martes, 23 de agosto de 2011

Tutorial de un cesto

Os prometí el tutorial del bolso, y no he estado nada animada.  Además, he tenido el ordenador en la UVI unas semanas, que ya estaba el pobre muy llenito de cosas.

Pero lo prometido es deuda, así que aquí va el tutorial:

Estas son las medidas que he utilizado para los dos laterales del bolso.  Hay que cortar la entretela (fast for fuse, la que se usa para hacer cestitos pequeños y es muy útil para esto) antes que nada.  Dos iguales,  una para cada lado.


A continuación, hay que hacer la base.

 Se hace un redondel con un compás.  Yo lo he hecho de 14 cm de radio.


Hay que medir cuánto tiene un cuarto de ese redondel (vale, para las matemáticas, también vale la fórmula, pero yo prefiero medirlo, por si acaso...)  En este caso, son 11,5 cm.

Para saber a qué distancia hay que poner el segundo redondel hay que considerar la siguiente fómula:  La base del cesto tiene en total 40 cm.  11,5cm son para un redondel, otros 11,5 cm son para el segundo redondel, y el resto (40-11,5-11,5= 17cm) es la distancia entre ambos redondeles.


Al final, así es como queda la base:


Ahora es el momento de pegar la tela interior.  Y os preguntaréis porqué primero se pega la tela interior.  Tiene su razón de ser.  Una vez pegada la tela interior, se le cose el bolsillo interno.  De esta forma, al coser el bolsillo a la entretela, tiene mejor sujeción y no se deforma por dentro ni se despega la tela con el tiempo.

Vamos a ver cómo hacemos el bolsillo:

Recortamos un trozo rectangular de la tela exterior (al menos yo lo he hecho con esa tela) y doblamos uno de los lados largos y lo cosemos.  Será la parte superior del bolsillo:


Lo he planchado con doble doblez, para que quede más pulido:

Y luego lo he pasado por la máquina de coser, con una puntada decorativa:



Y ahora toca doblar y planchar los otros tres lados del bolsillo y aplicarlo con alfileres al interior del bolso:

Una vez cosido, se hacen unas costuras verticales, para hacer dividir el bolsillo grande en otros más pequeños:


Ya tenemos el bolsillo.  Ahora toca pegar y montar.


Primero la base.  Se cortan dos rectángulos que cubran la entretela y se planchan uno por cada lado.  Luego se recortará dejando siempre las telas 1 cm mayores que la entretela.
Exactamente lo mismo hacemos con las dos partes más grandes.  Como veréis, y he sujetado las telas con alfileres, para que sea más fácil coserlas.

Una vez bien planchadas todas las telas a la entretela, se encaran (como siempre, las dos partes externas encaradas, significa que tu coses siempre con el interior a la vista).

Si os fijáis bien en la foto, veréis que estoy cosiendo exactamente donde termina el fast for fuse.  Se nota al tacto, así que no es complicado.

Luego lo recorto hasta dejar un margen de 0.5 cm más o menos y lo remato.  Hay que tener en cuenta que esta parte quedará a la vista (aunque el grosor del fast for fuse hace que apenas se note)


Ahora viene la parte más complicada.  Hay que coser la base junto con la cinta al bies y la estructura del cesto que acabamos de montar.
Yo lo hago por el interior, y así luego coso a mano el exterior de la cinta al bies. Al igual que los laterales del bolso, la base también se cose colocando la costura muy pegada a la entretela, pero sin llegar a coserla. 





Y ya tenemos la estructura del bolso.

Ahora toca ponerle la cremallera.  Es muy sencillo.  Hay que cortar dos rectángulos del largo de la parte superior del cesto y un trozo de cremallera igual.  Como veréis, he comprado una cremallera que se vende por metros.  También podéis usar una cremallera normal, o alguna recuperada de viejas prendas (al menos yo las recupero siempre que puedo, sobre todo las largas)


Primero se cosen los trozos de tela a la cremallera, encarando la parte superior de la crmallera contra el lado derecho de la tela.  Mejor coserlo con el pie especial de cremalleras, porque se cose mas cerca. 



Luego se remata la tela con la cremallera:

En los extremos le cosemos cinta al bies.  Yo la he cosido doblada, directamente.  También se puede coser igual que en las colchas, primero un lado, y luego rematar a mano por el otro.  Pero como la parte interior jamás se va a ver, es suficiente con que quede bien sujeta.


