


Más cosillas pendientes... Esta camiseta ya la había publicado. La hice como prueba en una camiseta de lefties que tenía por casa y va y sale bonito. Al menos a mi marido le encantó, pero claro, no le valía. Por casa tenía una tela de rejilla militar. Si alguien se pregunta que de dónde ha salido, ni idea. Como no tiro nada y parece que de alguna forma las cosas van a parar a mi casa, pues me encuentro con cosas ... Y le hice un apaño a la camiseta. Con la maravilla de Bernina las costuras han quedado perfectas, y mi maridín feliz con su nueva camiseta....
Otra cosa pendiente. Le prometí a mi cuñado que su pantalón favorito sería reencarnado. Y este es el resultado, un precioso bolso de playa.
Estoy muy orgullosa de él porque he probado varias técnicas y han salido bien.
Primero la técnica del Crazy, de poner cosas y coser por encima. Con dos etiquetas de vaqueros que tenía guardadas, restos de telitas, organza roja y cuerda de envolver paquetes le ha quedado una decoración de lo más original.
Para el interior he usado una tela con dibujo patchwork que tengo desde hace unos 20 años o así (fijaros que ya hacía años que me gustaba el estilo!!) Es muy alegre, de colorines. Por dentro tiene bolsillos, incluso para poner los bolis.
La cremallera fue toda una experiencia. He usado una técnica que he visto por internet, y por fin he conseguido que una cremallera quede perfecta, abre y cierra bien y es cómoda de usar.
También le he hecho dos neceseritos a juego con el forro, para estuche o guardar la bisutería en la playa. Como cierran con velcro, no sale nada que metas en ellos.
Y lleva un broche con una flor de una de las costuras del pantalón, algo de la tela del forro y un poquito de organza. Lleva un imperdible detrás, para poder usarlo como broche en cualquier otro bolso.
Y cuñao, no te preocupes, hasta las patas han sido recicladas para la colcha vaquera que estoy preparando... Aquí no se tira nada...
Otro precioso bolso vaquero. Unos pantalones que me quedaban pequeños. El forro está hecho con una tela de pececitos, de los que he recortado los que se ven en el exterior. Están aplicados y cosidos con mi magnífica Bernina. También le hice con el sistema BSR (eso de coser con el acolchado libre) unos pececitos y una estrella, y en blanco, que apenas se nota, unas hierbas.
Y sus tres broches con colgajos. Recorté cuatro pececitos iguales y los rellené de guata, para usarlos de colgantes. Con un minirestito que tenía hice un bolsito pequeñito, que tiene un botoncito para cerrarse. Unos cuantos abalorios de madera, unas flores de costuras del pantalón y unos imperdibles detrás. Los tres se pueden usar de forma independiente. Me llevaron un rato, pero le dan mucho movimiento al bolso.
Otra cosa más que tenía pendiente de probar. Convertir una toalla en paños de cocina. Le he puesto la tela del adorno y también el bies. Lo del bies me ha llevado de cabeza. No es nada fácil, pero como la Bernina cose lo que le eches, pues ha quedado hasta bien. No tira por ningún sitio.
Lo de hacer el bies ya fue otra historia. Primero hice uno con la técnica del cuadrado, y fue bien. Luego decidí probar a cortar directamente la tela al bies y coser los trozos. En lugar de hacer una prueba, los cosí toooooodos seguidos, al revés, claro....
Otra hora para descoser y volver a montar la tira de la forma adecuada. Historias de principianta.
La tela que he usado tiene estilo más bien antiguo, pero no encontré otra con dibujos pequeñitos a mano. Tengo que ir a comprar telas.
Y como me canso sólo de UFOS, este fin de semana he estado haciendo pruebas. Y estoy encantada con el resultado!!! Qué bonitos quedan estos caracolillos.
El sábado por la tarde vino una prima, y mientras nuestros respectivos estaban emocionados con la Wii y el Residen Evil, nosotras a cortar, coser y decorar caracolillos. Seguro que haré más, aunque creo que voy a sacar un patrón chiquitín, para ponerlo de llavero o algo así. Tiene que quedar monísimo.
Y la estrella del fin de semana: mi Tilda playera. Otro experimento que ha salido bien, aunque no perfecto. Algún que otro problemilla sí que me ha dado. Pero al final ha quedado bien.
Hasta le he conseguido poner pelo, que es lo que más me preocupaba!!
El bañador no me gusta demasiado, probé con esta tela por no desperdiciar telas bonitas en una prueba, y va y queda hasta bien!!
Otra cosa que tengo que probar más. Con otros bañadores y otras combinaciones. Son muy resultonas.
