fue mi primer intento, con un trocito de tela de colores muy alegres.


Para el interior, encontré que tenía una tela ya acolchada muy bonita y suave, que aproveché. 


Me ha gustado mucho esta boquilla, porque se abre mucho, y se ve bien lo que hay dentro.  La uso mucho para salir, entran las tarjetas, los pañuelos, y el dinero.  Y me cabe en los bolsillos de los abrigos.


Estuve leyendo sobre qué nos lleva a proponernos propósitos nuevos en momentos determinados, como un cambio de año, un cumpleaños o la vuelta de vacaciones. Y al final del artículo recomendaban aprovechar la ocasión.  Puede que muchos de los propósitos no se cumplan, pero hay otros muchos que sí.  También decía que hay más probabilidades de cumplirlos si se hacen públicos, parece que nos hace adquirir un compromiso más serio.

Así que estoy pensando en los míos para este año.  Sólo hay uno que tengo claro, y es que quiero seguir manteniendo mi blog y mis manualidades.  Me aporta tranquilidad y bienestar.

Desde luego seguir creciendo en mi carrera profesional, eso se lleva la mayor parte de mi tiempo, por no decir que casi todo.  Pero me encanta.

Terminar y dejar habitable la casa del pueblo.  Desde septiembre hay una empresa avanzándola.  La van a dejar casi terminada, pero quedarán algunas cosillas que van a depender de nosotros, como arreglar una pared, quitar unas paredes de la biblioteca y la mesa de obra, y sobre todo, poner una cocina completa.  Pintar todo, claro.  No es mucho, pero me gustaría tener la casa habitable este verano.

Otra cosa que ya he comenzado desde hace unos pocos meses, es vaciar mi casa.  Empecé por el armario ropero y he seguido con mi habitación de manualidades.  El problema de saber hacer muchas manualidades, es que llenas la casa con "por si acaso", "esto lo puedo usar para..." y similares.  Pero al final, el tiempo es limitado, y no puedo hacerlo todo.  Así que estoy reduciendo todo tipo de materiales que no voy a usar de forma inmediata o a la que no le veo uso ahora.  Y están saliendo muchas cosas.

Ya tengo unos cuántos propósitos.  Lo de adelgazar y hacer más ejercicio, bueno, ese es un propósito diario para el que encuentro buenas excusas también a diario.



lunes, 27 de noviembre de 2017

Disappearing Patchwork

Buscando por Amazon un troque para mi Sizzix encontré unos retales de 25x25 a muy buen precio, y me gustaron los colores.  Pensé que con una tela gris de Kona que tengo desde hace muy poquito haría una bonita colcha.

Me encanta la técnica de Disappearing Patchwork, aunque nunca había probado este modelo. Realmente you quería probar lo de hacer cuatro triángulos cosiendo un cuadrado.  Aquí veis los cuadrados cosidos:


Se crta de esquina a esquina y ya tienes cuatro unidades de cuadrados hechos de triángulos.  Muy sencillo, y queda perfecto.


Iba a dejarlos así, pero después me dio por coserlos como si fueran molinos y dio la casualidad que vi en Internet esta técnica justo esos días, así que me dio por probar.


Estas son mis pruebas.  No tenía claro si poner el centro liso o ponerle el molinillo.  Me decidí por el molinillo.


Así que ahora cada mañana me siento un ratito en la máquina de coser que me compré en el Lidl y hago cuadraditos o corto triángulos.

Alguna vez ya he comentado que me gusta levantarme por la mañana y dedicarle un ratito a la costura.  Y necesito proyectos sencillos para eso.  Costura que pueda dejar en cualquier momento y continuar al día siguiente.  Este tipo de proyectos es perfecto para eso.

Uno de estos días tengo que hacer un listado de proyectos que tengo a medias, a ver si poco a poco voy acabando cosas.  Ya estoy acolchando, llevo unas cuantas este año. 

También he hecho un montón de rellenos de cojines.  Ha tenido la grandísima ventaja de vaciar espacio en casa.  El relleno y la guata ocupan muchísimo espacio, y ya os he comentado que estoy en fase de vaciar.





lunes, 20 de noviembre de 2017

Obras en casa


Las obras en casa van avanzando.  Hemos decidido meter una empresa para que nos la acabe, y espero tenerla lista para estas Navidades.

De momento, la parte superior con los dos baños está casi acabada, a falta de suelo y puertas.

Acaban de echar la fachada.  La parte de arriba en rojo teja, los laterales en crema.  Faltan muchos detalles, pero así es como yo siempre me la he imaginado.


Mirád qué baño tan chulo!  Si es que se nota que me gusta el Patchwork.  Elegí unos cuadraditos de colores que ha habido que poner uno a uno.  Pero el resultado mereció la pena!

Eso sí, tengo montones de muebles y antiguedades en esa casa.  Creo que en cuanto se vaya la empresa de construcción, tendremos que ponernos a montar y repartir los muebles en la casa, y después ¡a tirar!