Y finalmente se cose a la vez que la cinta al bies de la parte superior del bolso.  Primero con alfileres se cose por el exterior, luego se remata el exterior a mano.


Y ya tenemos el bolso!  Sólo hace falta coserle las asas que hayamos elegido, y eso hay que hacerlo a mano.

Fijaros en el resultado:


lunes, 20 de junio de 2011

Cesto Plateado

No consigo hacer una foto decente de essta preciosidad de cesto. Quizás sea por el brillo de la zona plateada.

Hace algún tiempo mi madre me trajo unas telas de una tienda de cortinas.  Y entre todas ellas, estaban estos dos trocitos tan bonitos.  Tuve claro desde que los vi que quería un bolso con ellos, pero no sabía qué modelo.
La tela negra de abajo tiene una textura similar a un saco, y por eso se me ocurrió hacer un cesto con ella.
Pero para un cesto necesitaba algo rígido, pero que no pesara, y por dura que sea la entretela normal, no es suficiente. Ahora que tengo tanto tiempo para pensar, se me ocurrió usar esa entretela "fast to fuse" o algo así que se usa para los cuencos.
Y funcionó.  Le da el cuerpo adecuado para mantener la forma y a la vez resultar muy cómodo para usar.  Y eso que es bastante grande.


Por supuesto que lleva cremallera, Que a mi me gustan los bolsos cerrados.  Y las asas son comerciales.  Así le da un acabado cuasi profesional.
He hecho otro, que aún ha quedado más bonito, si cabe, pero ese lo he hecho con tutorial, por si alguna quiere intentarlo.  Eso sí, aviso, sale muy caro.

Fast to fuse:  tiene un ancho de 70 cm, y necesitaréis al menos 1/2 metro.  Unos 7 euros aproxidamente.
Asas comerciales:  rondan los 15 euros.  Pueden ser 13 pueden ser 18, pero es una media
1 metro de tela - si es buena, de patch, entre 12 y 16 euros el metro.  Hace falta 1/2 metro para el xterior y 1/2 para el interior.
Más cremallera más cinta al bies.

Total: unos 40 euros tirando hacia lo alto.  Sólo en material.

Claro que si las asas las hacéis vosotras, se abarata bastante.  Y si se usan telas recicladas o restos de otros proyectos, o telas de tapicería, pues no sale gratis, pero sí más barato.  Y si cuando tiráis ropa, recuperáis cremalleras y botones, pues también ayuda a rebajar precio.

Ya sabéis qué material os hace falta.  El tutorial, para el fin de semana.


viernes, 17 de junio de 2011

Un set de Gimnasio o cómo reciclar


He creado un monstruo!  Resulta que mi marido nunca quiso ir al Gimnasio, y este año por fin le convencí. Así me acompañaba a mí.  Claro que yo lo he dejado al mes...

Pero él ha descubierto el cicle indoor y encima se ha apuntado a una especie de representación que están ensayando con un baile de Thriller.  Ahora pasa mucho tiempo en el Gimnasio, y le encanta.


Así que ha habido que proveerle no solo de ropa específica para bicicleta, sino también un kit para llevar sus cositas de ducha. 

Primero un neceser, con velcro para cerrar y un asa para colgarlo en la puerta de la ducha. 

Y en segundo lugar un bolsito para poder llevar la botellita de agua, la llave de la taquilla, el i-pod con música y los pañuelos.  Todo eso que nunca sabes dónde meter cuando vas al gimnasio.
Esta bolsita está por eso dividida en dos, una para la botella, y la otra para el resto de las cosas.  Y también tiene un asa para colgarlo del aparato que estés usando en el momento.  No todos tienen dónde dejar la botellita de agua.  Y también se cierra con velcro.

Y todo ello con material reciclado.  Algunas seguidoras habréis reconocido la tela exterior, es de un polo viejo que había en casa, y cuyo cuello estaba muy mal, pero por alguna causa, la tela del polo está perfecta, a pesar de los años.  ¡Ya no se hacen las cosas como antes!

La tela interior es de un pantalón de tela normal negro.  Y las asas pertenecen a una bolsita de esas que te dan en joyerías y sitios similares.  Al final, nunca sé qué hacer con esas bolsitas, pero la cuerda la guardo siempre.  