Anoche empecé a hacer una muñeca country. Se llama Mabel y me hizo gracia. Tengo el cuerpo ya hecho, falta teñir el pelo, pintar la cara y hacerle los vestidos. A ver si durante esta semana me da tiempo...
Primero proble con cosas sencillitas, pero como ví que no era complicado, que los puntos me van saliendo más o menos parecidos y los trazos decentes, decidí empezar a hacer dibujitos.
Algunos los copié de este libro. Los copié mirando, nada de calcar, que lleva mucho tiempo. Y no quedaron mal.
Luego mi marido me dijo que hiciera un pulpo, y probé. Salió gracioso, así que me he inventado algún que otro dibujito:
Así, tal cual, a mano alzada. Me estoy sorprendiendo a mi misma. Lo que una es capaz de hacer con una buena máquina!! Y yo pensando que nos sabía dibujar...
Claro, que tengo que hacer como 700 de estos para hacer una colcha de matrimonio. No sé si no será demasiado peso....
Por otro lado, tengo también cuadrados de vaqueros blancos, y no sé si mezclarlos con estos. Cierto es que todos estos vaqueros ya son usados y no destiñen, pero no sé qué tal quedará la mezcla...
Y tampoco tengo claro que me guste el hilo rojo para el vaquero blanco. Tal vez pruebe con el negro o azul...
Muchas dudas. A medida que vaya haciendo, iré decidiendo sobre la marcha. ¿Alguna opinión?
Este le hicimos entre mi hermana y yo en Asturias. Recortamos un ramo de flores de una tela, lo pegamos al fieltro granate, le cosimos alrededor un encaje pequeñito y perfilamos las flores y las hojas con abalorios. Todo ello está pegado a un óvalo algo más grande en rosa de fondo. Es el que más tiempo nos ha llevado, porque colocar todos los abalorios y de diferentes colores ha llevado su tiempo, pero ha quedado muy vintage.
Este modelo lo vi en el flickr. Me gustó y con un poco de imaginación, entre mi hermana y yo sacamos el modelo. La tela de colores lleva entretela fuerte, para que le de consistencia.
Una de bichitos. En este caso, lleva en el centro un redondel de fieltro y un botón de mariquita azul.
Esta es de Patch. La flor de fondo lleva pegado al fieltro un montón de minitrocitos de telas de colores. Los pétalos también están hechos con trocitos y en el centro lleva una bolita de madera verde. Muy colorida...
Más cosillas pendientes... Esta camiseta ya la había publicado. La hice como prueba en una camiseta de lefties que tenía por casa y va y sale bonito. Al menos a mi marido le encantó, pero claro, no le valía. Por casa tenía una tela de rejilla militar. Si alguien se pregunta que de dónde ha salido, ni idea. Como no tiro nada y parece que de alguna forma las cosas van a parar a mi casa, pues me encuentro con cosas ... Y le hice un apaño a la camiseta. Con la maravilla de Bernina las costuras han quedado perfectas, y mi maridín feliz con su nueva camiseta....
Otra cosa pendiente. Le prometí a mi cuñado que su pantalón favorito sería reencarnado. Y este es el resultado, un precioso bolso de playa.
Estoy muy orgullosa de él porque he probado varias técnicas y han salido bien.
Primero la técnica del Crazy, de poner cosas y coser por encima. Con dos etiquetas de vaqueros que tenía guardadas, restos de telitas, organza roja y cuerda de envolver paquetes le ha quedado una decoración de lo más original.
Para el interior he usado una tela con dibujo patchwork que tengo desde hace unos 20 años o así (fijaros que ya hacía años que me gustaba el estilo!!) Es muy alegre, de colorines. Por dentro tiene bolsillos, incluso para poner los bolis.
La cremallera fue toda una experiencia. He usado una técnica que he visto por internet, y por fin he conseguido que una cremallera quede perfecta, abre y cierra bien y es cómoda de usar.
También le he hecho dos neceseritos a juego con el forro, para estuche o guardar la bisutería en la playa. Como cierran con velcro, no sale nada que metas en ellos.
Y lleva un broche con una flor de una de las costuras del pantalón, algo de la tela del forro y un poquito de organza. Lleva un imperdible detrás, para poder usarlo como broche en cualquier otro bolso.
Y cuñao, no te preocupes, hasta las patas han sido recicladas para la colcha vaquera que estoy preparando... Aquí no se tira nada...
Otro precioso bolso vaquero. Unos pantalones que me quedaban pequeños. El forro está hecho con una tela de pececitos, de los que he recortado los que se ven en el exterior. Están aplicados y cosidos con mi magnífica Bernina. También le hice con el sistema BSR (eso de coser con el acolchado libre) unos pececitos y una estrella, y en blanco, que apenas se nota, unas hierbas.