Estoy en fase de tirar - bueno, reciclar.  Necesito vaciar.  Soltar lastre.

De momento, he quitado montones y montones de ropa.  He decidido que en mi armario de 2 metros tiene que caber la ropa de invierno y la de verano.  Que todo lo que no uso de forma habitual debe ir a reciclar. 

¡Y lo he conseguido!

Otro día me puse con los zapatos, ayer me puse con los abrigos, que están en otro armario, y creo que tengo una caja en el garaje con abrigos que me gustan pero me quedan pequeños. 

Vamos a ver, si me compro un mínimo de dos o tres abrigos/chaquetones  nuevos cada invierno, ¿para qué guardo los de Mohair del año de la Quica?  ¡Si no los voy a volver a usar! 

He leído algunos artículos sobre gente de mucho éxito, y dicen que tener un armario con lo básico, que te quede bien, que uses habitualmente y que sea combinable, hace que te puedas concentrar en cosas más interesantes que no sean - cómo combino esta falda con estos zapatos -

Tienen razón.  Desde que tengo menos ropa, y me he quedado sólo con la que me vale, elegir qué ponerme es más rápido.  Y voy mucho más cómoda.

De alguna forma, es liberador.



jueves, 16 de noviembre de 2017

Colcha de cuadros azules

Tengo un cabreo monumental con los seguros.  Tengo de todo.  Casa, comunidad, coche, vida, enfermedad, tarjetas de crédito, y seguro que me dejo algunos.  Pues cada vez que me pasa algo, eso, y justo sólo eso, no está incluido en ninguno.

Algunas de las bovedillas del techo de nuestro garaje se han roto y se han caído.  Pues resulta que como es un fallo estructural, no lo cubre nadie.  En teoría, lo tiene que pagar la comunidad, es decir, nosotros. 

Hemos tenido suerte, porque ese fin de semana no metimos el coche dentro, sino, estaría también estropeado.  Y seguro que hubieran tenido alguna excusa también. 

La última vez fue una tubería que se rompió y me mojo el techo. Resulta que los elementos que están entre un piso y otro no están cubiertos con el seguro que teníamos.  Y teníamos contenido y continente. 

Da igual lo mucho que revises los seguros, si te pasa algo, eso justamente no te lo cubren.  Es incredible cómo nos engañan, y encima, no puedes hacer nada, porque sus contratos son tan opacos que solo ellos son capaces de interpretarlos. 

Porque digo yo, si tengo asegurado continente y contenido en casa, si algo se rompe lo deberían de cubrir, ¿no?  Pues no, es otro apartado del que no te hablan.  Y claro, lo que no cubren es justo donde están los elementos que se rompen, básicamente las tuberías y la electricidad.  ¿Qué otra cosa se va a romper?  ¿El yeso? 

Recuerdo que cuando mi suegro falleció, y tenía un seguro para la hipoteca, a mi suegra le dieron más vueltas que un carrusel.  Casi lo tuvo que meter en un abogado, porque no había forma de que le pagaran la hipoteca.

Voy a anular unos cuantos, que esto es una tomadura de pelo...




Bueno, vamos con algo más agradable.  ¡Una colcha más terminada!  Tiene unos preciosos colores azules, que me recuerdan mucho al mar y al cielo de Asturias.  A veces unas preciosas tonalidades de azul soleado, otras veces gris y lluvioso.



Lo he acolchado hacienda olas de lado a lado, he visto el modelo en algún sitio, y me pareció muy adecuado para esta colcha.



Como casi siempre, mis colchas son para camas de 150.  Le encuentro poca utilidad a las más pequeñas, aunque alguna hare.

Tengo un  montón de cosas más terminadas, pero tengo un serio problema para sacar fotos.  Salgo de noche de casa y llego de noche.  No consigo tener iluminación adecuada para que luzca lo que estoy haciendo.





sábado, 4 de noviembre de 2017

Acolchando


Otra manta para acolchar.  Esta también lleva ondas, pero con un precioso  hilo matizado en verde y azul, y con más ondas.  Está quedando perfecta!  Me gusta muchísimo.

Lo hice hace muchísimo tiempo con un jelly roll y algún añadido más, y una tela negra con pintitas.  Aquí podéis ver el post original.

La tela de detrás es una tela de algodón para sábanas, en gris clarito.  No me convencía el blanco.  Ya os contaré qué tal queda terminada.  De momento, a seguir pasando la máquina de un lado al otro haciendo ondas...

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Halloween

No sé si recordáis el traje que le hice a Joaqui para la noche de Michael Jackson, hace ya unos añitos.  Creo que fue en 2014.

Pues este año le hacía mucha ilusión utilizarlo para Halloween y como no nos dio tiempo a hacer el maquillaje, se compró una careta.


Me encantó vérselo puesto otra vez.  Todavía estoy sorprendida de cómo tuve la imaginación y las ganas en pleno tratamiento de hacer y pintar este traje. 


Da miedo, verdad?