Como véis, con un poco de imaginación y cosas que tenemos por casa, se pueden hacer auténticas monadas!

Por lo demás, yo sigo como una rosa.  Esta semana estoy muy bien, y de hecho llevo toda la semana trabajando a un ritmo casi normal.  Claro que hoy estoy cansada, pero es un cansancio normal y llevadero.  Ojalá con esta medicación sea siempre así.  Al menos tengo casi dos semanas buenas entre sesión y sesion.

miércoles, 15 de junio de 2011

Barbie Elegante


No, esta no es mía.  Mi hermana ha decidido que sus Barbies necesitaban renovar vestuario.  Ya sabéis, llega la primavera, el sol, y hay que adaptarse.


Me encanta la tela blanca que ha usado, y los adornos rojos son perfectos.  Ha quedado impecable.  Tiene hasta su bolsito a juego, y una pamela que deja salir el pelo por detrás.


Hasta a Dharmita le gusta.  Parece que dice "Qué rica está...¿Me dejarán que me la coma?"

Yo también estoy bien.  Esta nueva medicación me ha dejado sin fuerzas unos días, pero luego me he recuperado muy rápidamente, y llevo esta semana como si nada, ni un síntoma, ni apenas cansancio ni nada.  Estoy emocionada!  Y todavía me quedan unos diez días así, hasta el jueves que viene que toca la siguiente sesión.  

Eso sí, estoy hinchadísima.  Se retiene líquido con esto de una forma increíble.  Los kilos se van sumando a toda pastilla.  He tenido que comprarme un pantalón nuevo, tres tallas más grandes que cuando empecé con todo esto.  ¡Lo que me va a costar volver a quitarme todos estos kilos de encima cuando acabe!

Mientras tanto, a aguantar, y procurar mirarme poco al espejo.  Así no me desespero...

miércoles, 8 de junio de 2011

Bolso verde y gris

Pues no era así como pretendía que me quedara, pero me encanta. 

Por las noches, cuando me cuesta dormirme, intento diseñar un proyecto nuevo.  El que sea.  Me lo imagino todo.  Cómo medir, cómo cortar, cómo coser, cómo colocar la cremallera etc.  Así me duermo, y mantengo las preocupaciones fuera de mi cabeza.

Guardé unas blusas de mi abuela.  Pretendía hacer flores con ellas, pero Ana tenía en la tienda esta tela verde tan bonita, y que le iba tan bien, que decidí combinarlas en un bolso.

Pretendía que la parte gris quedara más tipo falda, más ancha abajo que arriba, pero no salió así.  Sin embargo tiene una ventaja con la que yo no había contado, y es que es muy espacioso.  Y apenas pesa nada.


A que le quedan chulísimas las rosas?  Me han costado un triunfo, porque uno de los nuevos efectos secundarios es que me duelen las puntas de los dedos de manos y pies, y cuesta un poco coser a mano con aguja y dedal.  Pero poquito a poquito, cada día un poquito, lo he conseguido acabar...

lunes, 6 de junio de 2011

Virginia Star - Estrella de Navidad 7

  Otra revista antigua, del 2005.  Me encanta el quilt de la portada.  Es muy primaveral.
 Hay unas cuantas estrellas en este número, pero esta Virginia Star siempre me ha llamado la atención.  Me encanta como queda el centro.
Ya tengo siete.  En teoría todas de 12 pulgadas, en realidad, hay de todo.  A ver cómo me las organizo para montarlas todas juntas!

viernes, 3 de junio de 2011

Civil War 20-21-22

Otros tres bloques acabados.  Este primero me ha salido bastante moradito, no lo esperaba.  Pero me gusta.
Desde que las vi juntas, la tel negra y la amarilla de puntitos me han encantado.  Y aquí he aprovechado para ponerlas juntas.
Este me ha salido bastante navideño.  ¿Será que estoy a la vez haciendo las estrellas de Navidad?  Ya tenemos 22, quedan sólo dos para llegar al ecuador del proyecto, y casi al ecuador del año.


Ayer tocó la quinta sesión, con cambo de medicación.  Esta mañana estoy bastante bien, pero de repente me he quedado sin hambre.  Hasta ahora devoraba todo lo que me pusieran por delante.

Cuando digo que cada día es una historia nueva, de verdad que es así.  Toda un aventura.