Y sus tres broches con colgajos. Recorté cuatro pececitos iguales y los rellené de guata, para usarlos de colgantes. Con un minirestito que tenía hice un bolsito pequeñito, que tiene un botoncito para cerrarse. Unos cuantos abalorios de madera, unas flores de costuras del pantalón y unos imperdibles detrás. Los tres se pueden usar de forma independiente. Me llevaron un rato, pero le dan mucho movimiento al bolso.
Otra cosa más que tenía pendiente de probar. Convertir una toalla en paños de cocina. Le he puesto la tela del adorno y también el bies. Lo del bies me ha llevado de cabeza. No es nada fácil, pero como la Bernina cose lo que le eches, pues ha quedado hasta bien. No tira por ningún sitio.
Lo de hacer el bies ya fue otra historia. Primero hice uno con la técnica del cuadrado, y fue bien. Luego decidí probar a cortar directamente la tela al bies y coser los trozos. En lugar de hacer una prueba, los cosí toooooodos seguidos, al revés, claro....
Otra hora para descoser y volver a montar la tira de la forma adecuada. Historias de principianta.
La tela que he usado tiene estilo más bien antiguo, pero no encontré otra con dibujos pequeñitos a mano. Tengo que ir a comprar telas.
Y como me canso sólo de UFOS, este fin de semana he estado haciendo pruebas. Y estoy encantada con el resultado!!! Qué bonitos quedan estos caracolillos.
El sábado por la tarde vino una prima, y mientras nuestros respectivos estaban emocionados con la Wii y el Residen Evil, nosotras a cortar, coser y decorar caracolillos. Seguro que haré más, aunque creo que voy a sacar un patrón chiquitín, para ponerlo de llavero o algo así. Tiene que quedar monísimo.
Y la estrella del fin de semana: mi Tilda playera. Otro experimento que ha salido bien, aunque no perfecto. Algún que otro problemilla sí que me ha dado. Pero al final ha quedado bien.
Hasta le he conseguido poner pelo, que es lo que más me preocupaba!!
El bañador no me gusta demasiado, probé con esta tela por no desperdiciar telas bonitas en una prueba, y va y queda hasta bien!!
Otra cosa que tengo que probar más. Con otros bañadores y otras combinaciones. Son muy resultonas.
Anoche empecé a hacer una muñeca country. Se llama Mabel y me hizo gracia. Tengo el cuerpo ya hecho, falta teñir el pelo, pintar la cara y hacerle los vestidos. A ver si durante esta semana me da tiempo...
Primero proble con cosas sencillitas, pero como ví que no era complicado, que los puntos me van saliendo más o menos parecidos y los trazos decentes, decidí empezar a hacer dibujitos.
Algunos los copié de este libro. Los copié mirando, nada de calcar, que lleva mucho tiempo. Y no quedaron mal.
Luego mi marido me dijo que hiciera un pulpo, y probé. Salió gracioso, así que me he inventado algún que otro dibujito:
Así, tal cual, a mano alzada. Me estoy sorprendiendo a mi misma. Lo que una es capaz de hacer con una buena máquina!! Y yo pensando que nos sabía dibujar...
Claro, que tengo que hacer como 700 de estos para hacer una colcha de matrimonio. No sé si no será demasiado peso....
Por otro lado, tengo también cuadrados de vaqueros blancos, y no sé si mezclarlos con estos. Cierto es que todos estos vaqueros ya son usados y no destiñen, pero no sé qué tal quedará la mezcla...
Y tampoco tengo claro que me guste el hilo rojo para el vaquero blanco. Tal vez pruebe con el negro o azul...
Muchas dudas. A medida que vaya haciendo, iré decidiendo sobre la marcha. ¿Alguna opinión?
Este le hicimos entre mi hermana y yo en Asturias. Recortamos un ramo de flores de una tela, lo pegamos al fieltro granate, le cosimos alrededor un encaje pequeñito y perfilamos las flores y las hojas con abalorios. Todo ello está pegado a un óvalo algo más grande en rosa de fondo. Es el que más tiempo nos ha llevado, porque colocar todos los abalorios y de diferentes colores ha llevado su tiempo, pero ha quedado muy vintage.
Este modelo lo vi en el flickr. Me gustó y con un poco de imaginación, entre mi hermana y yo sacamos el modelo. La tela de colores lleva entretela fuerte, para que le de consistencia.
Una de bichitos. En este caso, lleva en el centro un redondel de fieltro y un botón de mariquita azul.
Esta es de Patch. La flor de fondo lleva pegado al fieltro un montón de minitrocitos de telas de colores. Los pétalos también están hechos con trocitos y en el centro lleva una bolita de madera verde. Muy colorida...