El 40% de los afectados por Fórum y Afinsa presentan la reclamación patrimonial al EstadoHoy he estado leyendo este artículo y todos los comentarios de la gente que van anexos. Obviemos los insultos.
Hace algún tiempo alguien me ofreció invertir en una de esas empresas. Hacía poco que había pasado lo del escándalo de AVA en Zaragoza, y algún otro parecido, y había pillado a algún familiar, así que estaba ya con la mosca detrás de la oreja.
Bueno, tampoco es que yo tuviera gran cosa para invertir, pero escuché.
Tres preguntas tontas:
Si compro sellos para luego venderlos ¿me los van a dar?
No, hombre, que los guardamos nosotros en nuestras cajas fuertes.
¿Y cómo sé yo que son míos, que nadie se los lleva ?
Tienes nuestra garantía, somos una empresa solvente con X años....(Puras quimeras de imagen, sin fondo)Y si los sellos de los que los compramos están en vuestras instalaciones, y no se venden ¿de dónde sale el dinero para pagarme a mí los intereses?
Es que los sellos se revalorizan. Se venden a otros.Ya, entonces yo compro los sellos a 10, al siguiente que convenzas los comprará a 11 (uno de intereses para mí, pero me he quedado sin sellos, los tiene el siguiente), al siguiente a 12 (uno para mí y uno para el segundo, y se queda los sellos) y el siguiente a 13. ¿Hasta dónde? ¿Eso no es una pirámide? Y para cuando yo quiera recobrar mi capital, que para eso es mío, ¿con qué?
Vamos, que no entendí ni papa, y no compré.
Eso sí, tuve que aguantar la cara de "pero qué tonta eres" de aquellos que me contaban las excelencias de su inversión, aunque ninguno de ellos fue capaz de responder a mis preguntas de una forma coherente.
Claro, que lo mismo tocó aguantar a quienes habían invertido en AVA. ¡Qué listos somos que nos dan X y a ti menos de la mitad! Y ante la advertencia de que "no hay que poner todos los huevos en la misma cesta" la respuesta era: hay que arriesgarse.
¿Hay que arriesgarse? Riesgo significa que puedes ganar o perder y que tienes que apechugar con lo que salga.
Riesgo no significa perder y reclamar que te lo pague el Estado, la Comunidad, el Ayuntamiento, o cualquier otro organismo que se te ocurra.
Hay gente pobre que se ha quedado sin los ahorros de toda su vida. Gente trabajadora que se ha pasado 30 años trabajando para tener algo para cuando se jubilen y se ha quedado sin nada. Eso es realmente muy triste.
Es cierto que debería haber leyes que cuidaran que estas cosas no ocurran. Se mete en la cárcel a quien estafa con el timo de la estampita. No sé si hay alguien en la cárcel por esta macroestafa. Deberían estar unos cuantos, incluyendo a todos los que en su día avalaron esta empresa.
Pero el caso es que había un vacío legal y durante 27 años a nadie le pareció mal, nadie investigó qué ocurriría si la empresa iba a pique, nadie denunció que era una inversión no asegurada, que no había un fondo de compensación, que por mucho sellos que tuviera, era imposible que cubriera los ahorros de 400.000 personas, como bien se ha demostrado (muchos sellos tenía que haber).
Pasa algo parecido con el tema inmobiliario. Todo el mundo sabe que hay comisiones a tutti pleni, por pequeño que sea el ayuntamiento. Que la corrupción en el tema está generalizada. Que el puesto más deseado no es el de alcalde, sino el de concejal de urbanismo. Que se construye a pesar de los inconvenientes, en zonas no aptas, en zonas protegidas, ...Es vox populi. Pero no hay pruebas para demostrarlo y cortar de raíz el problema. Hay demasiada gente ganando con esto y no es fácil cortarlo.
¿Y a qué viene todo esto? Pues a la falta de responsabilidad personal. En lugar de ser responsables de lo que hacemos, intentamos buscar culpables externos cuando algo va mal.
Una señora se cae en la acera porque la nieve ha levantado una baldosa. Reclama al ayuntamiento y se le indemniza. ¿Porqué? No lo paga la persona que no ha hecho bien su trabajo, que es tener la calzada en perfectas condiciones. Lo pago yo con mis impuestos. ¿Porqué? ¿Es que esa señora no va mirando por donde pisa? ¿O es que el ayuntamiento (que somos todos) tiene la culpa de que haya nevado?
No digo que no haya que denunciar lo que está mal. Si la calzada no está en condiciones, pues habrá que reclamar que se arregle. Y si nadie hace nada, ¿no debería haber una persona responsable del tema, que es a quien se paga por ese trabajo? No, al final, pagamos los contribuyentes.
Si alguien ha invertido su dinero pensando que le dan duros a cuatro pesetas porque unos cuantos políticos se han hecho fotos con los directivos, bueno, lo siento, nos engañaron. Pero la culpa no es del resto de los contribuyentes, no tiene porqué pagar las consecuencias de una estafa.
Sólo es una opinión. Sé que hay otras igual de fundamentadas y todas son respetables.
Bueno, mañana fotos de mis fundas de móviles, que me están saliendo chulísimas.