Por cierto, en el Corte Inglés de Pamplona hay unos pañuelitos y gorritos monísmos preparados para gente que está en quimio.  Están preparadísimos...

miércoles, 1 de junio de 2011

Feathered Star - Estrella de Navidad 6


Esta estrella debe pertenecer a lo que los americanos llaman "skillbuilding", porque me llevó una mañana entera, con tanta curva.  Y eso sin contar los errores.

L he sacado de esta revista del 2004.  De vez en cuando me paso por por aquí.  Tienen revistas a muy buen precio y me encantan.  Porque hasta los anuncios te aportan algo.  Y son muy serios.  Los gastos de envío son de lo más razonable, y al precio del dólar, merece la pena.
Este patrón me pareció muy original.  La combinación de abajo en telas de Navidad es muy bonita.  Se parece a esos caramelitos con forma de cayado.
Eso sí, las letras C y D están confundidas, así que mi estrella no ha salido totalmente como debiera, pero casi me gusta hasta mucho más.

Por lo demás, aquí aceptando mi situación, que ya me ha costado lo mío.  Ya voy poco a poco adaptándome a una nueva rutina.  Por la mañana costura, porque no quiero dormir.  Si me duermo a las 10 de la mañana, ya no me despierto en todo el día.  Así que hasta la hora de comer, normalmente estoy con Patch, a ratos en el ordenador, a ratos cosiendo.  Luego comida y siesta.  La siesta sí es importante. 

Y en cuanto me despierto de la siesta, al ordenador y a trabajar.  Me he montado la ofi en casa.  Ya soy moderna, soy "teletrabajadora"!  A veces, estoy hasta las tantas de la madrugada toda liada, y ni me entero.

Mañana toca volver a Pamplona, a por la quinta sesión.  Toca cambio de medicación, que tendrá otros efectos secundarios diferentes.  A ver qué tal me adapto a esos.

Y muchas gracias a todas las que os estáis interesando por mí, las que me mandáis palabras de aliento, quienes me ofrecéis ayuda e información, quienes me contáis los casos que os han tocado vivir de cerca.  Todo ello me está ayudando mucho.

martes, 23 de agosto de 2011

Tutorial de un cesto

Os prometí el tutorial del bolso, y no he estado nada animada.  Además, he tenido el ordenador en la UVI unas semanas, que ya estaba el pobre muy llenito de cosas.

Pero lo prometido es deuda, así que aquí va el tutorial:

Estas son las medidas que he utilizado para los dos laterales del bolso.  Hay que cortar la entretela (fast for fuse, la que se usa para hacer cestitos pequeños y es muy útil para esto) antes que nada.  Dos iguales,  una para cada lado.


A continuación, hay que hacer la base.

 Se hace un redondel con un compás.  Yo lo he hecho de 14 cm de radio.


Hay que medir cuánto tiene un cuarto de ese redondel (vale, para las matemáticas, también vale la fórmula, pero yo prefiero medirlo, por si acaso...)  En este caso, son 11,5 cm.

Para saber a qué distancia hay que poner el segundo redondel hay que considerar la siguiente fómula:  La base del cesto tiene en total 40 cm.  11,5cm son para un redondel, otros 11,5 cm son para el segundo redondel, y el resto (40-11,5-11,5= 17cm) es la distancia entre ambos redondeles.


Al final, así es como queda la base:


Ahora es el momento de pegar la tela interior.  Y os preguntaréis porqué primero se pega la tela interior.  Tiene su razón de ser.  Una vez pegada la tela interior, se le cose el bolsillo interno.  De esta forma, al coser el bolsillo a la entretela, tiene mejor sujeción y no se deforma por dentro ni se despega la tela con el tiempo.

Vamos a ver cómo hacemos el bolsillo:

Recortamos un trozo rectangular de la tela exterior (al menos yo lo he hecho con esa tela) y doblamos uno de los lados largos y lo cosemos.  Será la parte superior del bolsillo:


Lo he planchado con doble doblez, para que quede más pulido:

Y luego lo he pasado por la máquina de coser, con una puntada decorativa:



Y ahora toca doblar y planchar los otros tres lados del bolsillo y aplicarlo con alfileres al interior del bolso:

Una vez cosido, se hacen unas costuras verticales, para hacer dividir el bolsillo grande en otros más pequeños:


Ya tenemos el bolsillo.  Ahora toca pegar y montar.


Primero la base.  Se cortan dos rectángulos que cubran la entretela y se planchan uno por cada lado.  Luego se recortará dejando siempre las telas 1 cm mayores que la entretela.
Exactamente lo mismo hacemos con las dos partes más grandes.  Como veréis, y he sujetado las telas con alfileres, para que sea más fácil coserlas.

Una vez bien planchadas todas las telas a la entretela, se encaran (como siempre, las dos partes externas encaradas, significa que tu coses siempre con el interior a la vista).

Si os fijáis bien en la foto, veréis que estoy cosiendo exactamente donde termina el fast for fuse.  Se nota al tacto, así que no es complicado.

Luego lo recorto hasta dejar un margen de 0.5 cm más o menos y lo remato.  Hay que tener en cuenta que esta parte quedará a la vista (aunque el grosor del fast for fuse hace que apenas se note)


Ahora viene la parte más complicada.  Hay que coser la base junto con la cinta al bies y la estructura del cesto que acabamos de montar.
Yo lo hago por el interior, y así luego coso a mano el exterior de la cinta al bies. Al igual que los laterales del bolso, la base también se cose colocando la costura muy pegada a la entretela, pero sin llegar a coserla. 





Y ya tenemos la estructura del bolso.

Ahora toca ponerle la cremallera.  Es muy sencillo.  Hay que cortar dos rectángulos del largo de la parte superior del cesto y un trozo de cremallera igual.  Como veréis, he comprado una cremallera que se vende por metros.  También podéis usar una cremallera normal, o alguna recuperada de viejas prendas (al menos yo las recupero siempre que puedo, sobre todo las largas)


Primero se cosen los trozos de tela a la cremallera, encarando la parte superior de la crmallera contra el lado derecho de la tela.  Mejor coserlo con el pie especial de cremalleras, porque se cose mas cerca. 



Luego se remata la tela con la cremallera:

En los extremos le cosemos cinta al bies.  Yo la he cosido doblada, directamente.  También se puede coser igual que en las colchas, primero un lado, y luego rematar a mano por el otro.  Pero como la parte interior jamás se va a ver, es suficiente con que quede bien sujeta.


Y finalmente se cose a la vez que la cinta al bies de la parte superior del bolso.  Primero con alfileres se cose por el exterior, luego se remata el exterior a mano.


Y ya tenemos el bolso!  Sólo hace falta coserle las asas que hayamos elegido, y eso hay que hacerlo a mano.

Fijaros en el resultado:


lunes, 20 de junio de 2011

Cesto Plateado

No consigo hacer una foto decente de essta preciosidad de cesto. Quizás sea por el brillo de la zona plateada.

Hace algún tiempo mi madre me trajo unas telas de una tienda de cortinas.  Y entre todas ellas, estaban estos dos trocitos tan bonitos.  Tuve claro desde que los vi que quería un bolso con ellos, pero no sabía qué modelo.
La tela negra de abajo tiene una textura similar a un saco, y por eso se me ocurrió hacer un cesto con ella.
Pero para un cesto necesitaba algo rígido, pero que no pesara, y por dura que sea la entretela normal, no es suficiente. Ahora que tengo tanto tiempo para pensar, se me ocurrió usar esa entretela "fast to fuse" o algo así que se usa para los cuencos.
Y funcionó.  Le da el cuerpo adecuado para mantener la forma y a la vez resultar muy cómodo para usar.  Y eso que es bastante grande.


Por supuesto que lleva cremallera, Que a mi me gustan los bolsos cerrados.  Y las asas son comerciales.  Así le da un acabado cuasi profesional.
He hecho otro, que aún ha quedado más bonito, si cabe, pero ese lo he hecho con tutorial, por si alguna quiere intentarlo.  Eso sí, aviso, sale muy caro.

Fast to fuse:  tiene un ancho de 70 cm, y necesitaréis al menos 1/2 metro.  Unos 7 euros aproxidamente.
Asas comerciales:  rondan los 15 euros.  Pueden ser 13 pueden ser 18, pero es una media
1 metro de tela - si es buena, de patch, entre 12 y 16 euros el metro.  Hace falta 1/2 metro para el xterior y 1/2 para el interior.
Más cremallera más cinta al bies.

Total: unos 40 euros tirando hacia lo alto.  Sólo en material.

Claro que si las asas las hacéis vosotras, se abarata bastante.  Y si se usan telas recicladas o restos de otros proyectos, o telas de tapicería, pues no sale gratis, pero sí más barato.  Y si cuando tiráis ropa, recuperáis cremalleras y botones, pues también ayuda a rebajar precio.

Ya sabéis qué material os hace falta.  El tutorial, para el fin de semana.


viernes, 17 de junio de 2011

Un set de Gimnasio o cómo reciclar


He creado un monstruo!  Resulta que mi marido nunca quiso ir al Gimnasio, y este año por fin le convencí. Así me acompañaba a mí.  Claro que yo lo he dejado al mes...

Pero él ha descubierto el cicle indoor y encima se ha apuntado a una especie de representación que están ensayando con un baile de Thriller.  Ahora pasa mucho tiempo en el Gimnasio, y le encanta.


Así que ha habido que proveerle no solo de ropa específica para bicicleta, sino también un kit para llevar sus cositas de ducha. 

Primero un neceser, con velcro para cerrar y un asa para colgarlo en la puerta de la ducha. 

Y en segundo lugar un bolsito para poder llevar la botellita de agua, la llave de la taquilla, el i-pod con música y los pañuelos.  Todo eso que nunca sabes dónde meter cuando vas al gimnasio.
Esta bolsita está por eso dividida en dos, una para la botella, y la otra para el resto de las cosas.  Y también tiene un asa para colgarlo del aparato que estés usando en el momento.  No todos tienen dónde dejar la botellita de agua.  Y también se cierra con velcro.

Y todo ello con material reciclado.  Algunas seguidoras habréis reconocido la tela exterior, es de un polo viejo que había en casa, y cuyo cuello estaba muy mal, pero por alguna causa, la tela del polo está perfecta, a pesar de los años.  ¡Ya no se hacen las cosas como antes!

La tela interior es de un pantalón de tela normal negro.  Y las asas pertenecen a una bolsita de esas que te dan en joyerías y sitios similares.  Al final, nunca sé qué hacer con esas bolsitas, pero la cuerda la guardo siempre.  

Como véis, con un poco de imaginación y cosas que tenemos por casa, se pueden hacer auténticas monadas!

Por lo demás, yo sigo como una rosa.  Esta semana estoy muy bien, y de hecho llevo toda la semana trabajando a un ritmo casi normal.  Claro que hoy estoy cansada, pero es un cansancio normal y llevadero.  Ojalá con esta medicación sea siempre así.  Al menos tengo casi dos semanas buenas entre sesión y sesion.

miércoles, 15 de junio de 2011

Barbie Elegante


No, esta no es mía.  Mi hermana ha decidido que sus Barbies necesitaban renovar vestuario.  Ya sabéis, llega la primavera, el sol, y hay que adaptarse.


Me encanta la tela blanca que ha usado, y los adornos rojos son perfectos.  Ha quedado impecable.  Tiene hasta su bolsito a juego, y una pamela que deja salir el pelo por detrás.


Hasta a Dharmita le gusta.  Parece que dice "Qué rica está...¿Me dejarán que me la coma?"

Yo también estoy bien.  Esta nueva medicación me ha dejado sin fuerzas unos días, pero luego me he recuperado muy rápidamente, y llevo esta semana como si nada, ni un síntoma, ni apenas cansancio ni nada.  Estoy emocionada!  Y todavía me quedan unos diez días así, hasta el jueves que viene que toca la siguiente sesión.  

Eso sí, estoy hinchadísima.  Se retiene líquido con esto de una forma increíble.  Los kilos se van sumando a toda pastilla.  He tenido que comprarme un pantalón nuevo, tres tallas más grandes que cuando empecé con todo esto.  ¡Lo que me va a costar volver a quitarme todos estos kilos de encima cuando acabe!

Mientras tanto, a aguantar, y procurar mirarme poco al espejo.  Así no me desespero...

miércoles, 8 de junio de 2011

Bolso verde y gris

Pues no era así como pretendía que me quedara, pero me encanta. 

Por las noches, cuando me cuesta dormirme, intento diseñar un proyecto nuevo.  El que sea.  Me lo imagino todo.  Cómo medir, cómo cortar, cómo coser, cómo colocar la cremallera etc.  Así me duermo, y mantengo las preocupaciones fuera de mi cabeza.

Guardé unas blusas de mi abuela.  Pretendía hacer flores con ellas, pero Ana tenía en la tienda esta tela verde tan bonita, y que le iba tan bien, que decidí combinarlas en un bolso.

Pretendía que la parte gris quedara más tipo falda, más ancha abajo que arriba, pero no salió así.  Sin embargo tiene una ventaja con la que yo no había contado, y es que es muy espacioso.  Y apenas pesa nada.


A que le quedan chulísimas las rosas?  Me han costado un triunfo, porque uno de los nuevos efectos secundarios es que me duelen las puntas de los dedos de manos y pies, y cuesta un poco coser a mano con aguja y dedal.  Pero poquito a poquito, cada día un poquito, lo he conseguido acabar...

lunes, 6 de junio de 2011

Virginia Star - Estrella de Navidad 7

  Otra revista antigua, del 2005.  Me encanta el quilt de la portada.  Es muy primaveral.
 Hay unas cuantas estrellas en este número, pero esta Virginia Star siempre me ha llamado la atención.  Me encanta como queda el centro.
Ya tengo siete.  En teoría todas de 12 pulgadas, en realidad, hay de todo.  A ver cómo me las organizo para montarlas todas juntas!

viernes, 3 de junio de 2011

Civil War 20-21-22

Otros tres bloques acabados.  Este primero me ha salido bastante moradito, no lo esperaba.  Pero me gusta.
Desde que las vi juntas, la tel negra y la amarilla de puntitos me han encantado.  Y aquí he aprovechado para ponerlas juntas.
Este me ha salido bastante navideño.  ¿Será que estoy a la vez haciendo las estrellas de Navidad?  Ya tenemos 22, quedan sólo dos para llegar al ecuador del proyecto, y casi al ecuador del año.


Ayer tocó la quinta sesión, con cambo de medicación.  Esta mañana estoy bastante bien, pero de repente me he quedado sin hambre.  Hasta ahora devoraba todo lo que me pusieran por delante.

Cuando digo que cada día es una historia nueva, de verdad que es así.  Toda un aventura.

Por cierto, en el Corte Inglés de Pamplona hay unos pañuelitos y gorritos monísmos preparados para gente que está en quimio.  Están preparadísimos...

miércoles, 1 de junio de 2011

Feathered Star - Estrella de Navidad 6


Esta estrella debe pertenecer a lo que los americanos llaman "skillbuilding", porque me llevó una mañana entera, con tanta curva.  Y eso sin contar los errores.

L he sacado de esta revista del 2004.  De vez en cuando me paso por por aquí.  Tienen revistas a muy buen precio y me encantan.  Porque hasta los anuncios te aportan algo.  Y son muy serios.  Los gastos de envío son de lo más razonable, y al precio del dólar, merece la pena.
Este patrón me pareció muy original.  La combinación de abajo en telas de Navidad es muy bonita.  Se parece a esos caramelitos con forma de cayado.
Eso sí, las letras C y D están confundidas, así que mi estrella no ha salido totalmente como debiera, pero casi me gusta hasta mucho más.

Por lo demás, aquí aceptando mi situación, que ya me ha costado lo mío.  Ya voy poco a poco adaptándome a una nueva rutina.  Por la mañana costura, porque no quiero dormir.  Si me duermo a las 10 de la mañana, ya no me despierto en todo el día.  Así que hasta la hora de comer, normalmente estoy con Patch, a ratos en el ordenador, a ratos cosiendo.  Luego comida y siesta.  La siesta sí es importante. 

Y en cuanto me despierto de la siesta, al ordenador y a trabajar.  Me he montado la ofi en casa.  Ya soy moderna, soy "teletrabajadora"!  A veces, estoy hasta las tantas de la madrugada toda liada, y ni me entero.

Mañana toca volver a Pamplona, a por la quinta sesión.  Toca cambio de medicación, que tendrá otros efectos secundarios diferentes.  A ver qué tal me adapto a esos.

Y muchas gracias a todas las que os estáis interesando por mí, las que me mandáis palabras de aliento, quienes me ofrecéis ayuda e información, quienes me contáis los casos que os han tocado vivir de cerca.  Todo ello me está ayudando mucho.